Neuro Flashcards

1
Q

Enfermedad neuromuscular autoinmune causada por anticuerpos que se dirigen contra la membrana muscular post sináptica

A

Miastenia Gravis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marcador clínico más importante de la Miastenia Gravis

A

Debilidad muscular fluctuante que empeora con el ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prueba diagnóstica más útil inicial en MG

A

Anticuerpos anti-AChR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba electrofisiológica de mayor utilidad en MG

A

Prueba de estimulación nerviosa repetitiva. Si el paciente solo presenta síntomas oculares se puede realizar electromiografía de fibra única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento inicial de MG

A

Piridostigmina 30-60mg c/8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación utilizada en MG

A

Osserman (FOTO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad crónica caracterizada por inflamación , desmielinización/gliosis y pérdida neuronal

A

Esclerosis múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características clínicas sugestivas de EM

A

-recaídas y remisiones
-inicio entre 15 y los 50
-neuritis óptica
-signo de ihermitte
-oftalmoplejía internuclear
-fatiga
-sensibilidad al calor (fenómeno de Uhthoff)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios diagnósticos para esclerosis múltiple

A

McDonald

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de esclerosis múltiple y cual es la mas frecuente

A

-Recurrente/remitente (85% de los casos)
-Progresiva secundaria
-Progresiva primaria
-Progresiva/recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paraclínico útil para corroborar diagnóstico de EM

A

Análisis de LCR y bandas oligoclonales > 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo de elección en episodio agudo de EM

A

glucocorticoides: metilprednisolona o prednisona oral a dosis de < 500mg diarios por 3-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología viral mas aceptada como una de las principales causas de Parálisis de Bell

A

activación de virus herpes simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación para valorar el estado de gravedad de parálisis facial

A

House-Brackmann (FOTO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de elección en parálisis de Bell

A

Prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estado epiléptico convulsivo

A

presencia de una crisis convulsiva incesante que dura mas de 5 minutos o múltiples crisis bilaterales sin retorno interictal a nivel de consciencia inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento inicial en estatus epiléptico

A

midazolam IM o lorazepam IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Segunda linea de tratamiento en estatus epiléptico refractario a tx con la primera linea

A

fenitoína, ácido valproico, levetiracetam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tercera linea de tratamiento en estatus epiléptico

A

midazolam, propofol, barbitúricos, ketamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación del estado epiléptico por tiempo

A
  • estado epiléptico - 5 min
  • estado epiléptico establecido - 20 min
  • estado epiléptico refractario - 40-60 min
  • estado epiléptico superrefractario - 24 hrs +
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos y síntomas que deben de hacer sospechar de miastenia gravis

A

-síntomas oculares de ptosis y/o diplopia
-síntomas bulbares como disartria, disfagia y fatiga a la masticación
-debilidad proximal de extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Opciones de tratamiento en crisis miasténicas

A

-recambio plasmático: se inicia con 5 recambios a los largo de 7-14 días
-Inmunoglobulina IV: 1g/kg DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tratamiento inmunomodulador de elección en miastenia gravis

A

prednisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A que patología se asocia la miastenia gravis

