ATLS Flashcards

1
Q

Trauma abdomen

Lesion caracteristica en px con antecedente de impacto frontal/ golpe directo de abdomen (manubrio de bicicleta)

A

Lesión duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trauma abdomen

Datos clave para sospechar de lesión duodenal

A

Aspiración de sangre por SNG
Aire en retroperitoneo en TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trauma abdomen

Diagnóstico en lesión duodenal

A

TAC de doble contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trauma abdomen

Tratamiento de elección en lesión duodenal

A

Laparotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trauma abdomen

Lesión característica en px con antecedente de golpe directo en epigastrio

A

Lesión pancreática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trauma abdomen

Datos clave para sospechar lesión pancreática

A

Trauma cerrado con enzimas pancreáticas normales al inicio, que posteriormente se elevan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trauma abdomen

Diagnóstico de lesión pancreática

A

TAC de doble contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trauma abdomen

Tratamiento de elección en lesión pancreática

A

Laparotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trauma abdomen

Órgano más frecuentemente lesionado en traumatismos penetrantes

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trauma abdomen

Datos clave para sospechar lesión en bazo

A

Hemorragia e irritación peritoneal en área esplénica

Signo de Kehr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trauma abdomen

Cuál es el signo de Kehr

A

Dolor en hombro izquierdo secundaria a irritación diafragmatica en la ruptura esplenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trauma abdomen

Tratamiento en lesión de bazo

A

Conservador en mayoría. (vigilar y reposo)

Si INESTABILIDAD HEMODINAMICA O USG FAST/LDP +
Laparotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trauma abdomen

Diagnóstico de lesión esplenica

A

USG abdominal o TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trauma abdominal

Las contusiones, hematomas y equimosis en dorso o flanco a que lesiones se asocian

Generalmente asociado a fracturas pélvicas anteriores

A

Lesiones urogenitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trauma abdominal

Indicación para solicitar TAC del tracto urinario ante sospecha de lesión urogenital

A

Hematuria macroscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trauma abdominal

Diagnóstico de lesión urogenital

A

Any of:
Pielografía IV
TAC
Arteriografía renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trauma abdominal

Lesión que ocurre como consecuencia de impacto a HORCAJADAS y puede ser lesión aisalda

A

Lesión uretral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trauma abdominal

Detecciones posibles por USG FAST

A

Saco pericardico (xifoidea)
Fosa hepato-renal
Pélvis (caso de Douglas)
Fosa espleno-renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Trauma abdominal

Indaciones para USG FAST

A

Trauma abdominal cerrado + hemodinamicamente inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trauma abdominal

Ventajas de USG FAST

A

Realización rápida (86-97% S)

Repetible cada 30 minutos (para detectar hemoperitoneo progresivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trauma abdominal

Desventajas de USG FAST

A

Operador dependiente

Distorsión por aire intestinal y enfisema subcutáneo

Falla evaluación en lesiones de diafragma, intestino delgado y pancreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trauma abdominal

Cuando se considera positivo un lavado peritoneal

A

> 10 cc de sangre
Bilis o fibras vegetales
100,000 eritrocitos
500 leucos
Tinción GRAM positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Trauma abdominal

Indicaciones de lavado peritoneal

A

Trauma abdomianl cerrado + inestables y no hay USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Trauma abdominal

