Hemato Flashcards
En que pacientes está indicado tamizaje para anemia
Infantes
Método diagnóstico que permite clasificar las anemias en general
Extendido de sangre periférica
Indicaciones para tratamiento eritropoyetico
ERC
VIH en tratamiento con zidovudina
Cáncer
Sometimiento a procedimiento quirúrgico
Estudio que valora la respuesta de la médula o sea al proceso anémico
Conteo reticulocitos
Principal causa de anemia a nivel mundial
Ferropenica
Estándar de oro diagnóstico de anemia ferropenica
Aspirado de médula ósea con tinción de azul de Prusia
Mecanismo por el que se excreta el hierro
Pérdida sanguínea
Tratamiento de anemia ferropenica
Sulfato ferroso (1ra opción) o gluconato ferroso
Niños: 3-6mg/kg/día en 1-3 dosis
Adultos: 180mg/día en 3 dosis
Indicaciones para tratamiento profiláctico con hierro en niños de 6-12 meses
Producto de embarazo múltiple
Niños a termino alimentados con leche de vaca
Niños a termino alimentados con seno materno que no reciben alimentos ricos en hierro después de los 6 meses
Malabsorcion o perdida crónica de hierro
Hemorragia en periodo neonatal
Su mamá tuvo anemia ferropenica en embarazo
Patrón clásico de anemia por enfermedad crónica
Hierro: normal/bajo
Capacidad de fijación del hierro: normal/bajo
Porcentaje sat de transferrina: normal/bajo
Ferritina: normal/alto
Reticulocitos: bajo
Patrón clásico de anemia ferropenica
Hierro: bajo
Capacidad de fijación del hierro: alto
% saturación transferrina: bajo
Ferritina: bajo
Reticulocitos: bajo
Tratamiento de anemia por enfermedad crónica
Tratar enfermedad de base
Anemia sideroblastica que es
Trastorno por un defecto en la síntesis del grupo hemo
Patrón clásico de anemia sideroblastica
Hierro: alto
Capacidad fijación del hierro: alto
% sat de transferrina: alto
Ferritina: alto
Reticulocitos: bajo
En la anemia sideroblastica que espera encontrar en el extendido de sangre periférica
Cuerpos de Pappenheimer
Que vitamina es útil en el tratamiento de anemia sideroblastica
Piridoxina (B6)
Tratamiento de anemia perniciosa
Cianocobalamina parenteral/folato
Diagnóstico definitivo para anemia sideroblastica
Biopsia de médula ósea
Tratamiento de elección de anemia sideroblastica
Trasplante alogenico de médula ósea
Si el paciente con anemia sideroblastica no es candidato a trasplante, cuál es el tratamiento para ofrecerle
Inmunoglobulina + ciclosporina
Que línea celular se tarda más en recuperarse
Trombocitica
Cual es la anemia hemolitica hereditaria más frecuente en mexico
Esferocitosis hereditaria
Alteración implicada en la esferocitosis hereditaria
Anormalidades de las proteínas de membrana eritrocitaria (espectrina a y B, ankirina, Banda 3 y proteína 4.2)
Tratamiento definitivo de esferocitosis hereditaria
Esplenectomia
Tratamiento de soporte de esferocitosis hereditaria
Ácido fólico
<5 años: 2.5mg/día
>5 años: 5 mg/día
Indicaciones de transfusión en esferocitosis hereditaria
Anemia sintomática acompañada de infecciones
Crisis aplasica
Esferocitosis hereditaria en gestantes
Herencia de talasemia
Autosomico recesivo
Método diagnóstico utilizado para talasemia
Electroforesis de hemoglobina
Indicación de transfusión en talasemia
Hb <7 y meta: >9.3
Alteración en anemia de célula falciformes
Mutación autosomica recesiva de gen único en cadena B de globina (sustitución de ácido glutámico por valina en posición 6)
Sickle cell anemia
Anemia de células falciformes o drepanocitosis
Que infección confiere factor protector para la anemia de células falciformes
Malaria
Método diagnóstico de elección en anemia de células falciformes
Electroforesis de hb
Tratamiento curativo de anemia de células falciformes
