Rotura prematura de la membrana Flashcards
Rotura prematura de membrabas (RPM)
Ocurre cuando las membranas ovulares (bolsa de aguas) se rompen al menos una hora antes del inicio del trabajo de parto.
El tiempo se calcula desde la rotura hasta el inicio del parto.
Periodo de latencia de la RPM
Tiempo entre la rotura de membranas y el parto.
Si el tiempo de latencia se prolonga más de 6 horas, aumenta el riesgo de infección intraamniótica, endometritis materna y sepsis neonatal.
Incidencia de la RPM
Es una de las principales causas de ingreso hospitalario en obstetricia, con una incidencia de 10-15% de los embarazos.
Factores que inciden en la RPM
- Membranas ovulares frágiles (disminución del colágeno).
- Aumento de la presión intrauterina, que puede alcanzar 280 mmHg durante el expulsivo.
- Contracciones uterinas intensas.
- Prominencia del segmento inferior del útero cuando hay dilatación de 2-4 cm.
- Infecciones vaginales previas (tricomoniasis, vaginosis bacteriana).
- Trauma mecánico: tactos vaginales repetidos, relaciones sexuales violentas.
- Déficit de vitamina C y cobre: Afectan la calidad de las membranas.
Sintomas principales del RPM
- Salida de líquido amniótico por la vagina (puede ser abundante o escaso).
- El líquido amniótico con un olor.
- Dependiendo de la posición del bebé y la localización de la rotura, la cantidad de líquido puede variar:
- Rotura baja: Líquido abundante.
- Rotura alta: Líquido escaso y salida intermitente.
Riesgos de la RPM
para la madre
- Infecciones: Endometritis, sepsis.
- Parto prematuro.
Riesgos de la RPM
para el neonato
- Prematuridad: Principal causa de morbilidad neonatal.
- Síndrome de dificultad respiratoria: Por inmadurez pulmonar.
- Sepsis neonatal (5-25% si la RPM dura más de 24 horas).
- Prolapso del cordón umbilical: Si el bebé no está encajado, el cordón puede salir antes que la presentación fetal, lo que es una emergencia obstétrica.
Dx de RPM
Clinico
- Historia clínica y examen físico:
- Observación de líquido amniótico en la vagina.
- Examen con espéculo: Para visualizar el líquido.
Pruebas auxiliares en el RPM
- pH vaginal: Normalmente es de 5 a 6, pero con RPM puede subir a 6-6.5.
- Cristalización del líquido amniótico: Formación de figuras en “hoja de helecho” al microscopio.
- Presencia de células fetales (peridermo) en el líquido.
- Ecografía obstétrica:
Evalúa el índice de líquido amniótico (ILA).
Permite evaluar maduración pulmonar feta
Conducta ante la RPM
Si hay infección
- Tomar muestras para cultivo y administrar antibióticos de inmediato.
- Interrupción del embarazo: En todos los casos de infección ovular.
Conducta ante la RPM
Si no hay infección
- Reposo absoluto.
- Evitar tactos vaginales.
- Control de contracciones y temperatura.
- Administración de antibióticos (aunque no son profilácticos, se usan para prevenir complicaciones).
Inducción del parto o cesárea en la RPM
- Si el bebé está maduro (más de 35 semanas), se induce el parto o se realiza cesárea.
- Si el bebé es prematuro (menos de 35 semanas), se valora la maduración pulmonar y se administran corticoides para acelerarla.
RPM en embarazo ≥35 semanas
Si el parto no ocurre en 6-8 horas, se recomienda inducción con oxitocina.
Si la paciente no es candidata a parto vaginal, se realiza cesárea.
RPM en embarazo <35 semanas
- Si hay signos de infección intraamniótica, se interrumpe la gestación.
- Si no hay infección, se intenta prolongar el embarazo con:
Maduración pulmonar fetal (betametasona 12 mg IM c/24 h, dos dosis).
Antibióticos de amplio espectro.
Monitoreo fetal continuo.
Consideraciones Especiales en el RPM
Mujeres nulíparas de edad avanzada:
Se les da más tiempo para intentar un parto vaginal, ya que pueden tener menos oportunidades de embarazo en el futuro.
Embarazo extramembranoso
Ocurre cuando las membranas se rompen antes de la fusión de las caducas (antes de la 21 semana). Es incompatible con la evolución del embarazo y suele terminar en aborto o parto prematuro.
Manejo del Prolapso de Cordón Umbilical
Emergencia obstétrica:
- Colocar a la madre en posición de Trendelenburg (rodillas al pecho).
- Mantener la mano dentro de la vagina para evitar que la presentación fetal comprima el cordón.
- Realizar una cesárea de emergencia en menos de 30 minutos.
Conducta Postparto en RPM
- Monitoreo de temperatura materna (fiebre sugiere endometritis).
- Evaluación de los loquios (secreciones vaginales postparto).
- Administración de oxitocina para favorecer la involución uterina.
- Control de leucocitos cada 6 horas en casos sospechosos de infección.
- Continuar antibióticos hasta obtener resultados de cultivos.