Purperio Flashcards

1
Q

Concepto de Puerperio

A

Proceso de regresion de los organos femeninos que inicia con la salida de la placenta.

Exceptuando a la mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Duracion del puerperio

A

Dura aproximadamente 6 semanas (de 41 a 45 días), aunque algunos textos lo extienden hasta 60 días e incluso hasta un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion del puerperio

A
  • Puerperio inmediato: Primeras 24 horas.
  • Puerperio propiamente dicho: Del 2° al 10° día.
  • Puerperio alejado: Del día 11 al 45.
  • Puerperio tardío: De 45 días a 60 días o incluso hasta un año, según algunas referencias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia del control puerperal

A
  • Evaluar las transformaciones de los órganos genitales.
  • Evaluar el desarrollo mamario y la lactancia.
  • Evaluar signos de complicaciones (sangrado excesivo, infecciones, etc.).
  • Monitorear la involución uterina.
  • Considerar la salud mental materna y el entorno familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Utero

A
  • Tras el parto, el útero pasa de pesar 1000 a 1500 gramos.
  • En el puerperio, involuciona hasta pesar 70 gramos.
  • Inmediatamente tras la expulsión de la placenta, el útero se palpa a nivel de la cicatriz umbilical, firme y duro, conocido como globo de seguridad de Pinard.
  • Con el tiempo, va descendiendo y reduciendo su tamaño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Loquios

A

Son las secreciones vaginales postparto, que cambian de color con el tiempo:
* Loquios rubra: Rojos, los primeros días.
* Loquios serosos: Rosados o marrones.
* Loquios alba: Amarillentos o blancos, al final del puerperio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Vagina

A
  • Durante el parto, la vagina pierde su rigurosidad (pliegues) y se aplana para permitir el paso del bebé.
  • Recupera su forma y rigurosidad a las 3 semanas postparto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Mamas

A
  • Hay ingurgitación mamaria, aumento de tamaño y temperatura.
  • Comienza la producción de calostro, rico en proteínas e inmunoglobulinas, entre el 3er y 5to día postparto.
  • La succión del bebé estimula la liberación de oxitocina, que:
    - Favorece la contracción uterina.
    - Contribuye a la involución uterina.
  • La lactancia es clave para una buena recuperación uterina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Sistema urinario

A
  • Durante el embarazo, el útero comprime la vejiga y ureteres.
  • Tras el parto, se restablece el tamaño de la vejiga y disminuye la compresión.
  • Puede haber hematuria leve postparto por el trauma del parto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Sistema cardiovascular

A
  • Durante el embarazo hay:
    - Aumento del gasto cardíaco.
    - Incremento del volumen plasmático.
  • Tras el parto, el sistema cardiovascular vuelve gradualmente a su estado normal.
  • El corazón que estuvo ligeramente desplazado por el útero gravídico recupera su posición original.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Sistema gastrointestinal

A
  • Progesterona produce relajación de la musculatura lisa, lo que genera:
    - Estreñimiento durante el embarazo y puerperio.
  • Tras el parto, las asas intestinales, desplazadas por el útero, recuperan su posición.
  • Es común que las puérperas presenten:
    • Hemorroides por el aumento de presión venosa durante el embarazo y parto.
    • Constipación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Sistema endocrino

A
  • Hormona Gonadotropina coriónica disminuye al 2 o 3 día.
  • Negativa 11 a 16 días posparto.
  • La ovulación se presenta a las 6 a 8 semanas en un 10 a 15%.
  • 30% ovulan a los 3 meses.
  • Disminución de la progesterona y aumento de la aldosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios fisiologicos durante el puerperio:
Sistema respiratorio

A
  • Disminución de la capacidad respiratoria
  • La respiración se normaliza, vuelve a ser abdominal.
  • Desaparición de la alcalosis respiratoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EVALUACIÓN DEL PUERPERIO INMEDIATO (PRIMERAS 24 HORAS)

A

Tras el parto, la mujer siente alivio, con signos vitales estables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

VIGILANCIA DURANTE LAS PRIMERAS 2 HORAS DEL PUERPERIO INMEDIATO

A

Durante las primeras horas, la madre está en mayor riesgo de hemorragia y shock, por lo que se debe vigilar especialmente la atonía uterina, la retención de restos placentarios y los desgarros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

VIGILANCIA DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS DEL PUERPERIO INMEDIATO

A
  • Puerperio inmediato normal, el estado general debe ser perfecto.
  • La facies, labios y conjuntivas
  • Temperatura
  • Frecuencia cardíaca, tensión arterial
  • Pérdida de peso 4 a 6 kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EVALUACIÓN DEL PUERPERIO MEDIATO (2DO AL 10MO DÍA)

A

Es el periodo de máxima involución de los órganos genitales, con mayor derrame loquial y la instalación de la secreción láctea.

El útero es palpable, su fondo se encuentra a nivel del ombligo el primer día, y se hace intrapelviano después del 12º día. Debe ser firme y elástico; el dolor a la palpación no es normal.

18
Q

EVALUACIÓN DEL PUERPERIO ALEJADO (11MO A 42DO DÍA)

A

Al finalizar el puerperio, se completa la involución genital, alcanzando el estado pre-gravídico.

El útero pesa 60g al final del periodo y la cicatrización del endometrio termina a los 25 días. El control de la puérpera se programa a los 30 días del parto para evaluar su evolución y brindar asesoría sobre autocuidado.

Vacuna anti Rh

19
Q

Puerperio patologico

A

Toda condición mórbida que interfiera la regresión fisiológica al estado pre gravídico

20
Q

Infecciones Puerperales

A

Son procesos infecciosos que afectan los órganos genitales, incluyendo la mama.

