ETS y embarazo Flashcards

1
Q

Complicaciones en el embarazo de las ETS

A
  • Aborto espontáneo.
  • Parto prematuro.
  • Ruptura prematura de membranas.
  • Bajo peso al nacer.
  • Muerte fetal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Momentos clave de transmisión vertical en las ETS

A
  • Durante el embarazo: A través de la placenta.
  • Durante el parto: A través del canal vaginal.
  • Durante la lactancia: A través de la leche materna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de Riesgo para ETS

A
  • Conducta sexual promiscua.
  • Atención médica tardía.
  • Falta de conocimiento y educación sobre ETS.
  • Consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas).
  • Infidelidad y múltiples parejas sexuales.
  • No uso de condón.
  • Conductas machistas que subordinan a la mujer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente causal de la sifilis

A

Treponema pallidum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo de trabajo de la sifilis a traves de la placenta

A

El paso a través de la placenta suele ocurrir entre las 16-28 semanas del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etapas de la lesion de la sifilis

A
  • Sífilis Primaria: Lesión característica: chancro (indoloro y bien delimitado).
  • Sífilis Secundaria: Lesiones cutáneas (pápulas, máculas, eritemas) en palmas de manos y plantas de pies.
  • Sífilis Latente: Asintomática, puede ser temprana (<1 año) o tardía (>1 año)
  • Sífilis Terciaria: Complicaciones graves (neurológicas, cardiovasculares).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos fetales de la sifilis congenita

A

Signos fetales:
* Hepatomegalia, anemia, trombocitopenia, ascitis, hidropesía, muerte fetal.

Signos al nacimiento:
* Ictericia, petequias, lesiones cutáneas, linfadenopatía, rinitis, neumonía, miocarditis, nefrosis, afectación ósea.

Placenta:
* Grande y pálida, con alteraciones histológicas (endarteritis, proliferación estromal, disminución vascular).
Funisitis necrotizante descrita en 1/3 de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de la sifilis

A

Pruebas no treponémicas: VDRL, RPR.

Pruebas treponémicas: FTA-ABS, TPHA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la sifilis

A

Penicilina benzatínica (2.4 millones de unidades, 1-3 dosis según etapa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente causal de la gonorrea

A

Neisseria gonorrhoeae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sintomas y complicaciones en el embarazo de la gonorrea

A
  • Síntomas: Mayormente asintomática en mujeres; puede causar flujo vaginal y uretritis.

Complicaciones en el embarazo:
* Parto prematuro.
* Corioamnionitis.

Ocurre en el parto:
* Conjuntivitis gonocócica en el recién nacido (puede causar ceguera).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de la gonorrea

A

Ceftriaxona + Azitromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agente causal de la clamidia

A

Chlamydia trachomatis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sintomas y complicaciones en el embarazo de la clamidia

A

Síntomas: Mayormente asintomática; puede causar uretritis, cervicitis y bartolinitis.

Complicaciones: Infertilidad por obstrucción tubárica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consecuencias de la clamidia en el RN

A

conjuntivitis y a veces neumonía neonatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de la clamidia

A

Azitromicina (1 g dosis única) o Doxiciclina (100 mg 2 veces al día por 7 días).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sintomas y complicaciones en el embarazo del herpes genital

A
  • Síntomas: Lesiones ulcerativas dolorosas en genitales.

Complicaciones en el embarazo:

  • Mayor riesgo de transmisión si la infección ocurre cerca del parto.
  • Herpes neonatal (afectación de piel, ojos, sistema nervioso central).

Aciclovir (400 mg 3 veces al día por 7-10 días).

18
Q

Riesgo fetal de infeccion por herpes

A

Mayor riesgo si la madre se infecta cerca del parto
* Si la madre adquiere herpes genital por primera vez cerca del parto, el riesgo de transmisión al bebé es 30-50%.
* Si la madre tiene herpes recurrente, el riesgo cae a menos de 1%.

19
Q

Consecuencias de la infeccion intrauterina de herpes

A

Microcefalia, calcificaciones cerebrales, coriorretinitis, lesiones cutáneas.

