Infectología Flashcards

1
Q

Agente que es principal causa de artritis septica en niños y adultos con inyecciones intraarticulares o portador de articulacion con anomalias mecanicas

A

Straphylocccus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el absceso de Brodie

A

Foco de osteomielitis estafilicococia localizado en metafisis de huesos largos (exclusivo en adultos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es el síndrome de piel escaldada o Enfermedad de Ritter

A

Eritema peribucal localizado de inicio brusco, se extiende al cuerpo en 48 hrs, la presión ligera desprende la piel (Signo de Nikoslky), posterior ampollas y vesiculas, luego descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signo de Nikolsky

A

Desprendimiento de la piel ante presión ligera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento para infecciones cutaneas y de tejidos blandos por S aureus

A

Sensible a meticilina:
-Doxiciclina
Resistente: - Nafcilina, oxacilina, flucloxacilina

Resistente a meticilina:
-Ceftarolina, TMP/SMX, Doxiciclina, minociclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx para infeccion invasiva por SAMR

A

Vancomicina
Linezolid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx para osteomielitis por SAMR

A

Rifampicina + otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Uno de los principales agentes causante de endocarditis en las protesis valvulares

A

Staphylococcus epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente causante más frecuente de faringitis bacteriana entre los 5 a 15 años

A

Streptococcus pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de Centor y puntaje para considerar faringoamigdalitis bacteriana

A

5 “A”
Ausencia de tos +1
Aumento de temperatura >38 +1
Amigdalino exudado +1
Adenopatías cervicales anteriores dolorosas +1
Años:
5-15 +1
>= 45 -1

ATB si 3 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal agente involucrado en absceso hepático amebiano

A

Entamoeba histolytica

Caracterizado por acumulación de pus en aspecto de pasta de anchoas en lobulo único y derecho 74%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestacion extraintestinal más frecuente por E. histolytica

A

Absceso hepático amebiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para absceso hepatico amebiano

A

Ser hombre x7-12 veces más
30-50 años
Alcoholismo
Padecimientos oncológicos
Prácticas homosexuales
Inmunosupresion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica absceso hepatico amebiano

A

Ictericia 10%
Hepatomegalia dolorosa 50%
Fiebre abrupta 38 °C vespertina 1-2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los posibles estudios para absceso hepatico amebiano

Iniciales
Más sensibles
Elección

A

INICIALES :
USG HyVB: Lesión hipoecoic redonda u ovalada, flujo venoso distorcionado

Rx tórax: Elevación diafragma

MÁS SENSIBLE:
Hemaglutinación indirecta: Serologico para confirmar

ELECCIÓN: TAC si duda o pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio que diferencial absceso hepatico amebiano caliente y frio e importancia

A

Gammagrafía con galio
Si frio: E histolytica (borde brillante).
Si caliente: piogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento farmacológico para absceso hepatico amebiano

A

1ra linea:
Metronidazol 500-750 mg VO por 10 días. (Mejoría 95% en 2-3 días)

2da linea: Imidazoles
Tinidazol y ordinazol
(intolera metro)

3ra linea: Nitazoxanida
(intolera imidazoles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento quirurgico de absceso hepatico amebiano e indicaciones

A

PUNCION PERCUTANEA
-Persiste dolor y fiebre
-Datos de ruptura inminente
-Absecso en lobulo hep. izquierdo
-Embarazo y contraindicacion de metronidazol
-Complicaciones pleuropulmonares
- Sin mejoría con tx farmacologico en 72 horas.

LAPAROTOMÍA:
Sospecha de ruptura a cavidad peritoneal
No se cuenta con recursos para puncion o cx laparos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Absceso hepático más frecuente

A

Absceso hepático piógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición Absceso hepático piógeno

A

Acumulación focal de tejido necroinflamatorio causado por 1 o más m.o.

