Infecto Flashcards
factor de riesgo para brucelosis
ingesta de productos lácteos no pasteurizados y/o ser ganadero
patogeno mas comun que causa brucelosis
brucella mellitensis
según la NOM cual es la prueba diagnóstica inicial que debe de solicitar
rosa de bengala
si rosa de bengala sale + en sospecha de brucelosis, cuales son las siguientes pruebas que solicita
prueba de aglutinación estándar (SAT) y 2-mercaptoetanol (2-ME)
estándar de oro para diagnóstico de brucelosis
mielocultivo
medio de cultivo de elección para brucelosis
botella de castañeda
válvula más afectada en endocarditis por brucelosis
aórtica
tratamiento de elección en brucelosis
doxiciclina + rifampicina 6 semanas
tratamiento de elección en embarazadas (después del 1 trimestre)
rifampicina + tmp/smx por 21 días
prueba diagnóstica inicial en sospecha de chagas
extendido de sangre con tinción de Giemsa
tratamiento de elección en fase aguda de chagas
Nifurtimox
vector de chagas y agente etiológico
triatoma infestans y trypanosoma cruzi
estudio útil para diagnostico de chagas en fase crónica
serología específica
estudio de elección inicial en paludismo
frotis de gota gruesa
tx de elección en paludismo por p. falciparum y p.malariae, p.vivax y ovale
cloroquina
mecanismo e acción de cloroquina
actua sobre merozoitos circulantes
fármacos de elección para profilaxis en viajeros a zonas endémicas de paludismo
mefloquina, doxiciclina y atovacuona-proguanilo
vector del paludismo
anopheles
contraindicaciones para uso de primaquina en paludismo
deficiencia severa de glucosa-6-fosfato
farmaco de eleccion en paciente con paludismo por p.falciparum resistente a cloroquina
atovacuona-proguanilo
especie de paludismo que causa la mayoría de casos a nivel mundial y es la mas patogénica
p.falciparum
medicamento que tiene acción contra los hipnozoitos hepáticos
primaquina
patógeno que causa diarrea mucosanguinolenta y en colonoscopia tiene como hallazgo úlceras en forma de matraz o botella
entamoeba hystolitica
confirmación de diagnóstico de entamoeba hystolitica
serologia específica y detección de patógeno en heces