Salud publica 5 Flashcards

1
Q

Definicion de depresion mayor

A

Trastorno del eatdo de animo distinguio por DISFORIA y ANHEDONIA
Predominan sintomas AFECTIVOS (tristeza patologica decaimiento, irritabilidad, sensacion subjetiva malestar e impotencia frente a exigencias de la vida), puede afectas otras esferas.

Se desarrolla GRADUALMENTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintomas de trastorno depresivo mayor

A

Llanto fácil, aislamiento social, insomnio, exacerbaciones de dolores preexistentes, hiporexia, disminución libido, astenia, fatiga, agitación, ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevalencia de depresión mayor por sexo

A

3% hombres
4-9% mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Riesgo durante toda la vida de depresión mayor por sexo

A

8-12 % hombres
20-26% mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad pico de incidencia de depresión mayor

A

30-40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para depresión mayor

A

Historia familiar
Perdida significativa reciente
Enfermedades crónicas
Eventos altamente estresantes
Violencia doméstica
Cambios significativos en estilo de vida
Embarazo en mujer con ant. depresión
Alcoholismo y dependencia de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Heredabilidad y aumento del riesgo de presentar depresión con familiares de primer grado

A

Heredabilidad 40%
Incrementa 2-3 veces el riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se consideran urgencias psiquiátricas

A

Ideación suicida persistente
Intentos de suicidio previos y con ideas actuales
Existen factores severos de riesgo (ideas de muerte. perdida sentido de la vida, desesperanza, intentos previos, ant familiar de suicidio o intentos, enfermedades dolorosas o terminales, impulsividad en personalidad, dificil manejo del estres, alcoholismo vive solo, edad avanzada, es HOMBRE)
Plan suicida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acorde a la OMS, porcentaje del total de trastornos neuropsiquiatricos del global de enfermedades

A

28%
1/3 depresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prevalencia de personas con trastorno depresivo en el mundo y cuanto % tiene tx

A

3.3 al 21.4% depresión
Menos del 25% tiene tx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1 de cada cuantas personas desarrollara un cuadro depresivo en su vida

A

1 de cada 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastorno considerado el principal factor que contribuye a la carga de enfermedades no mortales y responsable de gran número de perdidas de años de vida ajustados a discapacidad.

La misma, es la 4ta causa princiap de varga de morbilidad a nivel mundial, y será la 2da en 2030.

A

Trastorno depresivo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prevalencia de depresión en mx

A

7-9%. Más prevante en mujeres (5.8%) que en hombres (2.5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales 2 preguntas hacer al px con riesgo de depresión

A

Si en el ultimo mes:
¿Ha perdido interés o placer por las cosas que antes disfrutaba?
¿Tiene problemas para conciliar el sueño o mantenerse despierto?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si un px con riesgo depresivo responde que si a una o ambas preguntas de escrutinio, ¿que sigue?

A

Investigar síntomas PSICACES y criterios de la CIE10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sintomas PSICACES

A

P - Psicomotricidad disminuida o aumentada
S - Sueño alterado (aumento o disminuido)
I - Interés reducido (no disfruta o menos)
C - Concentración disminuida
A - Apetito y peso (aumento o disminuye)
C - Culpa y autorreproche
E - Energia disminuida y fatiga
S - Suicidio (pensamientos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnostico de depresión

A

Humor depresivo (o pérdida de interés) y
- 4 de los síntomas PSICACES, mayor parte del tiempo durante AL MENOS 2 SEMANAS
- Cuando síntomas afectan negativamente rendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Variables psicosociales relacionadas con depresión

A

Ser MUJER (+ si es jefa de familia), si es solo ama de casa y si cuida algun enfermo.
Nivel socioeconomico bajo
Desempleado (más en Hombres)
Aislamiento social
Problemas legales
Experiencia violencia
Consume sustancias adictivas
Migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

1ra linea de tx para trastorno depresivo

A

ISRS
Mayor tolerables y menos efectos colaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Barrera para identificar casos de depresión

A

Estigma y discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patología con mayor incapacidad laboral media

A

Depresión y ansiedad
Incapacidad laboral de 7 días al mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios de referencia para epidosio de depresión grave de 2do a 3er nivel