21
Q

Factores de riesgo de la infeccion puerperales

A

● Rotura prematura de membranas.
● Trabajo de parto prolongado.
● Múltiples tactos vaginales.
● Falta de higiene.
● Cesárea (mayor riesgo que parto vaginal).

22
Q

Tipos de infecciones puerperales

A
  1. Vaginitis (infección vaginal).
  2. Cervicitis (infección del cuello uterino).
  3. Endometritis (70% de las infecciones puerperales).
  4. Salpingitis y/o Ooforitis (afectación de trompas y ovarios).
  5. Absceso tubo-ovárico.
  6. Mastitis puerperal → Puede progresar a absceso mamario.
  7. Infección del tracto urinario → Asociada a sondaje vesical en cesáreas.
23
Q

Endometritis

A

1ª causa de infección puerperal
Incidencia: 70%
3% partos vaginales y 10-30% cesáreas

Causa más común de reacciones térmicas y dolorosas del puerperio.

24
Q

Factores de riesgo de la endometritis

A
  • Ruptura Prematura de Membranas
  • Corioamnionitis
  • Vaginosis Bacteriana
  • Trabajo de Parto Prolongada
  • Tacto vaginal reiterado
  • Cesárea con Trabajo de Parto
  • Extracción manual de placenta
  • Instrumentación uterina
25
Sintomas de la endometritis
* Escalofríos * Fiebre (39º y 40º C) * Dolor hipogástrico * Taquicardia * Útero: subinvolucionado, blando y doloroso * Loquios: abundantes grises o achocolatados (purulentos y fétidos)
26
Tx profilactico de las infecciones puerperales
Reducir al mínimo indispensable el tacto vaginal Cumplir al máximo con las reglas de higiene En casos de RPM (Ruptura de Membrana Corio-amniótica) dar antibioterapia
27
Tx de las infecciones puerperales
Combatir agente causal mediante el cultivo de las secreciones. Clindamicina + Gentamicina Cefalosporina + Gentamicina
28
Mastitis
Suele aparecer entre 4º y 5º día del puerperio. Los gérmenes son trasportados por las manos y la ropa de la puérpera hasta las grietas o fisuras del pezón, desde donde, a través de los linfáticos, llegan al tejido intersticial.
29
Tipos de mastitis
* Flemón subareolar: la contaminación se localiza en el tejido celular de la aréola. * Mastitis intersticial: la invasión llega hasta el tejido conjuntivo interglandular. * Galactoforitis: invasión a conductos galactóforos, inflamación de sus paredes. * Mastitis parenquimatosa: si la infección progresa hasta los ácinos glandulares.
30
Incidencia de la mastitis
- Incidencia 15% - 2º causa de infección en el pueperio - Agente + comun: **Estafilococos aureus coagulasa +**
31
Signos y sintomas de la mastitis
* Dolor * Escalofríos * Hipertermia(38-39ºC) * Taquicardia * La mama se observa rosada y palidece a la presión * No hay edema mamario
32
Tx de la mastitis
* La lactancia se interrumpirá temporalmente. * Antibióticos efectivos contra el Staphylococcus aureus (Dicloxacilina sódica, 250 mg C/6 horas durante 10 días)
33
Infeccion del sistema urinario
- Ocurren en 15% - Factores predisponentes: Trabajo de parto prolongado - Colocación de sonda foley - Manifestación clínica: fiebre, retención urinaria, disuria o incontingencia urinaria de urgencia.
34
Sx hemorragicos del puerperio- Causas
● Atonía uterina. ● Desgarros vaginales o cervicales. ● Retención de restos placentarios. ● Desprendimiento prematuro de placenta. ● Placenta previa.
35
Factores de riesgo de los sx hemorragicos puerperales
* Preeclampsia. * Alteraciones en la coagulación sanguínea. * Anemia. * Macrosomía fetal (bebé de gran tamaño). * Embarazos gemelares. * Polihidramnios (exceso de líquido amniótico). * Malformaciones uterinas (como miomatosis uterina). * Desprendimiento prematuro de placenta. * Placenta previa.
36
Síndrome de Charf Frommel
* Características: atrofia uterina, amenorrea, galactorrea. * Relacionado con alteraciones hormonales tras el parto. * Frecuente en pacientes con menarquia tardía o ciclos irregulares.
37
Síndrome de Sheehan
* Necrosis isquémica de la hipófisis por hemorragia grave postparto. * Causa amenorrea secundaria (falla en la señal de FSH y LH desde la hipófisis). | problema en hipófisis afecta menstruación y otras funciones endocrinas
38
Coccigodinia puerperal
Dolor en el coxis por la distensión de ligamentos y fibras nerviosas durante el parto.
39
Ciática puerperal
Por estiramiento del ligamento redondo (pasa por el canal inguinal).
40
Síndromes Neuropsiquiátricos del Puerperio: Tristeza puerperal ("Baby blues")
* Inquietud, insomnio, confusión, agotamiento. * No requiere tratamiento, solo observación.
41
Síndromes Neuropsiquiátricos del Puerperio: depresión puerperal
* Aislamiento, irritabilidad, cambios en el estilo de vida. * Requiere evaluación y posible tratamiento psiquiátrico.
42
Síndromes Neuropsiquiátricos del Puerperio: psicosis puerperal
* Pérdida de contacto con la realidad. * Agitación, confusión, alucinaciones, comportamiento violento. * Puede aparecer entre 10 y 14 días postparto. * Grupo de riesgo: primíparas, antecedentes psiquiátricos. * Historia clínica real: paciente que le quitó el bebé a otra madre en un hospital. | Complicacion + temida del puerperio.