E COLI
K PNEUMONIAE
B fragilis
S aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores de riesgo para Absceso hepático piógeno

A

Mayor de 50 años
Fuente de infecciones:
-Via biliar (colangitis ascendente)
-Torrente (sepsis()
-Vena porta (pielebitis)
-Inf peritoneo
-Trauma hepatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clinica de Absceso hepático piógeno

A

Dolor CSD
Fiebre EN ESPIGAS (En la tarde y se quita en la noche)
Ictericia
Diaforesis
Vómito
Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico de Absceso hepático piógeno

A

INICIAL:
USG abdominal

GOLD STANDARD
TAC con multiples abscesos

Diferencia caliente y frio:
Gammagrafia con galio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hallazgos auxiliares para Absceso hepático piógeno

A

Leucocitosis 18-20,000/mm3
Anemia
Elevación FA
Hemocultivo (+) 40%
Cultivo drenaje (+) 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de Absceso hepático piógeno
Drenaje percutáneo + administración de ATB de espectro amplio (Metronidazol) IV por 2 semanas. Cambiar ATB con base en cultivos.
26
Tratamiento quirúrgico para Absceso hepático piógeno
TAC abdomen con realce de borde (borde interno) y un anillo externo delgado de hipoatenuación SIGNO DOBLE DEL OBJETIVO
27
Define abscesos profundos del cuello
Proceso de origen infeccioso, forma colección purulento a TRAVÉS DE LOS PLANOS PROFUNDOS DEL CUELLO, formado por fascias, puede involucrar 1 o más espacios.
28
Qué es Angina de Ludwig
Infección del espacio submandibular presentada como una celulitis indurada, bilateral, que se disemina rápidamente.
29
Factores de riesgo de Abscesos profundos de cuello
Falta de higiene bucal Comorbidos DM (principal) VIH LES IRC Estado metabolico descompensando
30
Clínica de Abscesos profundos de cuello
Aumento de volumen en cuello Hiperemia Dolor locorregional Disfagia Odinofagia Disfonia Trismus (limitacion de apertura bucal) Fiebre Edema facial
31
Diagnóstico de Abscesos profundos de cuello
TAC USG RMN En ese orden si no se dispone del 1ro.
32
Tratamiento de Abscesos profundos de cuello
1. Asegurar la vía aérea 2. Farmacologico Cefalosporina 3ra generacion (Cefotaxima, ceftzidima, ceftria) 1-2 gr IV c/8 hrs (para GRAM + y -) + Metronidazol 500 mg IV c/8 hrs (Alt: clinda 600 mg c/8 hrs) para anaerobios. Drenaje quirúrgio abierto
33
Definición de Actinomicosis
Infección CRÓNICA que afecta diversos tejidos originando fibrosis, abscesos y fistulas.
34
Etiología de la Actinomicosis
Bacteria filamentosa genero Actinomyces, GRAM +, anaerobios estricto. PRINCIPAL: A. israelii
35
Regiones más afectadas por Actinomicosis
1. Cervico-fácial (50-60%) 2. Pélvico-abdominal (20%) 3. Torácica (15%)
36
Factores de riesgo para Actinomicosis
Diabetes e inmunosupresión EPI por uso prolongado de DIU Cx abdominal Lesiones previas en piel
37
Clínica de Actinomicosis
Aparición subaguda y crónica -Áreas de supuración con zona de granulación fibrosante -NÓDULO O TUMOR DE CONSISTENCIA dura, simulando afectación neoplásica (especial en cervico-facial)
38
Clínica de Actinomicosis torácica
Tos crónica en accesos seca y posterior purulenta Hemoptisis
39
Clínica de Actinomicosis ginecológica
Dolor abdominal (64%) Dispaneuria (80%) Tumor abdominal o pélvico (18%)
40
Diagnóstico de Actinomicosis