Trasplante alogenico de médula osea
Fármaco que disminuye la frecuencia de las crisis dolorosas y requerimientos transfusionales en anemia de células falciformes
Hidroxiurea
Tratamiento inicial de anemia hemolitica autoimmune
Prednisona o metilprednisolona
Si el tratamiento con esteroides en anemia hemolitica autoimmune no funciona, cuál es el siguiente paso
Esplenectomia
Traslocación asociada a LMA
15:17
Tratamiento de Leucemia promielocitica aguda
Ácido transrretinoico +/- antraciclina
Tratamiento de LLA
<35 años:
AEIOP
CCG 1882
FRALLE 93
> 35 años:
HyperCVAD
Vincristina + antraciclina + esteroide + L-asparaginasa +/- ciclofosfamida o citarabina
Fármaco utilizado como profilaxis para infiltración a SNC en LLA
Metotrexato intratecal
Tríada de LMA (en el 50% de los px)
Esplenomegalia
Hepatomegalia
Linfadenopatia
Tratamiento de inducción de LMA
Citarabina + daunorrubicina
Factores pronósticos favorables en LMA
<50 años
Presentación de novo
Leucos <10,000
M3,M4 y mielomonocitica con eosinofilos anormales
Citogenetica normal
Remisión completa con un ciclo de quimio
Anticuerpos presentes en púrpura trombocitopénica autoinmune
Anticuerpos antiglucoproteinas llb/llla
Traslocación en LMC
(9:22)
Periodo de supervivencia de la LLC posterior al diagnóstico
2-20 años
Sistema de estatificación y pronostico utilizado en LLC
RAI (USA)
BINET (Europa)
Anormalidad citogenetica mas común en LLC
Deleción 13q
Tratamiento de elección en LLC
Fludarabina + ciclofosfamida
Pacientes con LLC presentaron una elevada incidencia de cancer en los siguientes órganos
Cutáneo (melanoma)
Colorrectal
Pulmón
Diagnóstico de Mieloma múltiple
Aspirado médula ósea: presencia >10% plasmocitos monoclonales
Causa de insuficiencia renal en pacientes con mieloma multiple
Depósito de cadenas ligeras
Criterios diagnósticos de mieloma múltiple
> 10% plasmocitos en AMO
Proteína M en suero u orina
Hipercalcemia
Insuficiencia renal
Anemia normo normo
Lesiones óseas
Tratamiento inicial de mieloma múltiple
Analgesia (paracetamol)
Hidratación
Bifosfonatos
Tratamiento de elección en mieloma múltiple
Trasplante auto logo de células troncales con esquema de inducción de dexametasona + lenalidomida + bortezomib
Si en mieloma múltiple el paciente no es candidato a trasplante de células troncales, cuál es el tratamiento inductor de remisión
Esquema MPT (melfalan y prednisona con talidomida)
Tratamiento indicado en caso de recidiva de mieloma múltiple
Dexametasona + talidomida
Fisiopato Macroglobulinemia de Waldenström
Trastorno maligno de células B que se origina por la producción de una paraproteina IgM por linfocitos y plasmocitos
Tratamiento en macroglobulinemia de Waldenström
Plasmaferesis
Estirpe histológica más frecuente en linfoma no Hodgkin
Células B grandes
Estudio diagnóstico de elección en linfoma no Hodgkin
Biopsia escisional de ganglio
Sistema de estatificación en linfoma no Hodgkin
Ann Arbor
Clasificación de Ann Arbor
l: solo un grupo de ganglios linfáticos afectado
ll: 2 o mas grupos de ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma
lll: 2 o más grupos de ganglios afectados de ambos lados del diafragma
IV: múltiples órganos extraganglionares
A: asintomático
B: síntomas B (al menos 1)
Tratamiento de elección en linfoma no Hodgkin
CHOP o R-CHOP
Signo de Hoster
Dolor ganglionar después de la ingesta de alcohol
Estirpe de linfoma de Hodgkin más común
Esclerosis nodular. Células lacunares
Estirpe linfoma de Hodgkin más asociado a VIH
Celularidad mixta
Estirpe de linfoma de Hodgkin de mejor pronóstico
Predominio linfocitico
Estirpe linfoma de Hodgkin con peor pronóstico
Depletion linfocitaria