Salud publica 2 Flashcards
Primera medida ante femenina con abuso sexual posterior a HC y EF
Contencion y primeros auxilios psicologicos
Que estudios se recomienda solicitar por abuso sexual (3)
VDRL
Serología VIH, Hepatitis B y C
Cultivo C. trachomatis y N. gonorrhoeae
Regimen de anticponceptivo de emergencia de elección inmediato y hasta 5 días post evento
Levonorgestrel 1.5 mg DU
Primer paso dentro del maneio de un paciente con sospecha de Sx de Kempe
Derivar a 2do nivel
Triada del síndrome de niño sacudido
Hematoma subdural
Hemorragia retiniana
Edema cerebral
Método de utilidad para evaluación integral especializada ante sospecha de trauma craneal abusivo
Reglas de predicción clínica (CPredRs)
Cuales son las Reglas de predicción clínica (CPredRs)
Compromiso respiratorio
Hematomas en orejas, cuello o torso
Hemorragia subdural bilateral/interhemisféricas
Fx craneales (excepto fx craneo aisladas, unilateral, no diastatica, lineal y parietales)
Cuantas reglas de predicción clínica (CPredRs) se necesitan para que el niño sea evaluado más a fondo por grupo especializado en maltrato infantil
1 o más
Fx más tipica del abuso infantil
Fracturas metafisiarias de huesos largos*
*(especial en femoral o humeral) en <3 años (más enfasis en <18 m)
En que año se aprobaron las reformas legales para incorporar en la ley el término violencia obstetrica
2019
Categorías de violencia obstetrica (son 5)
- Procedimientos técnicos efectuados de manera turinaria en atencion parto
- Maltratos y humillaciones
- Procedimientos obstétricos realizados sin necesidad
- Diseño de presupuestos y espacios de atención materna
- Maltrato cultural y social en salud reproductiva
Primer principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Ser no medicalizado, proveyendo el minimo de intervenciones que sean necesarias
Segundo principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Reducir uso excesivo de tecnologia o su aplicacion cuando procedimientos más simples son suficientes o superiores
Tercer principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Basarse en evidencia cientifica
Cuarto principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Regionalizarse y desarrollar sistema eficiente de referencias de centrod e atencion primaria a 2do y 3er nivel
Quinto principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Participación multidisciplinaria
Sexto principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Ser integral, en todas las necesidades de la px y familiares, no solo cuidado biologico
Septimo principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Centrarse en familias y dirigirse hacia necesidades de la mujer, su hijo y su pareja
Octavo principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Ser apropiado, tener en cuenta pautas culturales para lograr objetivos
Noveno principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Tener en cuenta las decisiones de las mujeres
Decimo principio para cuidado del embarazo y parto de la OMS
Respetar privacidad, dignidad y confidencialidad de la mujer
Cuidados con evidencia solida de beneficio a madre e hijo durante atencion al parto y reducen eventos adversos
- Apoyo psicoemocional
- Contactp madre-hijo irrestrictivo y lactancia materna al nacer
- Posicion vertical en trabajo parto
- Cesareas menor a 15%
Parte fundamental para la atencion del px obstetrico y evitar la violencia
Desarrollarse un enfoque humanizado
Vacunas para adulto mayor de 19 años + funcion esplenica alterada o esplenectomía (son 5)
Influenza
H. influenzae tipo B
Meningococo serotipo B
Meningococo serotipo ACWY
Neumococo