Sangrado en la 1ra mitad del embarazo Flashcards

1
Q

Sangrado en la 1ra mitad del embarazo

A

Sangrado que ocurre durante el embarazo a traves de la vagina en las primeras 20 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas obstetricas del sangrado de la 1ra mitad del embarazo

A
  • Aborto
  • Embarazo ectópico
  • Enfermedad trofoblástica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas no obstetricas del sangrado de la 1ra mitad del embarazo

A
  • Cervicitis
  • Vaginitis
  • Traumas genitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales consecuencias

A
  • Anemia aguda
  • Hipotension
  • Shock hipovolemico y septico
  • CID
  • Perdida de la capacidad reproductiva
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aborto

A

Es la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas o con un feto de menos de 500 gramos y de 25cm de coronilla a rabadilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Amenaza de aborto

A

Presencia de sangrado transvaginal tipo manchado (a veces no existe) * Dolor en hipogastrio y región lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx de amenaza de aborto

A

Sonografia transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de amenaza de aborto

A

Reposo absoluto, analgésicos, progesterona si hay insuficiencia lútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aborto inminente

A

Signos y sintomas de la amenaza de aborto, cuello uterino abierto, membranas en reloj de arena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx de aborto inminente

A
  • Ingreso
  • Mismas medidas tomadas en la amenaza
  • Cerclaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aborto inevitable

A

Signos y sintomas de la amenaza de aborto, cuello uterino abierto, membranas rotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de aborto inevitable

A
  • Antibioticos
  • Feto menor a 12 semanas: legrado
  • Feto mayor a 12 semanas: oxitocicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Huevo muerto retenido

A

Muerte del embrion.
Dx, Sonografia para confimar la ausencia de actividad cardiaca fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Huevo muerto retenido
TX

A

Misoprostol y aspiracion de la cavidad endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aborto incompleto

A

Parte del embrión o placenta fue expulsada, pero hay restos dentro del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aborto incompleto
Tx

A

Evacuación uterina (Ameu o legrado), hidratación y antibióticos profilácticos

17
Q

Aborto completo

A

Todo el contenido uterino fue expulsado espontáneamente, se confirma con sonografia.

18
Q

Aborto completo
Tx

A

Se maneja con oxitocico para mantener el utero contraido y evitar hemorragias.

19
Q

Aborto septico

A

Hay infección uterina tras un aborto (espontáneo o provocado)

20
Q

Aborto septico
Tx

A
  • Antibióticos (Gentamicina, penicilina y metronidazol), evacuación uterina, soporte general (hidratación, transfusiones si es necesario)
  • Oxitocicos si no hay histerectomia

Puede terminar con histerectomia

21
Q

Embarazo ectopico

A

Es la implantación fuera de la cavidad
endometrial.

22
Q

Lugar mas comun de los embarazos ectopicos

A

Trompas uterinas en un 95%

23
Q

Localizaciones del embarazo tubarico

A
  • Ampular (4-5cm) 75-80%
  • Ístmico (2cm) 10-15%
  • Fimbrial (3-4cm) 5%
  • Intersticial (1cm) 5%,
  • Ovario, miometrio, retroperitoneo,
    cérvix, hígado, bazo 1%.
24
Q

Consecuencias de embarazos ectopicos en la porcion intersticial

A

Embarazos en esta zona pueden producir estallido y hay rompimiento de todas las capas del utero lo que provoca una hemorragia profusa y puede terminar con una histerectomia de emergencia.

25
Diagnostico clinico
Retraso menstrual Dolor abdominal bajo (unilateral o difuso) Perdida del conocimiento Sangrado vaginal anormal
26
Diagnostico bioquimico de la mola
BHCG cuantitativa
27
Diagnostico sonografico del embarazo ectopico
Cavidad uterina vacia
28
Diagnostico laparoscopico en el embarazo ectopico
Recurso reservado cuando los criterios diagnosticos iniciales son inconclusos con el objetivo de rastrear al feto y retirarlo
29
Tratamiento consevador del embarazo ectopico
Metotrexaro, con los sig criterios: - Embrion de menos de 3cm - Embrion muerto - Px hemodinamicamente estable.
30
Tratamiento quirurgico del embarazo ectopico
salpingostomía o salpingectomía
31
Tratamiento quirurgico-consevador del embarazo ectopico
Evacuación de la trompa y administracion de metotrexato para eliminar cualquier resto corionico.
32
Enfermedad del trofoblasto
Enfermedad neoplasica caracterizada por la aparicion de celulas del cito y sincitiotrofoblastos, su origen es de los tejidos fetales, elabora un marcador tumoral que es la HCG.
33
Clasificacion de las enfermedades trofoblasticas
- Mola hidatidiforme - Mola invasiva - Coriocarcinoma
34
Mola hidatiforme
Embarazo catacterizado por multiples vesiculas con aspecto de ramillete de uvas, generalmente con ausencia de feto. | Neoplasia gestacional + comun
35
Epidemiologia de la mola hidatiforme
* Edad: Más frecuente en mujeres menores de 20 años y mayores de 40 años. * Nivel socioeconómico: Más frecuente en niveles bajos. * Dieta: Asociada a déficit de ácido fólico, vitamina A y grasas animales. * Geografía: Es más frecuente en el continente asiático, probablemente debido a hábitos alimenticios.
36
Dx clinico de las ETB
* Amenorrea: Ausencia de menstruación (3 meses o más). * Hemorragia vaginal: Muy común (97% de los casos), sobre todo en el primer trimestre. * Útero aumentado de tamaño: En el 50% de los casos el útero es mayor al esperado para la edad gestacional. * Útero pequeño: En un 33% el útero es más pequeño de lo esperado. * Quistes luteinicos bilaterales * Hipertiroidismo, hiperemesis, expulsion de vesiculas, anemia.
37
Dx de laboratorio de las ETB
* Ecografía: Patrón típico de "tormenta de nieve" o "racimos de uvas" (vesículas hidrópicas). No se identifican partes fetales en la Mola Completa. * Radiografía de tórax: Para detectar metástasis pulmonares en casos avanzados.
38
Tx de las molas
Aspiración Manual Endouterina (AMEU) o Legrado por aspiración. Infusión de Oxitocina: Para favorecer la contracción uterina
39
Seguimiento de las molas
* Control estricto por un año completo. * Control mensual de beta-hCG: Debe descender progresivamente. * Control radiográfico pulmonar (detección precoz de metástasis). * Ecografías periódicas para evaluar el útero. * Anticonceptivos