Semiología Urológica Flashcards
Síntomas sistémicos
Compromiso del estado general
Fiebre
Baja de peso
Patologías urológicas que pueden cursan con CEG
Patología urológica infecciosa, inflamatoria o tumoral
Patologías urológicas que pueden cursan con Fiebre
infecciones (lo más común)
patología oncológica
Patologías que pueden cursar con baja de peso
Infecciones crónicas
Insuficiencia renal
Patología oncológica avanzada
Dolor RENAL
Sordo y constante.
Ubicación :Ángulo costovertebral bajo la 12va costilla. Se extiende a área subcostal, hacia el ombligo
OJO Importante sobre Dolor Renal
El riñón no es un órgano hueco, por lo tanto, no se presenta un dolor cólico como habitualmente se menciona, pero este órgano se encuentra cubierto por una cápsula la que cuando se distiende de forma súbita, provoca dolor
¿Por qué la mayoría de la patología renal cursa sin dolor ?
porque la distensión de la cápsula renal es paulatina.
Causas de dolor renal
Distensión de cápsula renal de manera súbita (PNA, Cólico renal).
Dolor URETERAL
Carácter cólico o fluctuante
Ubicación :se inicia en el ángulo costovertebral y se irradia hacia la región anterior del abdomen alcanzando la vulva/escroto.
Dato sobre el Uréter
el uréter no es un órgano tieso, este para ayudar a evacuación de la orina tiene contracciones peristálticas (serpientes que se van moviendo)
Causas de dolor Ureteral
obstrucción aguda del uréter (cálculos, coágulos)
Dolor VESICAL
Distensión aguda →intenso ,ubicado en la región suprapúbica.
Distensión crónica → asintomática o leve disconfort
Dolor PROSTÁTICO
Inflamaciones agudas (prostatitis)→ disconfort en la región perineal o recto.
Síntomas de una Prostatitis
Disuria dolorosa o de esfuerzo
Polaquiuria
Retención urinaria.
Dolor TESTICULAR
Dolor local e irradiado hacia región inferior del abdomen siguiendo el curso del cordón inguinal. Puede haber náuseas y vómitos
Dolor TESTICULAR y patologías
- Trauma, infección o torsión testicular→ severo
- Orquiepidimitis o absceso testicular→ Localizado
- Varicocele→ moderado que aumenta después de realizar ejercicio y disminuye con el reposo.
- Hidrocele, espermatocele → no duele
- Tumor testicular→ NO DUELE
Dolor EPIDIDIMARIO
dolor localizado en el epidídimo, puede acompañarse de dolor testicular debido a inflamación por vecindad.
Síntomas experimentados durante la fase de almacenamiento
Polaquiuria Nicturia Urgencia incontinencia Enuresis
Síntomas experimentados durante la fase de vaciamiento
Chorro lento Intermitencia Latencia Goteo terminal Pujo Disuria
Síntomas experimentados de forma postmiccionales
Tenesmo
Goteo postmiccional
Datos Importantes
- Capacidad vesical normal: 400 cc app
- Primer deseo micional: 200 cc
- Deseo miccional imperioso: 350 cc
- Lo normal es orinar volúmenes de 300 cc entre 4-5 veces en un periodo de 24 horas
- No se debe despertar durante el sueño nocturno con el fin de orinar. Aceptable hasta 1 vez en la noche.
OJO
Lo normal es orinar voluntariamente con un chorro miccional continuo y de carácter adecuado que no ocasione dolor, ardor ni otra molestia.
Cambios en las Características de la orina
1) Hematuria: sangre en la orina
2) Orina turbia: y de mal olor se asocia a ITU
3) Neumaturia: expulsión de gas junto a la orina
4) Fecaluria: deposiciones en la orina
5) Menuria: hematuria en relacion al ciclo menstrual
Clasificación de la Hematuria
- -Microscópica: ≥3 glóbulos rojos por campo en sedimento urinario (GOLD STANDARD)
- -Macroscópica: 1 ml sangre/LT induce cambio de color.
Clasificación de Hematuria según su origen
- -Glomerular: presenta acantocitos, cilindros hemáticos, proteinuria.
- -Urológica: es la causa más frecuente en hematurias macroscópicas, posiblemente de patología inflamatoria, infecciosa, tumoral, litiásica de vía urinaria superior y/o inferior.
Estudios que se deben realizar frente a una Hematuria
- Vía urinaria alta: UROTAC
* Vía urinaria baja: cistoscopía
Características de la “Orina normal”
color amarillo y transparente (varia según la concentración de solutos en ella , lo cual depende de la hidratación del paciente)
Nematuria
Expulsión de gas junto con orina
Se relaciona con fístulas entre el tubo digestivo y el tracto urinario
La fecaluria es patognomónico de :
fístula entero-vesical
Síntomas asociados a relaciones sexuales en Sexo Femenino
- Dispareunia
- Sequedad vaginal
- Incontinencia urinaria durante las relaciones
- Alteraciones del deseo sexual.
Síntomas asociados a relaciones sexuales en Sexo Masculino
- Disfunción eréctil o impotencia
- Disminución o ausencia de líbido
- Eyaculación precoz
- Eyaculación retardada
- Anorgasmia
Secreción Uretral
Salida de secreción por el meato uretral
Indicativo de ITS
Uretrorragia
Salida de sangre fresca por el meato uretral(no relacionada con la micción).
¿En que contextos se puede presentar una Uretrorragia ?
Traumas pelvianos Instrumentalización con sondas Tumores uretrales Condilomas uretrales ITU(menos frecuente)
Hematospermia
Presencia de sangre en el líquido eyaculado
Causas de Hematospermia
Infecciones de vesículas seminales
Usualmente no se encuentra la causa
Partes del examen físico Renal
- Inspección: búsqueda de masas abdominales
- Palpación de riñones: Maniobra bimanual
- Percusión
- Auscultación
Partes del examen físico vesical
- Inspección: masa hipogástrica(cáncer pelviano o de vejiga)
- Palpación: se palpa si se encuentra llena
- Percusión: contenido líquido
Cosas que debo hacer en el examen físico de pene
Retraer el prepucio en busca de: Evaluar ubicación del meato uretral Exprimir uretra(¿secreciones?)
Datos sobre la Fractura de Pene
Signo de la Berenjena
Dolor intenso
Usualmente sucede durante la relacion sexual
.
Palpación Testicular
El Testículo se debe palpar suave ,de consistencia uniforme y blanda(cualquier nódulo es un tumor hasta que se demuestre lo contrario)
Signos Testiculares
- Prehn: disminución de dolor al levantar gónada afectada(orquiepididimitis)
- Gouvernour: testículo aumentado de tamaño ,elevado y horizontalizado (torsión testicular)
Hidrocele
acumulación de liquido dentro de la tunica vaginal
¿En que tipo de pacientes es fundamental examinar Periné ?
Diabéticos e inmunosuprimidos que se quejan de dolor testicular-perineal (¿Gangrena de Fournier?)
Uroflujometria
Examen que se compone de una taza de baño con un embudo, la orina cae a un frasco como un tarrito, el cual tiene un sensor que mide el volumen por unidad de tiempo.
Datos relevantes sobre la Uroflujometria
- Permite evaluar el vaciamiento vesical
- Mide volumen emitido por unidad de tiempo
- Entrega registro gráfico de flujo vs tiempo
- Parámetros comúnmente medidos: volumen orinado, forma de la curva, flujo máximo