ATLS Flashcards

1
Q

significado de la letra A en revisión primaria de ABCDE

A

vía aérea y control de columna cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

significado de letra B en revisión primaria de ABCDE

A

respiración y ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

significado de la letra D en revisión primaria de ABCDE

A

deficit neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

5 lugares donde debes buscar sangre en un paciente chocado por hemorragia

A

tórax, abdomen, pélvis, fémur y piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

localización más común del hematoma epidural

A

temporal o temporoparietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

desequilibrio ácido base que se presenta en etapas avanzadas del choque hipovolémico

A

acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de pérdida sanguínea acorde al grado de choque hipovolémico

A

grado l: < 15%
grado ll: 15-30%
grado lll: 31-40%
grado IV: > 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

define tórax inestable

A

presencia de 2 o más fracturas en 2 o más costillas consecutivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es el nivel más alto al que puede llegar el diafragma en una espiración forzada

A

4to espacio intercostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

vía de primera elección para obtener un acceso vascular para la reanimación con volumen en los pacientes con trauma

A

dos vías periféricas de grueso calibre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

órganos lesionados por orden de frecuencia en trauma abdominal cerrado

A

bazo 40-55%
hígado 35-45%
intestino delgado 5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

órganos lesionados por orden de frecuencia en trauma abdominal penetrante por arma blanca

A

hígado 40%
intestino delgado 30%
diafragma 20%
colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

órganos lesionados por orden de frecuencia en trauma abdominal penetrante por arma de fuego

A

intestino delgado 50%
colon 40%
hígado 30%
estructuras vasculares 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

signos de lesión traqueal

A

ronquera, enfisema subcutáneo y fractura palpable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

procedimiento de elección cuando la intubación orotraqueal no se logra

A

traqueostomía de emergencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

primer paso en el manejo del estado de choque

A

reconocer el choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

principal causa de choque en un paciente traumatizado

A

hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

maniobras para lograr permeabilidad de la vía aérea durante revisión primaria

A

elevación del mentón o levantamiento de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

fisiopatología del neumotórax a tensión

A

disminución del gasto cardiaco por descenso del retorno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tratamiento inicial del neumotórax a tensión

A

descompresión con colocación de aguja en el 5to espacio intercostal linea media axilar, con aguja 14 Fr y longitud 6.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tratamiento definitivo del neumotórax a tensión

A

colocación de sonda endopleural en el 5to espacio intercostal linea media axilar por encima del reborde costal 28-32 Fr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

escala de glasgow

A

OCULAR
4 apertura espontánea
3 apertura a la orden
2 apertura al estimulo doloroso
1 no responde

VERBAL
5 orientado
4 desorientado
3 palabras altisonantes
2 sonidos incomprensibles
1 no responde

MOTOR
6 sigue ordenes
5 localiza dolor
4 retira dolor
3 flexión anómala (decorticación)
2 extensión anómala (decerebración)
1 no responde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

severidad acorde al puntaje de escala de Glasgow

A

leve 13-15
moderado 9-12
severo < 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