Ginecología: ESTUDIO CITOLÓGICO (PAP) Tinción Hematoxilina-eosina a través de biopsia Cultivo de muestras de área afectada GOLD STANDARD: Histopatológia La GPG dice que puedes diagnosticar con hallazgos anatomopatologicos en ausencia de cultivo positivo.
41
Hallazgo en el GOLD STANDARD para Actinomicosis
Fenómeno de Splendore-Hoeppli
42
Tratamiento de la Actinomicosis
Cercivo facial: Betalactamicos 2-6 semanas + valorar drenaje del sitio Ginecologica y toracica: Drenaje del sitio de localización + tratar complicaciones En GINE: Retirar DIU si lo porta No permitir su uso de DIU por más de 5 años.
43
Definición de amebiasis intestinal
Infección PARASITARIA de transmisión FECAL-ORAL producida por E. HISTOLYTICA, habita el intestino GRUESO. Puede diseminar hematogena a Hígado (absceso hepatico) o Amebomas en colon.
44
Formas de la E. histolytica
Trofozoíto: Vegetativa invasora, plasma hialino, puede contener globulos rojos Quiste: INFECTANTE, resiste ATB
45
Enfermedad que es la 2da causa de muerte por parasitos en el mundo
amebiasis intestinal
46
Presentación más frecuente de la amebiasis intestinal
Absceso hepático amebiano
47
Factores de riesgo para amebiasis intestinal
Contaminación fecal de agua y alemnto Mala higiene de manos Prácticas sexuales ano-rectales Áreas tropicales
48
Clínica de amebiasis intestinal
Asintomática o Disentería amebiana: Con sangre, moco y trofozoitos vivos. Dolor abdominal Fiebre alta Sintomas sistemicos
49
Diagnóstico de amebiasis intestinal
INICIAL: Coproparasitoscopico en serie de 3: buscando trofozoítos. GOLD STANDARD: PCR Rectosigmoidoscopia.
50
Hallazgo en rectosigmoidoscopia de la amebiasis intestinal
úlceras en forma de BOTELLA o de MATRAZ, que pueden llevar a invasión de cavidad peritoneal.
51
Tratamiento de amebiasis intestinal
Inicial: nitroimidazol 1. Metrodinazol 750 mg 3 veces/día por 5-10 días. Alt: Tinidazol Posterior, intraluminal: 1. Paromomicina 5-10 d Otros: Yodoquinolol o furoato de dinoxalina 10 d
52
Que es la Anquilostomiasis o Uncinariasis
Helmintiasis intestinal producida por - Necator americanus -Ancylostoma duodenale
53
Etiopatogenia de la Anquilostomiasis
1. Larva contamina tierra 2. penetra a través de la piel, 3, llega a pulmones por circulación, 4. asciende por vías respiratorias 5. deglutidas hacia intestino delgado, maduran. 6. Se adhieren a mucosa y succionan sangre
54
Clínica de la Anquilostomiasis
Asintomática Crónica: desnutrición marginal, anemia progresiva e hipoproteínemia Debilidad y disena Puede generar Sx Loffler Mnemotecnia NASA EXANTEMA CUTÁNEO PRURIGINOSO en sitio de penetración y formación de trayectos por su desplazamiento.
55
Hallazgos laboratoriales de la infección crónica en Anquilostomiasis
Anemia ferropenica Hipoproteínemia progresiva (Desnutrición marginal)
56
Diagnóstico de Anquilostomiasis
Elección: Coproparasitologico seriado: huevecillos de uncinaria (de 40 por 60 microm)
57
Tratamiento de Anquilostomiasis
1ra linea: Albendazol 400 mg DU Alt: bMebendazol, Pamoato de pantel
58
Que es la Ascariasis
Infección PARASITARIA por nematodo ASCARIS LUMBRICOIDES, hábita en YEYUNO. Huevos ingeridos incubados en intestino, larvas penetran pared, migran a circulación portal a través de hígado a corazón y pulmones
59
Factores de riesgo para Ascariasis
Consumo de agua o alimentos contaminados con huevesillos
60
Cuando pueden vivir los huevesillos de ascaris lumbricoides en la tierra