A

Alto riesgo suicida
Riesgo hetroagresividad con y sin psicosis
Necesidad de manejo en ambiente controlado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Definición de trastorno bipolar

A

Trastorno del estaod de ánimo caracterizado por episodios reiterados (AL MENOS 2) en los que el animo y niveles de actividad estan alterados, alternando:
-Episodios MANIACOS e HIPOMANIACOS (exaltación del animo, aumento vitalidad, y actividad)
- Episodios DEPRESIVOS (disminuye animo, vitalidad y act).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo asociados para desarrollar trastorno bipolar (y cual es el + importante)

A

IMPORTANTE: Antecedente familiar de 1er grado
Embarazo y complicaciones obstetricas
Nacer en invierno o primavera
Experiencias estresantes
esiones cerebrales traumaticas
Esclerosis múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Comorbilidades asociadas al trastorno bipolar
1. Ansiedad 71% 2. Abuso de alcohol y otras sustancias psicoactivas (49%)
26
Sustancia de abuso más frecuente en px bipolar
Alcohol
27
Prevalencia a nivel mundial de trastorno bipolar
0.2-1.6% H:M 1:1
28
Causas con riesgo incrementado de morir en trastorno bipolar
Suicidio 15 veces Lesiones no intencionadas x3-4 DM y complicaciuones x 3 CV 1.5-2.5 EPOC x 1.5
29
Principal problemática para evaluar magnitud del problema bipolar
Mala clasificación o falta de identificación de la condición clínica
30
Definición trastorno de estres post traumatico
Respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresantes o situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenzante o catastrofica.
31
1ra linea de tratamiento para trastorno de estres post traumatico
ISRS inicio paralelo con terapia psicológica
32
Prevalencia del trastorno de estres post trauamtico
<2% Más comun en mujeres.
33
Diagnóstico de trastorno de estres post traumatico
A. Ant de acontecimiento estresante B. Recuerdos persistentes (revivir el suceso), malestar a situaciones pareciadas C. Evitación real o preferente de situaciones similares o asociadas, que no presentaba antes del evento. D. Alguno de los sig: -Dificultad conciliar o mantener sueño -Irritable o arrebatos de ira -Dificil para concentrarse -Hipervigilancia -Reacción de sobresalto exagerada E. Deben cumplirse B, C y D dentro de 6 MESES del acontecimiento o del fin de un periodo de estrés.
34
Eventos traumaticos más frecuentes asociados a trastorno estres post traumatico
1. Amenaza. acoso sexual por vía telefonica 2. Violacion 3. Presenciar actos violentos 4. Ataque físico 5. Accidentes 6. Combate bélico
35
Considerando la edad de inicio del trastorno. ¿Edades de mayor actividad en relación con los sintomas?
Después de los 60 años Entre 25 y 35 años Alrededor de 20 años e infancia
36
Trastorno mental más común de acuerdo a la OMS en los servicio de atención primaria en el mundo
Ansiedad
37
Datos epidemiológicos de la ansiedad a nivel MUNDIAL Prevalencia: Mediana de inicio Rango de edad con mayor prevalencia ¿En que sexo más común?
Prevalencia: 12% Mediana de inicio: 15 años Rango de edad con mayor prevalencia: 25 a 45 años Sexo: Mujeres > hombres
38
Prevalencia de ansiedad en MEXICO
14.3%
39
Subtipos de trastorno de ansiedad con más prevalencia en Mx
Fobia especifica Fobia social Trastorno de estres postraumatico Mujeres> hombres
40
Factores de riesgo para ansiedad
- Ant familiar - Ant personal durante niñez o adolesencia, incluso TIMIDEZ MARCADA - Eventos estresantes y/o traumaticos, incluye abuso -Comorbidos psiquiatricos (mainly DEPRESIÓN) -Enfermedad médica o consumo sustancias
41
Factores biológicos que favorecen presentación de trastorno de ansiedad
