Parto pretermino Flashcards

1
Q

Embarazo pretérmino

A
  • Aquel que se produce antes de las 28 a 37 semanas de gestación (259 días desde la última menstruación).
  • Peso fetal: Entre 500 g y 2,500 g (menos de 500 g se considera un aborto).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amenaza de parto pretermino

A

Es el proceso clinico sintomatico que sin tratamiento p cuando este fracasa podria conducir a un parto pretermino.
- 1 contracion en un periodo 10 min con una duracion de 30s y cambios cervicales de 3cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion de parto pretermino segun su origen

A

Espontáneo (50% de los casos)
Asociado a ruptura prematura de membranas (25%)
Iatrogénico (25%):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de parto pretermino según edad gestacional:

A
  • Prematuridad extrema: 20-27 semanas (10% de los casos).
  • Prematuridad moderada: 28-31 semanas
  • Prematuridad leve: 32-36 semanas (la más común y con mejor pronóstico). 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incidencia del parto pretermino

A

Representa el 69% de la mortalidad perinatal y oscila entre el 8 al 10% de todas las gestaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgos maternos en el parto pretermino

A
  • Edad materna extrema (adolescentes o mayores de 35 años).
  • Antecedentes de parto pretérmino.
  • Infecciones (vaginales, urinarias, sistémicas).
  • Enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión).
  • Hábitos nocivos (tabaquismo, consumo de drogas).
  • Condiciones socioeconómicas bajas y estrés laboral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgos obstetricos mayores en el parto pretermino

A
  • Embarazos múltiples.
  • Polihidramnios (exceso de líquido amniótico).
  • Incompetencia cervical.
  • Malformaciones uterinas (útero bicorne, didelfo).
  • Parto pretermino anterior
  • Hemorragias durante el embarazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgos menores en el parto pretermino

A
  • Fiebre materna
  • Sangrado despues de la semana 12
  • Antecedentes de pielonefritis
  • Fumar mas de 10 cigarrillos diarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgos fetales en el parto pretermino

A
  • Malformaciones congénitas.
  • Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
  • Muerte fetal intraútero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismos Fisiopatológicos del parto pretermino

A
  • Infecciones: Liberación de endotoxinas bacterianas que activan prostaglandinas y citocinas desencadenando contracciones uterinas.
  • Isquemia placentaria: En trastornos hipertensivos (preeclampsia), la isquemia puede provocar desprendimiento placentario y parto pretérmino.
  • Sobredistensión uterina: En embarazos múltiples o polihidramnios, la distensión excesiva puede romper las membranas ovulares.
  • Incompetencia cervical: Dilatación cervical prematura sin contracciones, exponiendo las membranas a mayor tensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dx del parto pretermino
Clinico

A
  • Contracciones regulares (cada 10 minutos, con duración de 30 segundos).
  • Cambios cervicales (dilatación mayor de 3 cm, borramiento del cuello uterino).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx del parto pertermino
Ecografico

A
  • Longitud cervical menor de 25 mm (alto riesgo de parto pretérmino).
  • Presencia de líquido amniótico en el canal endocervical.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx del parto pertermino
Bioquimica

A
  • Fibronectina fetal en secreción cervicovaginal (niveles mayores de 50 ng/mL indican alto riesgo).
  • Estradiol salivar (aumenta 3-4 semanas antes del parto).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo del Embarazo Pretérmino
Fase prodrómica

A

(dilatación menor de 3 cm):
* Reposo e hidratación.
* Uso de tocolíticos (sulfato de magnesio, nifedipino) para inhibir contracciones.
* Corticoides (betametasona) para maduración pulmonar fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo del Embarazo Pretérmino
Fase activa

A

(dilatación mayor de 4 cm):
Preparación para el parto (vaginal o cesárea, según condiciones).
Monitoreo fetal y materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención del parto pretermino

A
  • Identificación temprana de factores de riesgo:
    • Control prenatal regular.
    • Tratamiento de infecciones vaginales y urinarias.
  • Uso de progesterona:
  • Cerclaje cervical
17
Q

Pronóstico de parto pretermino

A
  • Prematuridad leve (32-36 semanas): buen pronóstico y desarrollo normal.
  • Prematuridad moderada (28-31 semanas): Mayor riesgo de complicaciones, pero con manejo adecuado pueden tener buena calidad de vida.
  • Prematuridad extrema (20-27 semanas): Alta mortalidad y morbilidad neonatal.