4-10 años
61
Enfermedad parasitaria prevalent een niño de 2 a 10 años, si es infección moderada causa Desnutrición infantil
Ascariasis: ascaris lumbricoides.
62
Clinica intestinal y migratoria de Ascariasis
Intestinal: Asintomatico, dolor abdominal difuso, pérdida de peso y apetito Migratorios: Apendicitis Pancreatitis Alteración de VÍAS BILIARES.
63
Auxiliares diagnósticos de Ascariasis y que se espera encontrar
BH: Eosinofilia (migración pulmonar) Signos de obstrucción: Rx abdomen: Signo de Migajón de pan USG: Signo OJO DE BUEY/ ESPAGUETI / MASA DE GUSANOS
64
Qué es el Sx de Loffler
Sx que se presenta ante migración parasitaria alveolo-capilar, provocando NEUMONÍA EOSINOFILICA. Principal: Ascaris 4/13,000 NASA: A - Ascaris lumbricoides S- Strongyloides stercoralis A - Ancylostoma duodenale N - Necator americaus
65
Clínica de Sx de Loffler
Tos, disnea y hemoptisis Rx: Infiltrado difusos migratorios.
66
Diagnóstico de Ascariasis
Coproparasitoscópico seriado: Demostrar huevos o gusanos en heces Otros: USG, rx, CPRE (en migración)
67
Tratamiento de la Ascariasis
1ra linea: Albendazol 400 mg DU Alt: Mebendazol 100 mg c/12 hrs x 3 d. Pamoato de pirantel 11 mg/kg x 3 d.
68
Tratamiento de sx de Loffler
Inicial: Broncodilatadores + antiparasitarios (posterior a 2 meses de resolución de cuadro respiratorio) Si muy grave, glucocorticoides sistemicos Sitios ectopicos: Cirugía luego antiparasitario.
69
Complicaciones por Ascaris lumbricoides
Sx Loffler Apendicitis Obstrucción intestinal o de Vías Biliares Intusucepción intestinal
70
Como se le conoce comunmente a la fiebre de malta o fiebre del mediterraneo
Brucelosis
71
Enfermedad ZOONOTICA más frecuente en el mundo ocasionada por bacterias
Brucelosis
72
Agente etiologico de la fiebre de malta o del mediterraneo
Género brucella Cocobacilo gram -, intracelular. Brucella melitensis (90%)
73
A que animales se asocia cada spp de brucela
Brucela melitensis: cabras y ovejas. LA MÁS FRECUENTE 90% Brucela abortus: vacas.
74
Principal causa de mortalidad en Brucelosis (es rara) Cuál es la principal complicación de brucelosis
Mortalidad: Endocarditis Afecta valvula aórtica Principal: Artritis periferica
75
Clínica de Brucelosis
Fiebre + Adenopatías + Hepatoesplenomegalia Complicación Sacroilitis (CLAVE PARA SOSPECHAR DE BRUCELOSIS)
76
Diagnóstico de Brucelosis
INICIAL: Aglutinación con rosa de bengala (>1:160) CONFIRMA: Aglutinacion estandar (SAT) y aglutinacion con 2-mercaptoetanol (2-ME) GOLD STANDARD: Mielocultivo con medio Ruiz Castañeda (tarda hasta 35 días)
77
GOLD STANDARD de brucelosis
Mielocultivo con agar Ruiz Castañeda
78
Valores de SAT y 2-ME para dx de Brucelosis
SAT >1:80 2-ME >1:20 AGUDA SAT POSITIVO 2-ME NEGATIVO CRONICA SAT Y 2-ME POSITIVOS.
79
Tratamiento para brucelosis
Iniciar despues de toma de muestras para dx, si continua o se suspende es por resultados. ESQUEMA A (1ra linea ADULTOS) Tetraciclina + Estreptomicina por 21 días ESQUEMA B (Niños <8 años, EMBARAZO, ANCIANOS) Rifampicina + TMP/SMX por 21 días ESQUEMA C (Fracaso de esquemas o enf crónica) Doxiciclina + Rifampicina por 6 semanas
80
Citas de seguimiento y a que día se espera que 2-ME sea negativo
Cita: 1. 30 días 2. 90 días 3. 180 días NEGATIVA
81
Define Cirticercosis
Infección PARASITARIA de los tejidos causada ingesta de QUISTE LARVARIOS DE LA TENIA PORCINA excretados en heces humanas.
