Salud publica 6 Flashcards

1
Q

Estados con mayor prevalencia de pediculosis

A

Yucatan, estado de mexico, guerrero.

Prevalencia 18-33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ciclo reproductivo del piojo

A

30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que acciones tiene la saliva de los piojos

A

Anticoagulante y vasodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Longitud de los huevos (liendres) de piojo

A

0.8 mm longitud

Adheridos a 1-2 mm de la superficie de la piel cabelluda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capacidad reproductiva de la hembra del piojo

A

150 huevos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de elección ante Pediculosis

A

Permetrina al 1% en loción o crema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción de la permetrina al 1% en loción o crema

A

Neurotoxina, bloquea canales de Na ocasionando parálisis del sistema nervioso y musculo esquelético, e impide respiración del piojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo relacionados con pediculosis

A

Población con elevada infestación
Prurito constante
Excoriaciones en piel cabelluda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal diagnóstico diferencial en pediculosis

Y que las diferencia

A

Escabiosis

En la PC prurito generalizado, lesiones en distribución caracteristica: afectación en pliegues cutáneos “en lineas de Hebra”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para Dengue grave

A

Ant de infección previa por dengue
Comorbilidad
Co-circulación de serotipos
Serotipo(s) con alto nivel de virulencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que hacer con pacientes con dengue grave en primer nivel de atención y cual es el grupo C del dengue

A

Manejo urgente en unidad de 1er contacto, y referencia urgente a hospital.

Grupo C: En fase crítica: fuga plasmática con choque o insuficiencia respiratoria, hemorragia grave o daño orgánico grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuantas fases de la enfermedad tiene el dengue

A

4 fases:
1. Incubación: 2-7 días
2. Febril: dos a siete días
3. Crítica (fuga plasmática): entre tercer y 7mo día de INICIO de FIEBRE
4. Recuperación (reabsorción de líquidos): entre 7mo y 10mo día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que hacer con grupo A de dengue

Como idetificarlo

A

Manejo ambulatorio, una vez que das orientación de vigilancia domiciliaria.

Tolera VO, uresis adecuada, sin signos de alarma, pueden dar seguimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Serotipos de dengue ciruclantes más comunes en el país

A

1 y 2.
3 unicamente en Jalisco.
4 en Chiapas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los vectores del dengue pican durante todo el día, pero en que momento es su actividad máxima

A

Mañana y final de la tarde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Días de fase de incubación en dengue

A

3 a 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Días de fase de febril en dengue

A

2 a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Días de fase de crítica en dengue

A

Entre 3er y 7mo día de inicio de fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Días de fase de recuperación en dengue

A

Entre 7mo y 10mo día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que hacer si se vacuna por error con varicela a mujer embarazada o si queda embarazada en las 4 semanas post vacuna.

A

Orientar motivos teóricos de preocupación con respecto al feto, pero NO razón para interrumpir embarazo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En mujeres fertiles vacunadas contra varicela, ¿tiempo recomendado para evitar el embarazo?

22
Q

Que acción se recomienda ante embarazada sin antecedente de varicela en infancia y adolescencia, con contacto estrecho con niño enfermo.

A

Administrar inmunoglobulina de la varicela-zoster. IGVZ.

23
Q

Momento indicado para la aplicación de la vacuna contra rubeola y varicela en embarazo

A

Después del parto

24
Q

Se recomienda a mujeres en edad fértil no planear un embarazo en los __ días siguientes a la aplicación de la vacuna contra ____

