Farma Flashcards
Mecanismo de acción e indicación de IMATINIB
inhibidor tirosin cinasa, LLC con cromosoma philadeplhia +
Mecanismo de acción de OMALIZUMAB e indicación
anti IgE en célula cebada en asma grave persistente sin respuesta a esteroides.
Mecanismo de acción e indicación de ECULIZUMAB
anti C5, síndrome hemolitico urémico
Mecanismo e indicación de ABCIXIMAB
anti GP2/b3 angina inestable alto riesgo, IAM
mecanismo de acción de OSELTAMIVIR
inhibidos de neuroaminidasa
mecanismo de acción metotrexate
inhibe dihidrofolato reductora
mecanismo de acción de piridostigmina
bloqueo reversible de acetilcolinesterasa
fármacos indicados en Alzheimer que mejoran la función cognitiva
rivastigmina, galantamina y donepezilo
EA más frecuentes por anticolinesterásicos
sialorrea, diarrea, broncoconstricción, bradicardia, aumento frecuencia urinaria, mioclonías, miosis, ansiedad, etc
a que grupo de fármacos pertenece la atropina
anticolinérgicos
mecanismo de acción de atropina
antagonismo competitivo y no selectivo de receptores muscarínicos
efectos adversos de anticolinérgicos
xerostomia, estreñimiento, midriasis, anhidrosis, hipertermia, agitación
mecanismo de acción de metildopa
actúa sobre receptores alfa adrenérgicos a nivel central
efectos adversos de antagonistas de receptores alfa
anemia hemolítica, lupus like, hiperprolactinemia, hepatotoxicidad
mecanismo de acción de tamsulosina
antagonista de receptores alfa1
EA de antagonistas de receptores alfa
hipotensión, taquicardia, arritmias, isquemia cardiaca, congestión nasal y cefalea
beta bloqueadores no selectivos
propranolol, timolol, carvedilol
beta bloqueadores selectivos (B1)
metoprolol, esmolol y atenolol
EA beta bloqueadores
broncoconstricción, bradicardia, mareo, cefalea, fatiga etc
mecanismo de acción de enalapril
inhibidos de enzima convertidor de angiotensina
principal efecto adverso de los IECA
tos
otros: hiperkalemia, hipotensión, LRA, teratogénico, etc
mecanismo de acción de los ARA ll
antagonista del receptor de aldosterona AT1
principal DHE asociado a ARA ll
hiperkalemia
bloqueadores de canales de calcio dihidropiridínicos
nifedipino, amlodipino, felodipino, nicardipino
bloqueadores de canales de calcio no dihidropiridinicos
verapamilo y dilitiazem
mecanismo de acción de bloqueadores de canales de calcio
unión a subunidad a1 de canales de calcio tipo L
principal EA de bloqueadores de canales de calcio
edema periferico
clasificación antiarrítmicos de Vaughn-Williams
clase 1: bloqueadores de canales de sodio
1a: procainamida, quinidina, disopiramida
1b: lidocaína
1c: flecainida, propafenona, moricizina
clase 2: beta bloqueadores
clase 3: prolongadores del periodo refractario por la prolongación del potencial de acción
clase 4: bloqueadores de canales de calcio (verapamilo y dilitiazem)
mecanismo de acción de amiodarona
prolongación de duración del potencial de acción
principales EA de amiodarona
tiroideos
mecanismo de acción de acetazolamida
inhibición de la anhidrasa carbónica
principal sitio de acción de acetazolamida
tubulo contorneado proximal
mecanismo de acción de furosemida
inhibición de Na-Cl-K en rama ascendente de asa de henle
EA de diuréticos de asa
hipovolemia, hipokalemia, alcalosis hipoclorémica, hipomagnesemia, hipocalcemia, ototoxicidad, hiperuricemia, hiperglucemia, aumento de LDL
mecanismo de acción de hidroclorotiazida
inhibición del importe Na-Cl en túbulo contorneado distal
EA de tiazidas
hiperglucemia, hipotensión, hipokalemia, hiponatremia, hipocloremia, alcalosis metabólica
mecanismo de acción de AAS
bloqueo de producción de tromboxano A2
cuanto tiempo dura el efecto antiagregante de AAS
7-10 días
mecanismo de acción de clopidogrel
bloqueo de receptor plaquetario de P2Y12
Mecanismo de acción de enoxaparina y que es
inhibición del factor Xa, heparina de bajo peso molecular
laboratorio para evaluar acción de heparinas no fraccionadas y mecanismo de acción de estas
TPT y estimulan actividad de antitrombina lll
mecanismo de acción de levetiracetam
unión selectiva de la proteína vesicular sináptica SV2A
principal EA de fenitoína
hiperplasia gingival
mecanismo de acción de benzodiacepinas
estimulación de receptores GABA
inhibidores selectivos de recaptura de serotonina
fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina, citalopram y escitalopram
mecanismo de acción de ATC
inhibición de recaptura de serotonina y noradrenalina
fármacos representantes del grupo de los IMAOs
selegilina
síndrome causado por IMAOs
serotoninérgico
mecanismo de acción de haloperidol
antagonista receptor D2 en encéfalo
EA de haloperidol
hiperprolactinemia, síntomas extrapiramidales, sedación, ganancia ponderal, efectos anticolinérgicos
principal efecto adverso de clozapina
agranulocitosis
mecanismo de acción de opioides
agonismo de receptores opioides mu
EA de opioides
estreñimiento, nausea, prurito, delirium, alteraciones motoras y cognitivas, depresión respiratoria y sedación
mecanismo de acción que explica efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides
inhibe actividad de fosfolipasa A2
EA a vigilar en uso crónico de glucocorticoides
cataratas
esteroide con mayor actividad glucocorticoide
dexametasona
esteroide con mayor actividad mineralocortoicoide
hidrocortisona