A

timoma en el 10-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
complicación ocular asociada a parálisis de Bell
úlceras corneales
26
parálisis facial + lesiones herpéticas en conducto auditivo externo +/- tinnitus, hipoacusia, náusea, vómito, vértigo o nistagmus
Síndrome de Ramsay-Hunt
27
Etiología de síndrome de Ramsay-Hunt
Virus varicela Zóster (VVZ)
28
Trastorno neurodegenerativo implacablemente progresivo e incurable, que causa debilidad muscular, discapacidad y la muerte
esclerosis lateral amiotrófica o de Lou Gherig
29
Porcentaje de pacientes que presenta ELA de forma esporádica
90%
30
Criterios para diagnóstico de ELA
EI Escorial (foto)
31
Pronóstico de ELA
50% pacientes muere a los 3 años y 90% fallece a los 6
32
Prevalencia de gliomas por subtipo histológico
-glioblastoma 55% -astrocitoma 20.5% -ependimoma 6% -meduloblastoma 6%
33
Estudio de imagen de elección ante la sospecha de neoplasias cerebrales y de médula espinal
RM contrastada con gadolinio
34
Manejo de elección en glioblastoma multiforme
citorreducción quirúrgica máxima + quimiorradio concomitante con temozolamida (6 ciclos) + quimioterapia de mantenimiento con temozolamida (1 año)
35
mecanismo fisiopatológico de sx eaton-lambert
anticuerpos IgG anti canales de calcio. pérdida de canales de calcio sensibles al voltaje sobre la terminación nerviosa motora presináptica
36
tratamiento de elección específico en eaton-lambert
diaminopiridina y tratar causa subyacente. Diaminopiridina bloquea canales de K en la terminación motora distal, prolongando la despolarización e intensifica liberación de vesículas de acetilcolina
37
Patología a la que se asocia sx eaton-lambert
cancer pulmonar de células pequeñas, antes conocido como de células en grano de avena
38
FR más importante para desarrollo de EVC
HTA
39
Meta de TA en pacientes con EVC que se someten a rt-PA
< 180/105 mmHg por lo menos las primeras 24 horas de iniciada la terapia con rt-PA
40
Criterios de inclusión para trombectomía mecánica en EVC
< 6 hrs del inicio de síntomas Escala de Rankin modificada 0 y 1 oclusión causal esta en ACI o ACM segmento M1 Edad > 18 años NIHSS > 6 ASPECTS > 6 El tx puede ser iniciado en < 6 hrs del inicio de los síntomas
41
Agente infeccioso mas asociado a Guillain-barre
campylocabcter jejuni
42
escala de discapacidad de Guillain barre
escala de Hughes FOTO
43
definición operacional de epilepsia
al menos dos crisis no provocadas con una diferencia de > 24 horas una crisis no provocada y la probabilidad de presentar una nueva crisis en 10 años similar al riesgo de recurrencia de dos crisis no provocadas síndrome epiléptico
44
causa más común de epilepsia en adultos mexicanos
neurocisticercosis
45
principal FR para desarrollo de Parkinson
edad avanzada
46
presentación clinica con mayor valor predictivo positivo para Parkinson
temblor en reposo con afectación asimétrica
47
tratamiento inicial de elección en < 65 años y sintomatología leve en Parkinson
pramipexol
48
tratamiento inicial de elección en > 65 años en Parkinson
levodopa-carbidopa
49
causa mas común de hemorragia subaracnoidea
ruptura de aneurisma secular
50
escala pronóstico de hemorragia subaracnoidea
Hunt-Hess (FOTO)
51
Gold Standard para diagnóstico de aneurisma intracraneal
angiografía
52
Triada de Miller Fisher
oftalmoplejía parcial o incompleta, ataxia sensitiva y arreflexia
53
porcentaje que representa Miller Fisher de las radiculopatías desmielinizantes inflamatorias agudas
5%
54
tratamiento de primera linea en sx Miller Fisher
Ig IV
55
Semana que ese encuentra mayor probabilidad de encontrar disociación proteínas/celulas en Guillain barre
segunda semana
56
división de cefalea tensional episódica
infrecuente: por lo general < 1 vez al mes frecuente: al menos 10 episodios de cefalea al mes por mas de 3 meses
57
tx de elección para ataques agudos de cefalea tensional episódicas
paracetamol 500 mg+ AAS 250 mg + cafeína 65 mg
58
tratamiento profiláctico en cefalea tensional
amitriptilina
59
manejo antiagregante plaquetario a corto plazo de elección en TIA
AAS + Clopidogrel 21 días
60
escala que predice el riesgo de recurrencia de TIA
ABCD2
61
Riesgo a corto plazo de presentar EVC isquémico después de TIA
20% de riesgo de presentar en 3 meses
62
estudio de imagen de elección para detectar hemorragias intracraneales residuales
RM
63
localización más frecuente de la hemorragia intracerebral secundaria a hipertensión arterial primaria
putamen y capsula interna 50%
64
dato clinico de hemorragia intracerebral en protuberancia
miosis
65
fenómeno de Lhermitte y a que patología se asocia
descarga eléctrica que se irradia a columna vertebral o extremidades con la flexión del cuello. Se asocia a Esclerosis múltiple
66
porcentaje de pacientes que tien ELA de forma hereditaria
5-10%
67
factores de peor pronostico en ELA
Edad mayor al inicio de los síntomas, compromiso precoz de la función respiratoria, síntomas bulbares, requerimiento precoz de atención médica
68
confirmación de diagnóstico de sx miasténico Lambert-eaton
estimulación nerviosa repetitiva y pruebas de Ac contra canales de calcio dependientes de voltaje tipo P/Q
69
Neoplasia más asociada a lambert-eaton
ca de pulmón de células pequeñas
70
tx para debilidad moderada a severa en lambert eaton
amifampridina y si no piridostigmina (no tan eficaz)
71
trastornos metabólicos asociados a crisis epilépticas sintomáticas agudas
hiponatremia < 115 mmol/L hipocalcemia < 5 mg/dl hipomagnesemia < 0.8 mg/dl hipoglucemia < 36 mg/dl hiperglucemia > 400-450 mg/dl
72
temporalidad requerida para definir un estatus epiléptico
5 mins
73
fármacos de 1ra linea en estatus epiléptico
lorazepam IV o midazolam IM
74
fármacos de 2da linea en estatus epiléptico
fenitoína acido valproico levetiracetam
75
fármacos de 3ra línea en estatus epiléptico
midazolam propofol barbitúricos ketamina
76
prueba que confirma encefalitis por anticuerpos anti-NMDA
detección ac IgG contra subunidad GluN1 del receptor de NMDA en LCR
77
tratamiento inicial de elección en encefalitis por ac anti-nmda
metilprednisolona + Ig IV
78
manejo definitivo de encefalitis por ac anti-nmda
resección tumoral (se asocian a teratomas ováricos en mujeres jóvenes)
79
cuando se recomienda administrar oxigeno suplementario en pacientes con evc
sat < 94%
80
triada de Cushing
hipertensión, bradicardia, respiración irregular