82
Agente etiologico de la Cisticercosis
Taenia solium
83
Factores de riesgo para cisticercosis
Carne mal cocida Viaje a zonas endémicas Contaminación fecal del agua y alimentos
84
Temperatura y tiempo de cocción o de congelamiento para eliminar a la Taenia solium
Cocción de cisticerco es de 65°C por 20 minutos o a < 20°C por 12 horas
85
Estados en Mx con más cisticercosis
1. Sinaloa 2. Jalisco 3. Queretaro
86
Porcentaje de pacientes que presentan convulsiones al presentar neurocisticercosis
70%
87
Porcentaje de cisticercosis en corazón
5%
88
Porcentaje de cisticercosis oftálmica. ES EL PARASITO OCULAR MÁS COMUN
1-3%
89
Diagnóstico de Cisticercosis Inicial Más sensible para fase quistica (cisticerco vivo) 2da linea
Inicial: TAC: QUISTES CALCIFICADOS Más sensible para fase quistica o vesicular (cisticerco vivo): RM 2da linea: ELISA de LCR o sangre.
90
Enfermedad que se debe sospechar en px jovenes con convulsiones sin antecedente de traumatismos
Neurocisticercosis
91
Tratamiento de la neurociscticercosis Quiste calcificado: Neurocisticercosis en fase quistica: Hidrocefalia sin quistes: Infección masiva con quistes viables o edema cerebral: Cisticercosis oftálmica:
Quiste calcificado: NADA Neurocisticercosis en fase quistica: ALBENDAZOL + CORTICOIDE Hidrocefalia sin quistes: NO USAR ANTIPARASITARIO + SHUNT VENTRICULAR Infección masiva con quistes viables o edema cerebral: NADA Cisticercosis oftálmica: REMOVER QX
92
Agente etiologico del Tétanos
Clostridium tetani. Bacilo gram +
93
Neurotoxina producida en tetanos y en neurotransmisor afecta.
Toxina neuroespasmina, bloque liberación de GABA.
94
Síndromes generados por tetanos
Generalizado: Espasmos generalizados (trismus y opistótonos) con consciencia conservada. Afecta SNA Neonatal: Afecta muñon umbilical y mortalidad 90%.
95
Diagnóstico de tetanos
Presentación clínica
96
Tratamiento en tetanos
Soporte ventilatorio* + Control de espasmos (BZD) + Metronidazol + Inmunoglobulina tetanica.
97
Agente de Botulismo
Clostridium botulinum Bacilo gram +
98
Que toxinas se producen en el Botulismo y que neurotransmisor afecta
Toxinas A, B, E y F evitando liberación de ACh impidiendo contracción muscular y parálisis motora.
99
Grupo de edad más comun afectado por botulismo
El más común: Botulismo en el lactante.
100
Factores de riesgo para botulismo
Consumo de alimentos enlatados Comer miel
101
Cuadro clínico de botulismo
Inicio subito Disfunción bulbar (pares craneales) Parálisis descendente
102
Diagnóstico de botulismo
Aislar bacteria o toxinas en heces o sangre
103
Tratamiento botulismo
Ig anti botulinica de origen equino
104
Agente causante de la colitis pseudomembranosa
Clostridium difficile
105
Bacteria que produce toxinas responsables de 20-30% de diarreas intrahospitalarias (con 2 meses de ATB)
Clostridium difficile PARA EL ENARM: Sospechar en px con diarrea inexplicable asociada a ATB: CLINDAMICINA.
106
Diagnostico de colitis pseudomembranosa
Sigmoidoscopia: presencia de pseudomembranas. CONFIRMA: Aislar bacteria o citotoxina en heces.
107
Tratamiento de colitis pseudomembranosa
Metronidazol 500 mg IV por 3 días. Caso severo o ileo: Vancomicina
108
Agente responsable de la gangrena gaseosa y de intoxicaciones alimentarias
Clostridium perfringens Bacilo rectangular gram +