A

28 días

SRP
Sarampión
Rubeola
Parotiditis

25
Genotipo de VHC responsable del 70-75% de todas las infecciones por VHC en EUA y Mx
Genotipo 1
26
Virus RNA, miebro de la familia flaviviridae, género hepacivirus
VHC
27
Complicación más frecuente de la infección crónica por VHC
Cirrosis hepática (5-25%) en 20 a 25 años. Carcinoma hepatocelular (1-2%)
28
Fuente potencia de transmisión de VHC
-Personas hemotransfundidas -Empleo drogas IV -Tatuajes y piercings -Reutilización de agujas terapeuticas
29
Vacuna recomendada en px con infección por VHC que diminuye riesgo de hepatitis aguda fulminante
Vacuna contra VHA
30
Grupos de rotavirus asociados a GE en humanos
A, B y C Mainly, A.
31
Grupo de edad principal afectado por Rotavirus para GE
6 a 24 meses. Transmisión persona a persona vía fecal-oral.
32
Periodo incubación del rotavirus
2-4 días.
33
Incubación y Clínica de GE por rotavirus
Incubación 2-4 días. Vómito y diarrea abrupta. Vómito precede diarrea en 50%. Fiebre puede ser mayor de 39 °C. Deshidratación Autolimitada, 4-8 días.
34
Eliminación máxima de partículas virales en las heces en GE por rotavirus
Tercer día de sintomatología. Puede observarse hasta por 57 días, en niños con enf. grave.
35
Complicación más importante en GE por rotavirus en lactantes
Deshidratación
36
Factores que incrementan el riesgo de deshidratación en diarrea por rotavirus
- Niños <1 año, particular <6m. - Lactantes de bajo peso al nacer - Niños > 5 evacuaciones/24 hrs - Niños > 2 vómitos/24 hrs - Niños que no se ha ofrecido o tolerado líquidos suplementarios - Niños que no han recibido lactancia materna durante la enfermedad -Niños con signos de desnutrición
37
Características de la forma meningoenefalica de Neisseria meningitidis
Obnubilación, signos meningeos y LCR purulento, inicia lento, fiebre, alt. conciencia, fotofobia, vómitos, petequias en torax, abdomen y extremidades inferiores.
38
Acción principal de prevencion primaria contra Neisseria meningitidis
Vacunación
39
Quimioprofilaxis en contactos cercanos a los px con sospecha o dx de meningitis meningocóccica:
1. Rifampicina 600 mg cada 12 horas por 2 días 2. Ciprofloxacino 500 mg DU 3. Ceftriaxona 250 mg 1 g IM o IV DU
40
Quimioprofilaxis en GESTANTES para eliminar estado de portador en contactos cercanos de px con sospecha o dx de Meningitis menigococica
Ceftriaxona IM DU (elección) Ciprofloxación (no se recomienda en <18 años ni gestantes, ni lactancia) Rifampicina (no en gestantes ni en quien usa anticonceptivos hormonales)
41
Que serotipos cubre la vacuna tetravalente contra meningococo en México
Serotipos A, C, Y y W135
42
Manifestaciones clínicas de Zika
Fiebre, erupción cutánea, artritis, artralgia, mialgia, conjuntivitis, fatiga.
43
Periodo de incubación del zika
3-10 días, puede ser curso bifasico.
44
Caso sospechoso de Zika
Erupción cutánea o elevación de tempratura >37.2, + >1 de los sig: -Artralgia o mialgia -Conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival - Cefalea o malestar
45
Caso CONFIRMADO de Zika
Caso sospechoso + labs especificos para zika
45
Estudio confirmatorio en diagnóstico de Zika
PCR rn tiempo real. Sospechar Zika ante serología para dengue negativa.
46
Tratamiento de elección para el Zika
Sintomático. Fiebre y dolor: paracetamol Prurito: antihistaminicos
47
Fármaco contraindicado en el manejo del Zika
AAS por riesgo de sangrado y riesgo de Sx de Reye en <12 años. Tampoco usar AINEs.
48
Genero al que pertenece el Zika
Flavivirus, familia Flaviviridae
49
Vectores identificados del Zika
Mosquitos del género Aedes (A. africanus, A. aegypti, A. furcifer, A. hensilii) y Culex qunquefasciatus.
50
Medida de prevención primaria para el Zika al viajar a país/zona afectado
Manga larga, pantalon y sombreros. Repelentes y reaplicar. Dormir en lugar con mosquiteros. Evitar lugar infestado de moscos. Consultar al medico si presenta fiebre luego de regresar