Nutricion Flashcards

1
Q

Suplemento recomendado durante el embarazo para reducir riesgo de DM gestacional

A

Vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hallazgos en deficiencia de Vitamina A

A

Bajo nivel socioeconomico
Lesiones dermicas multiples desde hace tiempo
Areas diseminadas de hiperqueratosis y frinodermia
Ocular: Xerosis corneal y queratomalacia

Nictalopía (ceguera nocturna) y retinopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son las manchas de Bitot y cual es su progresión

A

Manchas de Bitot (áreas de proliferación anormal de células escamosas y queratinización de la conjuntiva)

Progresa a Xerosis corneal

Finaliza en Queratomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se confirma el diagnóstico de deficiencia de vitamina A

A

Medición de niveles séricos de retinol con nivel <20 mcg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manejo para la deficiencia de vitamina A

A

Edad y dosis recomendada

<6 meses: 50,000 U DU

6-11 meses: 100,000 UI DU

12 a 59 meses (1 año a 4 años) 200,000 UI cada 4 a 6 meses

Niños en tx para tb: 5000 UI/día por 4 meses

En primero 6 meses al ser vacunados: 50,000 UI/ 1 dosis durante las 3 vacunaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Triada de encefalopatía de wernicke

A

Alteraciones en el estado mental, oculomotilidad y en la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la encefalopatía de wernicke

A

Tiamina 200 mg 3 veces/día por 3-5 días, continuando con 100 mg/día hasta remitir síntomas neurológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se le conoce al síndrome de deficiencia clínica de vitamina C

A

Escorbuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica de escorbuto

A

Hiperqueratosis folicular
Hemorragia perifolicular , con petequias y pelos enrollados

Equimosis, gingivitis con sangrado, altralgias

Recesion de encías, caries dentales

Lesiones cutáneas hemorrágicas

Dolor musculoesuquelético intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para deficiencia de vitamina C o escorbuto

A

Desnutrición grave
Consumo de drogas y alcohol
Personas con cirugía bariatrica
Nivel socioeconomico bajo
Dieta carecnte de frutas y verduras

Adultos mayores institucionalizados o enfermedades crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Procesos biológicos en los que participa la vitamina C (ácido ascorbico)

A

Transporte de ácidos grasos

Síntesis de colágeno

Síntesis de neurotransmisores (norepinefrina)

Metabolismos de prostaglandinas

Síntesis de óxido nitrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento para el escorbuto

A

Vitamina C
Niños
100 mg 3 veces/día durante 1 semana y después 1 vez al día por varias semanas

Adultos
300-1000 mg/día durante 1 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Masculino de 75 años que vive solo, traído a consulta por su hija, con ingesta deficiente de alimentos desde hace 6 meses con sangrado fácil en encías y dolor musculoesqueletico. El paciente fue sometido a cirugia bariatrica hace 15 años, sin otros antecedentes. En la exploración alteraciones dermicas de aspecto hemorragico, equimsois en tórax y abdomen, gingitivis con sangrado facil, recesión de encias y caries dentales

Dx?

A

Escorbuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante una hospitalización, en que momento se debe hacer tamizaje nutricional

A

Primeras 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteínas de utilidad en la fase aguda de la enfermedad para valorar el estado nutricional

A

alfa 1 antitripsina
complemento C3
Proteína C reactiva
Ferritina
Fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteínas de utilidad en la fase crónica de la enfermedad para valorar el estado nutricional

A

(vida media)

Albumina (20 días)

Prealbúmina (trnsretinina 2 días)

Proteína unida a retinol (12 horas)

Trasnferrina y globulina de unión a la tiroxina

17
Q

Utilidad de la Clasificación de Wellcome

A

Distingue la nutrición de tipo marasmo del Kwashiorkor

18
Q

Utilidad de la Clasificación de Waterlow

A

Permite determinar la cronología e intensidad de la desnutrición

19
Q

En la desnutrición en menores de 5 años en primer nivel de atención se recomienda dar ATB de amplio espectro por 7 días al estar hospitalizados.

¿Cual se da en los siguientes casos?

Sin datos de complicaciones:

Infección detectada, complicaciones (hipoglucemia, hipotermia) o altargado:

Sin mejoría en 48 horas de tx:

A

Sin datos de complicaciones:
TMP/SMX

Infección detectada, complicaciones (hipoglucemia, hipotermia) o altargado:
AMPICILINA + GENTAMICINA

Sin mejoría en 48 horas de tx:
CLORANFENICOL

20
Q

Ganancia de peso para considerar tratamiento nutricio exitoso en desnutrición en menores de 5 años

A

10 g/kg/día o 100 g por semana

21
Q

Cuáles vitaminas son liposolubles y cuales son hidrosolubles

A

Liposolubles: ADEK

Hidrosolubles: Complejo B y C

22
Q

Como se llama a la deficiencia de la vitamina D que resulta en alteración del moldeamiento óseo en la niñez

A

Raquitismo

Ensanchamiento de discos de crecimiento epifisiarios y remplazo del hueso normal por matriz ósea sin mineralizar

23
Q

Como se llama a la deficiencia de la vitamina D que resulta en alteración del moldeamiento óseo en la adultez

A

Osteomalacia

Remplazo del hueso normal por matriz ósea sin mineralizar

Fracturas patológicas, deformidad ósea
Disminución el calcio y el fosfato

24
Q

Requerimiento mínimo diario de vitamina D

A

15 microgramos de 19 a 70 años

20 microgramos mayores de 70 años

25
Q

Forma con mayor actividad biológica de la vitamina D

A

1,25-dihidroxi-vitamina

26
Q

Función de la vitamina D

A

Absorción intestinal de Ca y P

27
Q

Kcal aportadas por 1 gr de Carbohidratos

A

4 kcal

28
Q

Kcal aportadas por 1 gr de Proteínas

A

4 kcal

29
Q

Kcal aportadas por 1 gr de grasa

A

9 kcal

30
Q
A
31
Q

Kcal aportadas por 1 gr de etanol

A

7 kcal

32
Q

Componentes del gasto energetico total

A

Metabolismo basal (55-65%)
Efecto térmico de la alimentación (10%)
Gasto enérgetico provocado por la actividad (25-30%)

33
Q

Como se le conoce a la deficiencia de vitamina B3

A

La vitamina B3 (niacina)

Deficiencia: PELAGRA

34
Q

Clínica de pelagra:

A

Las 3 “D”
DEMENCIA
DIARREA
DERMATITIS
En zonas expuestas al sol, eritematosas y simétricas, pasan a ser hiperpigmentadas con hiperqueratosis
Orden de frecuencia:
1. Dorso de brazos
2. Cuello “collar de casal”
3. Manos “guantes de pelagra”
4. Cara “signo de mariposa”

Otros: gingivitis, aplanamiento de papilas gustativas.

35
Q

Tratamiento de la pelagra

A

Nocotinamida 300 mg diario por 3-4 semanas (asociado a zinc, piridoxina y magnesio

36
Q

Nutriente cuya funcion primaria es la potenciación de la acción de la insulina

A

Cromo

37
Q

Toxicidad por el siguiente mineral puede llevar a una deficiencia de cobre

A

ZINC
El zinc y cobre compiten por la absorción intestinal, la inegsta crónica de >25 mg/dia puede llevar a deficiencia de cobre.

Manifestaciones deficiencia de cobre:
Anemia
Leucopenia
Mieloneuropatía