109
Clínica de clostridium perfringens
ANTECEDENTE DE consumo de carne o cirugía abdominal Intoxicación alimentaria: Espasmos musculares Gangrena gaseosa: Eritema con coloración bronceada con olor a RATON
110
Diagnóstico de clostridium perfringens
Tinción gram: con ausencia de leucocitos y cultivo.
111
Tratamiento de clostridium perfringens
Gangrena gaseosa: Desbridamiento quirúrgico + Penicilina con Clindamicina. Intoxicación alimentaria: sintomático
112
Causante de cólera
Vibrio cholerae O1
113
Serotipo más frecuente causante de infección asintomática de colera
Tor
114
Porcentaje de presentaciond e forma moderada y grave de colera
20%
115
Toxina de colera que puede diseminarse a otras partes del cuerpo
O139
116
Clínica de Colera
Diarrea en agua de arroz olor a pescado Sin dolor abdominal Datos de deshidratacion aguda
117
Gold standard de diagnóstico de colera Agar Medio de transporte
Coprocultivo en agar TCBS Medio de transporte Cary Blair
118
Regla de los 5 en colera
Px 5 años o más con 5 o más evacuaciones en 24 hrs evolución no mayor a 5 días.
119
Tratamiento colera
Inicial: Rehidratación con SRO Adultos: Doxiciclina 300 mg DU o Azitromicina 1 gr DU Niños: Azitromicina 10 mg/kg/día VO 3 días.
120
Causante de COVID-19
SARS-CoV-2
121
Cuando se declaro pandemia por COVID-19
11 marzo 2020
122
Forma de entrada del COVID-19
Union entre proteína S (Spike) y del receptor de ECA-2
123
Periodo de mayor contagio en COVID-19
Fase presintomática
124
Factores de riesgo para COVID-19
DM tipo 2 Enf CV Enfermedad pulmonar Tabaquismo Obesidad ERC Cáncer VIH
125
Inicio promedio de sintomas tras exposición en covid 19
11.5 días.
126
Clínica de COVID-19
Tos (50%) Fiebre >38 (43%) Mialgias (36%) Cefalea (34%) Disnea (29%) Anosmia (10%) Insuficiencia respiratoria INICIA después de 10 días de iniciar cuadro clínico.
127
Respecto a TFG que antivirales se pueden considerar para tratamiento.
TFG <=30 1. Sotrovimab 2. Molnupiravir 3. Remdesivir TFG >=30 Paxlovid
128
Enfermedad leve COVID-19
95% Sin neumonia ni hipoxia SpO2 >90 a aire ambeinte Tx: sintomatico
129
Enfermedad moderada COVID-19
5% Signos clínicos o radiográficos de neumonía FR <30 rpm SpO2 >90 al aire ambiente
130
Enfermedad grave COVID-19
1% Signos clínicos o rx de neumonía FR >30 SpO2 <90 al aire ambiente o disminuye >3% de su SpO2 basal.
131
Contra que estan dirigidas las puebas serologicas y cuanto tiempo tardan en elevarse en COVID -19
Proteína S Hasta 21 días
132
Diagnóstico COVID 19
GOLD STANDARD: RT-PCR -Hisopado nasofaringeo y faringeo VMI: Lavado bronquialveolar Toma de muestra en: Graves 100% Sin gravedad 10% Muere por enf respiratoria 100% PRUEBA ANTIGÉNICA RÁPIDA Solo sirve los primeros 7 días de inicio de síntomas
133
Auxiliares en diagnóstico de COVID-19
Rx: consolidaciones, vidrio despulido y engrosamiento de pared bronquial TAC: Mejor estudio de imagen, solo si rx inconclusa.
134
Tratamiento COVID-19
LEVE: Sintomatico MODERADO: <10 días : <5 d= Nirmetrelvir >6 d a <9 d= Sotrovimab Hospitalizado <8 d: Remdesivir. >10 días: Sintomatico GRAVE: HNF Oxigeno Corticoides para mantener sat >94% Remdesivir: >12 años >40 kg y requiere <12 litros, <8 días de inicio de síntomas Tocilizumab: No se le aplico otro inhibidor de IL-6, con necesidad de alto flujo o VMI
135
