Muerte intrautero Flashcards

1
Q

Definicion de muerte intrautero

A

Muerte fetal es la expulsión o extracción completa del producto de la concepción, independientemente de la edad gestacional, sin que sea provocada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de obito fetal por edad gestacional

A
  • Muerte temprana: Antes de las 20 semanas.
  • Muerte intermedia: Entre 20 y 27 semanas.
  • Muerte tardía: A partir de las 28 semanas.
  • Muerte a término: A partir de las 37 semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas materna de muerte fetal

A
  • Edad materna avanzada (más de 40 años) o muy joven (adolescentes).
  • Obesidad (IMC > 40).
  • Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cardiopatías.
  • Tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas.
  • Síndrome antifosfolipídico (anticuerpos que afectan la coagulación y la placenta).
  • Infecciones como sífilis, malaria, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas.
  • Traumas maternos (accidentes, golpes).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas fetales de muerte fetal

A
  • Malformaciones congénitas (trisomías como síndrome de Down, Edwards, Patau).
  • Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
  • Anomalías del cordón umbilical (nudos verdaderos, prolapso).
  • Síndrome de transfusión feto-fetal en gemelos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas placentarias de muerte fetal

A
  • Desprendimiento prematuro de placenta (DPPNI).
  • Placenta previa.
  • Infartos placentarios o calcificaciones.
  • Insuficiencia placentaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otras causas de muerte fetal

A

* Hipoxia perinatal (asfixia durante el parto).
* Envenenamiento o exposición a toxinas (mercurio, plomo, benzol).
* Complicaciones obstétricas como ruptura prematura de membranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos clínicos de la muerte fetal

A
  • Ausencia de movimientos fetales.
  • Cesación de síntomas gravídicos (náuseas, crecimiento uterino).
  • Disminución de la altura uterina.
  • Ausencia de latidos cardíacos fetales al auscultar o en ecografía.
  • Signos de maceración fetal (dependiendo del tiempo transcurrido desde la muerte).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de la muerte fetal intrautero

A
  • Ecografía: Confirma la ausencia de latidos cardíacos fetales.
  • Examen físico: Signo de Negri (crepitación de los huesos del cráneo), signo de Boero (confusión entre latidos maternos y fetales).
  • Radiografía: Signos como el de Spalding (acabalgamiento de huesos craneales), signo de Horner (simetría de la bóveda craneal), entre otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evolución Anatómica del Feto Muerto antes de las 8 semanas

A

Licuefacción o disolución del embrión debido al alto contenido de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Evolución Anatómica del Feto Muerto entre el 9 a 22 semanas

A

Momificación (feto se endurece) o feto papiráceo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evolución Anatómica del Feto Muerto despues de las 22 semanas

A

Maceración fetal (grados 1, 2 y 3 según el tiempo transcurrido desde la muerte):

  • Grado 1 (2-8 días): Flictenas (ampollas) en la piel, líquido amniótico claro.
  • Grado 2 (9-12 días): Líquido amniótico sanguinolento, epidermis en colgajos, reblandecimiento de las suturas cefalicas.
  • Grado 3 (13 días o más): Desprendimiento completo de piel, huesos craneales móviles (Signo de Negri), color chocolate de membranas ovulares (hemosiderina).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos radiologicos

A
  • Spalding: Acabalgamiento de huesos parietales.
  • Negri:Crepitación ósea (visto también clínicamente).
  • Spangler: Deformidad con aplanamiento de la bóveda craneal.
  • Horner: Asimetría de la bóveda craneal.
  • Damel: Halo pericraneal (por desprendimiento del cuero cabelludo).
  • Brakeman: Caída de la mandíbula inferior.
  • Hardley: Deformidad total de la columna por colapso o apelotonamiento vertebral.
  • Tiger:Pérdida de la curvatura fisiológica de la columna.
  • Robert: Presencia de gas dentro del feto (en cavidades y tejidos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Abordaje diagnóstico post-mortem fetal

A

✅ Ingresar a la paciente.
✅ Estudios iniciales:

  • Hemograma completo.
  • Detección de drogas en orina (sospecha de consumo de sustancias).
  • Serologías: Sífilis, TORCH, VIH.
  • Perfil tiroideo.
  • Estudios de coagulación (fibrinógeno <200 mg/dl es relevante).
  • Glicemia y pruebas metabólicas.
  • Estudios de trombofilias (si hay antecedentes sugestivos).
  • Cariotipo fetal (idealmente) y de los padres.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones maternas de la muerte fetal intrautero

A
  • Impacto psicológico: duelo perinatal.
  • Corioamnionitis: sobre todo si la muerte tiene tiempo.
  • Coagulopatía de consumo: síndrome de defunción fetal retenida (CID secundaria).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo obstétrico de la muerte fetal intrautero

A

Desembarazo:

  • Ideal: Parto vaginal (menos invasivo que cesárea).
  • Inducción farmacológica:
    * <24 semanas: Misoprostol 800 mcg dosis inicial, luego 400 mcg cada 3 horas oral.
    * 24 semanas: Misoprostol 50 mcg inicial, luego 50 mcg cada 3 horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo postparto inmediato de la muerte fetal intrautero

A

✅ Inhibir lactancia.
✅ Seguimiento psicológico.
✅ Estudio de diabetes (prueba de tolerancia oral a la glucosa).
✅ Documentación completa del evento.
✅ Si madre es Rh negativa → Colocar inmunoglobulina anti-D.

17
Q

Prevención de la muerte fetal para futuros embarazos

A
  • Ingesta de ácido fólico preconcepcional.
  • Control de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, trombofilias).
  • Evitar hábitos tóxicos (alcohol, drogas, tabaco).
  • Inducción oportuna si hay postérmino (>41 semanas).