Alt en sistema neurobiologico (GABA y SEROTONINA) Anomalias estructurales sistema limbico Ambientales: estresores ambiente, mayor hipersensibilidad y respuesta aprendida
42
Factores psicosociales que favorecen trastorno de ansiedad
Situaciones estres, ambiente familia, experiencias amenzadoras, preocupación excesiva. FACTOR PREDISPONENTE: Influencia de las caracteristicas de la personalidad
43
Escala de valoración recomendada para Ansiedad
Escala Hamilton Inventario de ansiedad de Beck
44
Tratamiento farmacológico a corto plazo y de sosten para trastorno de ansiedad generalizada
Corto plazo: Benzodiacepina (alprazolam, lorazepam, diazepam) + Ansiolotico Sosten: ISRS (Sertralina, citalopram, paroxetina, escitalopram)
45
Indicaciones de referencia de 1er a 2do nivel en trastorno ansiedad generalizada
- Dificultad o duda dx - Comorbidos -Ideación suicida -Persisten sintomas a pesar de tx farmacologico DESPUÉS DE 12 SEMANAS DE TX o no puede prescribirse ISRS -Sintomatologia incapacitante
46
Define ansiedad patológica
Presentación irracional: -estimulo ausente, -intensidad excesiva con relación a estimulo -duración injustificada prolongada -recurrencia inmotivada Se vuelve disfuncional
47
Criterios de referencia de 2do a 3r nivel de atención en trastorno de ansiedad generalizada
- Se descarto etiología física y no tiene síntomas de intoxicación por sustancia - Trastorno evero de personalidad con alto grado impulsividad y riesgo de autoagresion -Necesita manejo en ambiente controlado
48
¿Por cuánto tiempo indicar terapi cognitivo conducutual en px con ansiedad?
Sesiones semanals de 1 a 2 horas, 4 MESES.
49
Prevalencia de esquizofrenia a nivel mundial
1% En Mx: 1-2%
50
Factores desarrollo de esquizofrenia
Factores hereditarios (MAINLY) Desbalance neurotrasmisores (disrupcion circuitos neuronales y vias DOPAMINERGICAS en sistema LIMBICO) Déficits neurocognitivos (trastorno del sueño)
51
Factores medioambientales para esquizofrenia
-hipoxia perinatal, -influenza en 2do trimestre, -nutricion parenteral inadecuada, -estres ambiental y psicosocial, -enfermedades del oido medio
52
Sensibilidad dx del cuestionario de 2 preguntas para Depresión mayor. Durante los ultimos 30 días, 1. ¿te has sentido aburrido, depremido o desganado? 2. ¿has notado menor interés o placer al hacer las cosas?
Ambas con SI: Sensbilidad 97% Especificidad 67%
53
Para corroborar dx de depresión al identificar factores de riesgo y síntomas PSICACES, que herramienta específica se utiliza:
Cuestionario para la salud del paciente (PHQ-9)
54
Define obsesiones y compulsiones
Obsesiones: ideas intrusivas, imagénes o impulsos REPETITIVOS. Compulsiones: pensamientos o actos repetidos que se ejecutan de manera usual para disminuir ansiedad u otro manelastar asocisdo a las obsesiones.
55
Disfuncion de que neurotransmisor y circuito involucrado para el trastorno obsesivo-compulsivo
Disfunción en SEROTONINA en circuito que involucra: -Corteza orbital -Nucleo caudado -Globo pálido -Tálamo
56
Riesgo para la población en general para presentar TOC
2.5%
57
Pico de incidencia para TOC
30 años
58
Tratamiento para TOC 1ra, 2da y 3ra linea.
1ra linea: ISRS (Fluoxetina, fluovoxamina, paroxetina, sertralina) 2da: Clorimipramina, velafaxina, citalopram 3ra: Clorimipramina IV, escitalopram
59
Afección psiquiátrica diagnosticada mas frecuente en niños o Primera causa de atención psiquiátrica en población infantil en nuestro medio
TDAH
60
Prevalencia de TDAH mundial en edad escolar y en Mx
Mundial: 3-5 % Mx: 5% Persiste en adolescencia y adultez en 60%
61
Prevención secundaria para TDAH
Capacitar maestros para reconocer síntomas de TDAH
62
Acciones que debe realizar el medio de atención primaria en px con TDAH
Determinar severidad del problema y como afecta a la familia y las areas de su vida