Cuanto aumenta la mortalidad en pacientes que mantienen SatO2 >=94% a aire ambiente que les dan Dexametasona
20%
136
Profilaxis segun conteo de CD4 en VIH
<200 P. jiroveci -- TMP/SMX <150 Histoplasmosis -- Itraconazol <100 Criptococcus -- Fluconazol Toxoplasmosis -- TMP/SMX <50 CMV -- Vanganciclovir M. avium -- Azitromicina
137
Causante de la Criptocococis
Cryptococcus neoformans. VIH (+) + CD4 <100
138
Formas clínicas más frecuentes de criptococosis
Meningitis subaguda o meningoencefalitis
139
Fenomeno que ocurre al dar antirretrovirales para enfermedades oportunistas
SIRI Sindrome inflamatorio de reconstitución inmune
140
Qué es la Reacción de Jarisch- Herxheimer
reacción aguda y autolimitada, ocurre luego de iniciar tratamiento antibiótico en infecciones. Principalmente Espiroquetas (Leptospirosis) Sifilis Lyme
141
Clínica de reacción de Jarisch-herxheimer
Ocurre en primeras 24 hrs de haber iniciado el medicamento (frecuente penicilina) Rash cutaneo, hipotensión, escalofríos, diaforesis, cefalea y mialgias.
142
Porcentaje de px con VIH + Cmeningitis criptocócica que presneta SIRI al iniciar tx ARV
30%
143
Diagnóstico de Criptocococis
Tinta china Cultivo Microscopia en LCR Detección de ag
144
Tratamiento de la criptococosis
3 fases: 1. INDUCCIÓN Anfo B + Fluticasona al menos 2 semanas (hasta mejoría clínica y cultivo LCR (-)) 2. CONSOLIDACIÓN Azoles durante las 8-10 semanas siguientes. 3. MANTENIMIENTO Hasta completar 1 año con tx con azoles.
145
Mecanismos de acción de los azoles PREGUNTA ENARM 2021
Inhiben la enzima 14alfa- esteroidemetilasa Impidiendo unión de ergosterol
146
Segunda causa de morbilidad en México y 3ra causa de mortalidad en paises de bajos ingresos
Diarrea
147
Agente etiologico de diarrea relacionado con Sx Guillain-barre
Campylobacter
148
Agente etiologico de diarrea que requiere diagnostico diferencial con apendicitis
Yersinia
149
Agente de diarrea relacionado con SHU
ECEH
150
Agente etiologico de la diarrea del viajero
ECET
151
Agente causante de diarrea si comió arroz
B. cereus
152
Etiología de la diarrea aguda en el adulto
Infecciosa (+ comun) Rotavirus Bacterias, parasitos, hongo. No infecciosa: Efecto adverso medicamento, enfermedad GI, alteraciones endocrinas
153
Tratamiento de la diarrea aguda en adultos
Leve - moderada: Hidratación VO con SRO de osmoralidad reducida (<270). Grave: IV Diarrea disenterica: ATB Diarrea persistente (>14 d): metronidazol (por alta sospecha de parasitosis)
154
Principales agentes involucrados en diarrea disenterica
Salmonella Shigella Campylobacter Se caracteriza por fiebre, tenesmo y heces sanguinolentas.
155
Tratamiento empirico para diarrea disenterica CORAL
Son DU, si no mejora, regimen de 3 dias. CORAL Cipro 750 mg Ofloxacino 400 mg Rifaximina 200 mg Azitromicina 1 gr Levofloxacino 500 mg
156
Metodo utilizado para manejo de deshidratacion en adultos
Metodo DHAKA
157
Plan A de hidratacion en Metodo DHAKA
Prevenir VO con SRO de osmolaridad reducida <270 mmol/L
158
Plan B de hidratacion en Metodo DHAKA
Administrar 2200 a 4000 ml de SRO en primeras 4 horas. Mantenimiento: SRO a libre demanda hasta 2 L/dia
159
Plan C de hidratacion en Metodo DHAKA
Ringer lactato o SS 0.9% IV: 100 mg/kg en 3 horas. Comenzar con 30 ml/kg en 30 min y luego mas lento. Cantidad total por dia: 200 ml/kg en primeras 24 horas
160
Vida suero oral: componentes normal y de osmolaridad reducida PREGUNTA ENARM 2021