manejo de primera linea en paciente con Glasgow < 8

A

incubación orotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
intubación de secuencia rápida
1. tener un plan en caso de que falle 2. tener listo aspiración y posibilidad de ventilación con presión positiva 3. pre-oxigenar al paciente con 100% oxígeno 4. aplicar presión sobre cartílago cricoides 5. intube
26
mejor forma de evaluar función y colocación correcta de tubo endotraqueal
detección de CO2 por capnografo o por colorimetría
27
en preoxigenación cual es el flujo de oxígeno mínimo indicado
10L/min
28
la elevación de la frecuencia cardiaca en un paciente con hemorragia masiva que busca mantener
gasto cardiaco
29
que elementos determinan el gasto cardiaco
frecuencia cardiaca y volumen sistólico
30
método más efectivo para restituir el gasto cardiaco en paciente con perdida sanguínea aguda
restaurar retorno venoso
31
triada de Beck
ingurgitación yugular, hipotensión, ruidos cardiacos disminuidos
32
signo de kussmaul en taponamiento cardiaco
aumento de la presión venosa a la inspiración
33
tratamiento definitivo y de elección en tamponade cardiaco
pericardiotomía
34
si no se puede realizar pericardiotomía, cual es el procedimiento a realizar
pericardiocentesis
35
a partir de que porcentaje de pérdida de sangre se pierde conciencia
50%
36
cuanto sangran los huesos
pelvis 3000ml fémur 1500ml tibia y húmero 750 ml
37
tratamiento inmediato en paciente con trauma penetrante en tórax
colocar apósito con fijación solo en 3 lados
38
definición de hemotórax masivo
drenaje inicial de 1500ml o de un tercio o más del volumen sanguíneo
39
que maniobra de exploración se debe realizar para identificar fractura de pelvis
maniobra de compresión y elongación
40
que se contraindica cuando se encuentra hematoma en zona perineal
colocación de sonda vesical
41
dos estudios más rápidos para detectar hemorragias internas en pacientes inestables
FAST y LPD
42
única contraindicación para realizar estudios de evaluación intraabdominal rápida
presentar indicación para laparotomía
43
zonas que evalúa el FAST
pericardio, fosa hepatorrenal (espacio de Morrison), fosa esplenorrenal y fondo saco Douglas
44
cual es la sensibilidad del LPD para detectar sangrado intraabdominal
98%
45
cual es el mejor estudio para realizar de manera seriada en la detección de hemoperitoneo progresivo
FAST
46
Indicaciones de laparotomía
-trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST + o evidencia clínica de sangrado -trauma abdominal cerrado con LPD + -hipotensión con herida penetrante abdominal -heridas abdominales por arma de fuego -evisceración -sangrado de origen gástrico, GU o rectal secundario a trauma penetrante -peritonitis -aire libre intraperitoneal, aire retroperitoneal o ruptura de hemidiafragma después de trauma cerrado
47
mejor estudio para detectar lesiones intraabdominales en pacientes con herida penetrante que están clínicamente estables
TAC ABDOMINAL
48
mejor acción para detectar lesiones en órganos abdominales en pacientes con herida penetrante por arma de fuego inestables hemodinamicamente
laparotomia
49
mejor estudio para detectar lesiones retroperitoneales secundario a trauma
TAC
50
volumen de solución a difundir en adulto para realizar LPD
1000ml
51
datos de LPD (+)
aspiración de sangre o contenido GI > 10 ml > 100,000 eritrocitos > 500 leucocitos presencia de bacterias en tinción de gram
52
mejor estudio para detectar lesiones del aparato urinario
tac contrastada
53
en la pielografia IV, cuanto tiempo hay que esperar para tomar la primera rx para ver los cálices renales
2 minutos
54
objetivo principal del manejo del TCE
prevenir lesiones secundarias
55
vasos lesionados en el hematoma epidural
meníngea media
56
complicación grave de contusión cerebral
transformarse en hematoma intracerebral
57
en contusión a las cuantas horas se debe repetir la tac
24 hrs
58
que solución se le debe dar al paciente con TCE
ringer lactato
59
complicación que puede presentarse si hay hiponatremia en TCE
edema cerebral
60
medicamento de primera línea en TCE con crisis convulsiva
fenitoína o fosfenitoína
61
complicaciones del uso de anticonvulsivos en pacientes con TCE
inhiben recuperación cerebral
62
estudio de primera elección en trauma penetrante de craneo
TAC
63
region de columna que mas frecuentemente se ve afectada
cervical
64
alteración de las vías simpáticas descendentes de la médula espinal con pérdida de tono vasomotor simpático del corazón
choque neurogénico
65
nivel de lesión medular que provoca cuadriplejía
por arriba de C8
66
nivel de lesión medular que provoca cuadriplejía
por debajo de T1
67
complicación que presentan px con síndrome por aplastamiento sin tratamiento
lesión renal aguda
68
alteraciones electrolíticas que presentan pacientes con rabdomiolisis
hiperkalemia e hipocalcemia
69
quemadura circunferencial de cuello es indicación para intubación orotraqueal
verdadero
70
% de SCT que representa la quemadura de cabeza en un lactante
18%
71
cuanto tiempo se deben de irrigar con agua las quemaduras por químicos
20-30. minutos
72
lesión por exposición prolongada a ambientes húmedos con frío pero que no sufren congelamiento
pie de trinchera
73
a partir de que temperatura se considera que un paciente con trauma tiene hipotermia
< 36º
74
a partir de que temperatura se considera hipotermia en paciente sin trauma
< 35 º
75
grados de severidad de hipotermia
leve: 33-35º moderado: 30-32º severa: < 30º
76
tratamiento de hipotermia leve
recalentamiento pasivo
77
técnicas de recalentamiento pasivo
secar al paciente, cubrirlo con mantas
78
técnicas de recalentamiento activo
EXTERNA heating pads, botellas de agua caliente, lamparas radiantes INTERNA soluciones IV calientes, lavado gástrico o rectal, lavado peritoneal, lavado mediastinal EXTRACORPOREA hemodiálisis, bypass,
79
lesiones posibles de una embarazada con cinturón puesto con impacto frontal
ruptura uterina y desgarro placentario
80
en paciente embarazada con trauma como se debe evaluar binomio madre-bebé
primero se evalúa y reanima a mamá, se evalúa al feto antes de la revisión secundaria de la madre
81
principales causas de muerte fetal en embarazadas con trauma
shock y muerte materna
82
complicación que puede causar el ingreso de líquido amniótico a la circulación materna
CID
83
en paciente geriatrico con trauma cuando se le quita la dentadura
hasta tener control de la vida aérea
84
fracturas mas comunes en el adulto mayor
costillas, femur y cadera
85
excepciones a la regla "she's not dead until she's warm and dead"
K sérico > 10mmol/L paciente que estuvo anóxico mientras normotérmico y sin pulso ni respiración