Endocrino Flashcards
Criterios diagnósticos de DM según ADA
Glucosa plasmática ayuno >126
Prueba tolerancia a la glucosa oral > 200 a las 2 horas con carga 75g
Síntomas de hiperglucemia o crisis hiperglucemica con glucosa plasmática aleatoria > 200
HbA1c > 6.5% certificado NSGP
Criterios prediabetes
Glucosa plasmática ayuno 100-125
Glucemia 140-199 dos horas después de carga 75g glucosa
HbA1c 5.7-6.4%
Metas terapéuticas de HbA1c por edad
Adulto normal
- sin comorbidos <7
- enfermedad de evolución corta, expectativa de vida prolongada y cardiovascular no significativa <6.5
Adultos mayores:
- 1-2 enfermedades crónicas, cognoscitivo intacto y función conservada: <7.5%
- >3 enfermedades crónicas o dependencia funcional leve: <8%
- enfermedad crónica grave o dependencia funcional moderada o síndrome demencial: <8.5%
Pacientes con diagnóstico reciente de diabetes que no logran alcanzar metas terapéuticas con metformina, cuál es el primer fármaco que agregas
iDPP4
Clasificación CAD
Leve:
pH 7.25-7.30
HCO3 15-18
Cetonas +++
Cetonas sericas 3-4 mmol
Osmolaridad variable
Anion gap >10
Edo mental alerta
Moderada:
pH 7-7.24
HCO3 10-15
Cetonas +++
Cetonas sericas 4-8mmol
Osmolaridad variable
Anion gap >12
Edo mental alerta/somnoliento
Grave:
pH <7
HCO3 <10
Cetonas +++
Cetonas sericas >8 mmol
Osmolaridad variable
Anion gap >12
Edo mental estupor o coma
Manejo inicial CAD
Sol salina 0.9% velocidad de infusión 15-20ml/kg/hr o 1000ml en la primera hora
Horas subsecuentes
0.9% 250-500 ml/hr en las primeras 6 hrs . Al corregirse deshidratación y tener eunatremia cambiamos a 0.45%
Dosis de insulina IV para iniciar en CAD
0.1 UI/kg/hr
Objetivo de reducción de glucosa durante monitorización de CAD
50-100mg/dl/hr
FR para retinopatía diabética
Hiperglucemia crónica
Nefropatia
Hipertensión
Dislipidemia
TSH elevada
T4/T3 baja
Diagnóstico
Hipotiroidismo primario
Tratamiento inicial de hipotiroidismo y dosis
Levotiroxina
1.6mcg/kg/día
Monitorización de paciente con hipotiroidismo
Medición de TSH cada 6-8 semanas
Interacción entre anticonceptivos orales combinados y levotiroxina
Estrógenos pueden disminuir el efecto terapéutico de los productos tiroideos
En que pacientes se sugiere hacer seguimiento de TSH 4-6 semanas después de iniciar o suspender tx
Pacientes en los siguientes tratamientos:
Estrógenos, andrógenos, inhibidores de tirosin cinasa
Fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, sertralina
Anticuerpos en DM1
GAD65 (62%)
ZnT8 (50%)
IA2 (46%)
ICA (26.5%)
Esquema farmacológico que debe indicar en paciente con diagnóstico de DM1
Insulina
Insulina basal 40-60% y el resto para insulina de acción ultrarrápida en tiempos preprandiales
Característica de la dislipidemia asociada a DM
Hipertrigliceridemia y HDL bajo
En mayores de 40 años con que herramienta se recomienda la evaluación sistemática del riesgo cardiovascular
Globorisk
Que pacientes se consideran de muy alto riesgo cardiovascular
Enf cardiovascular establecida por estudio confirmatorio
Antecedente de IAM
Revascularizacion coronaria
Antecedente EVC
DM1/2 con daño a órgano blanco
Disminución moderada a severa de TFG (<60)
Riesgo calculado de globorisk >10%
Estatinas de alta intensidad
Atorvastatina 80mg día
Rosuvastatina 40 mg día
Metas de colesterol acorde al riesgo cardiovascular de pacientes
Muy alto: <70
Alto: <100
Bajo e intermedio: <115
Criterios diagnósticos de EHH
Glucosa > 600
Cetonuria leve o ausente
HCO3 >15
pH >7.3
Osmolaridad efectiva >320
Edo neurologico variable
Tratamiento de primera elección en EHH
Sol salina 0.9% velocidad de infusión 500-1000/h o 15-20ml/kg/hr la primera hora
A partir de qué nivel de glucosa plasmática se recomienda usar sol glucosada al 5% en EHH
250mg/dl