20
Q

Tratamiento del VPH

A
  • Antivirales: Ciclovil.
  • En embarazadas: Ácido tricloroacético semanal.
  • Opciones: Interferón, electrocoagulación o extirpación
  • Evitar en embarazo:
    Podofilina, Podofilox, Imiquimod, Sinecatequinas (por seguridad fetal).
21
Q

Infeccion neonatal de VPH

A

Papilomatosis respiratoria recurrente juvenil (JoRRP), más común con HPV 6 y 11.

22
Q

Diagnostico del VPH

A
  • Inmunoperoxidasa.
  • Colposcopia (epitelio acetoblanco, punteado).
  • Histopatología.
23
Q

Vaginosis Bacteriana

A

BV no es una infección clásica, sino una alteración de la microbiota vaginal normal (disbiosis), caracterizada por una disminución de lactobacilos y un sobrecrecimiento de bacterias anaerobias.

25
Sitomas de la vaginosis
Secreción vaginal delgada y maloliente (olor a pescado). pH vaginal >4.5 (alcalino).
26
Criterios de Amsel para el diagnostico de BV
Se diagnostica BV cuando hay al menos 3 de estos 4 criterios: * pH vaginal > 4.5 * Flujo vaginal fino, homogéneo, lechoso y de mal olor. * Presencia de células clave (clue cells): células epiteliales cubiertas de bacterias. * Olor a pescado al añadir KOH (prueba de olor positiva).
27
Riesgos de la vaginosis bacteriana asociados al embarazo
BV se asocia con **parto prematuro, ruptura prematura de membranas y endometritis posparto**. También aumenta el riesgo de adquirir otras STD (como HIV).
28
Traramiento de la BV
Metronidazol (oral o gel vaginal) o Clindamicina (crema o cápsulas vaginales).
29
30
Tratamiento de tricominiasis
Metronidazol 2 g (dosis única) es eficaz, preferido sobre el tinidazol.
31
Sintomas tipicos de la tricominiasis
Vaginitis sintomática: secreción purulenta amarilla, prurito, eritema vulvovaginal y colpitis macular (cérvix de fresa).
32
Transmision perinatal de la tricominiasis
Puede causar infección neonatal o respiratoria genital.
33
Trasmision Feto-materna del VIH
Durante el parto o por la lactancia materna.
34
Periodo de incubacion de VIH
Entre 3 y 6 semanas tras la exposición al virus.
35
Sintomas de la infeccion aguda de VIH
Los síntomas comunes son fiebre, fatiga, erupción cutánea, dolor de cabeza, linfadenopatía, faringitis, mialgias, náuseas y diarrea.
36
Diferencia del VIH con el SIDA
VIH: CD4 > 200. SIDA: CD4 < 200 + enfermedades oportunistas (tuberculosis, Kaposi, diarrea crónica, pérdida de peso).
37
Relacion entre la carga viral y la infeccion neonatal en el VIH
La transmisión neonatal es directamente proporcional a la carga viral materna. Con carga viral materna baja (<400 copias/mL), la transmisión es del 1%. A niveles altos (>30,000 copias/mL), la transmisión puede ser del 23%.
38
¿Cuando se puede producir la transmision fetal de VIH?
La transmisión puede ocurrir antes de las 36 semanas (20%), en el momento del parto (70%) o a través de la lactancia materna (13-14%)
39
Tratamiento de VIH en mujeres que ya tenian tratamiento al quedar embarazadas
Si tienen supresión viral adecuada, se mantiene el mismo esquema ART.
40
Tratamiento de VIH en mujeres sin tratamiento previo y que son diagnosticadas durante el embarazadas
Deben iniciar ART de inmediato, sin importar el trimestre. El régimen recomendado es una triple terapia que combina: * 2 inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (INTI) + * 1 inhibidor de la proteasa (IP) potenciado con ritonavir o un inhibidor de la integrasa (INI).
41
Parto en el conexto del VIH
Terapia antirretroviral (TAR) a partir de las 14 semanas de gestación. Cesárea programada a las 38 semanas. Suspensión de la lactancia materna y suplementación con leche artificial.
42
Pruebas diagnosticas del VIH
Pruebas rápidas (tamizaje). ELISA y Western Blot (confirmación).