Ventajas de lavado peritoneal

A

Mejor estudio para descartar lesión a órgano abdominal por arma blanca

98% S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Trauma abdominal Indicaciones para TAC en trauma abdominal
Paciente hemodinamicamente estable con trauma abdominal cerrado o penetrante Trauma penetrante de espalda/ flanco sin indicación de laparotomía
26
# Trauma abdominal Ventajas de TAC en trauma abdominal
Diagnóstico anatómico Visualiza estructuras retroperitoneales Repetible y no invasivo
27
# Trauma abdominal Desventajas de TAC en trauma abdominal
Requiere transprote desde el área de reanimación Radiación y exposición al contraste IV Puede fallar a identificar lesiones de diafragma, intestino y pancreás
28
# Trauma abdominal Estudio de elección en paciente con trauma cerrado hemodinamicamente estable
TAC
29
# Trauma abdominal Estudio de elección en paciente con trauma cerrado hemodinamicamente inestable
USG FAST
30
# Trauma abdominal Estudio de elección en paciente con trauma cerrado hemodinamicamente estable sin disponibilidad de TAC
USG FAST
31
# Trauma abdominal Estudio de elección en paciente con trauma cerrado hemodinamicamente inestable sin disponibilidad de USG FAST
Lavado peritoneal
32
# Trauma abdominal Estudio de elección en paciente con trauma cerrado hemodinamicamente estable sin disponibilidad de TAC ni USG FAST
Lavado peritoneal
33
# Trauma abdominal Indicaciones de laparotomia
Trauma cerrado con LP POSITIVO (>100,000 eritrocitos, Leucos >500 o tinción GRAM (+) Trauma cerrado con USG FAST (+) (Presencia de aire en cavidad) TAC: Daño a órgano comprobado Aire libre retroperitonea o ruptura de hemidiafragma Datos de peritonitis Herida por arma de fuego Herida por arma blanca + inestabilidad Evisceración
34
# Trauma abdominal Que hacer ante trauma abierto o penetrante por herida por arma blanca
Ver si esta estable o inestable Si estable: 1er L: TAC 2da L: USG FAST 3er L: Lavado peritoneal Si inestable, Laparotomía.
35
# Trauma abdominal Que hacer ante trauma abierto o penetrante por herida por arma de fuego
Laparotomía
36
# Trauma abdominal Órganos afectados en trauma cerrado
1. Bazo 40-55% 2. Hígado 35-45% 3. Riñon 15% (retroperitoneal) 4. Intestino delgado (5-10%)
37
# Trauma abdominal Órganos afectados por herida por arma blanca
1. Hígado 40% 2. Intestino delgado 30% 3. Diafragma 20%
38
# Trauma abdominal Órganos afectados por herida por arma de fuego
1. Intestino delgado 50% 2. Colon 40% 3. Hígado 30%
39
# Trauma abdominal Qué se considera un traumatismo abdominal cerrado
Sin solución de continuidad en peritoneo accidentes vehiculares caídas
40
# Trauma abdominal Qué se considera un traumatismo abdominal abierto
Con solución de continuidad de peritoneo que pone en contacto la cavidad abdominal con el exterior
41
# Trauma pélvico Que estructuras componen a la pelvis
Hueso sacro Ilion Isquion Pubis Complejos ligamentosos
42
# Trauma pélvico Diagnóstico inicial de trauma de pelvis
Radiografía de pelvis
43
# Trauma pélvico Diagnóstico confirmatorio (gold starndard) para trauma de pelvis
Uretrografía retrógrada
44
# Trauma pélvico Indicaciones para solicitar uretrografía retrógrada
Sangre en meato Equimosis perineal Hematoma escrotal
45
# Trauma pélvico Mortalidad aproximada en trauma de pelvis
10-20% en general
46
# Trauma pélvico Mortalidad en fracturas pélvicas abiertas
50%
47
# Trauma pélvico Fractura pélvica que se conoce coo "en libro abierto"
Compresión anteroposterior
48
# Trauma pélvico Lesión pélvica más común en un accidente automovilístico
Compresión lateral
49
Como se define transfusión masiva
Más de 4 paquetes globulares en 1 hora o Más de 10 PG
50
Síndrome medular que tiene mejor prónostico
Síndrome medular central
51
Causa más frecuente de que se presente una hemorragia subaracnoidea
Por trauma
52
Cuál es el trauma pélvico más común
Compresión lateral 60% Compresión AP 15% Compresión vertical 5-15%
53
# Trauma pélvico Mecanismos de lesión en compresión anterioposterior
Rotación externa de hemipelvis + separación de sínfisis del pubis "en libro abierto" Accidente de motos y autos
54
# Trauma pélvico Mecanismos de lesión en compresión lateral
Rotación interna de la hemipelvis Acidente de carros en LATERALES
55
# Trauma pélvico Mecanismos de lesión en compresión vertical
Disrupción de vasculatura iliaca y ligamentaria del paciente CAÍDAS > DE 3 METROS DE ALTURA
56
# Trauma pélvico Complicación de la compresión AP
57
Complicación de la compresión lateral
Alto riesgo de lesión genitourinaria
58
# Trauma pélvico Complicación de la compresión vertical
Choque hipovolemico
59
# Trauma pélvico Tratamiento inicial para trauma de pelvis
Estabilización del anillo pélvico: envolver la pelvis con una sábana o faja (a nivel de trócanteres mayores)
60
# Trauma pélvico Paso siguiente en el tx de trauma pelvico, una vez estabilizado el anillo pélvico
Embolización por angiografía (elección para control de sangrado arterial)
61
# Trauma pélvico Paso siguiente en el tx de trauma pelvico, una vez estabilizado el anillo pélvico, si no hay angiografía
Empaquetamiento preperitoneal
62
# Trauma pélvico Principal factor reversible que contribuye a la mortalidad
Hemorragia
63