SRO: NA: 90 K: 20 CL: 80 HCO3: 30 Citrato - GLUC: 111 OSMOLARIDAD: 330 SRO OSMOLARIDAD REDUCIDA: NA: 75* K: 20 CL: 65* HCO3: 0* Citrato - GLUC: 75* OSMOLARIDAD: 245*
161
Agente de la difteria
Enfermedad infecciosa causada por Corynebacterium diphtheriae Bacilo gram +
162
Fisiopatología de la difteria
Se desarrolla por medio de producción de exotoxinas, inhibe el factor de elongación 2 (EF2) y disminución de síntesis de proteínas.
163
Epidemiología de difteria
-1 de cada 10 personas con difteria muere -En Mx no hay casos de difteria desde 1991 -Vacuna hexavalente en 3 dosis tiene eficacia de cercana a 100%
164
Clínica de difteria
Inicia con fiebre de >38°C Escalofrios Faringitis hiperémica con MEMBRANAS GRISÁCEAS (pseudomembranas) + Adenopatías que dan aspecto de CUELLO DE TORO O BUFALO
165
Diagnóstico de Difteria Inicial Microscopia Gold standard
Inicial: Clínica (Reporte epidemiologico en <24 hrs) Microscopia GRAM + en forma de caracteres chinos Gold standard Cultivo en agar TELURITO o LOEFFLER
166
Tratamiento de Difteria
Inicial: Mantener via aerea Elección: Antitoxina diftérica + antibiotico (Penicilina G o Eritromicina)
167
Complicaciones por Difteria
La toxina difterica puede afectar MIOCARDIO causando: Arritmias Miocarditis Paro cardíaco
168
Es resultado de fiebre reumática en los países en vías de desarrollo
Endocarditis infecciosa
169
Valvula más comunmente afectada en endocarditis infecciosa y cual en usuarios de drogas IV
Mitral Usuario de drogas IV: Tricuspidea H:M 2:1, Peor pronostico en mujeres.
170
Factores de riesgo para endocarditis infecciosa
Endocarditis o valvulopatía previa PROTESIS VALVULA CARDIACA (S. epidermidis y S. bovis) USO DROGAS IV (Afecta valvula tricuspidea) Uso crónico catéteres IVRA y GU Cáncer de colon (S. bovis) (Pregunta dificil en ENARM) CIV Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva
171
Agente de infección de válvula nativa en endocarditis infecciosa
CAVIDAD IZQUIERDA Aguda (< 2 semanas): S. aureus Subaguda (>2 semanas): Streptococos viridians y S bovis Cronica (años): C. burnetti (productora de fiebre Q) CAVIDAD DERECHA: S aureus (DROGAS IV)
172
Agente de infección de válvula protesica en endocarditis infecciosa
Temprana <12 meses: S epidermidis (80%) Tardia > 12 meses: S viridians (40%) S epidermidis (30%) S aureus (20%)
173
Qué es el grupo HACEK en Endocarditis Infecciosa
Es el grupo de agentes en quien pensar ante Endocarditis con hemocultivos negativos: H: Haemophilus parainfluenzae A: Actinoycetes acinomyetemcomitans C: Cardiobacterium hominis A: Elkenella corrodens K: Kinguella kingae
174
Criterios para diagnóstico de Endocarditis infecciosa
DUKE Se necesitan: 2 mayores 1 mayor + 3 menores 5 menores
175
Gold standard de Endocarditis infecciosa
Hemocultivo positivo
176
Criterios mayores de Endocarditis infecciosa
1. Hemocultivos positivos 1.1 Positivo a agentes tipicos en 2 muestras con 12 horas separado. 1.2 Serología positiva C burnetti. 2. Evidencia de compromiso endocardico 2.1 ECG: Vegetaciones, abscesos, dehisencias, nueva insuficiencia valvular.
177
Criterios menores de Endocarditis infecciosa
1. Uso drogas IV o cardiopatía predisponente 2. Fiebre >38 °C 3. Fenomenos vasculares 3.1 Embolos, infacto septico pulmonar, aneurisma micotico, hemorragia intracraneal conjuntival 3.2 Manchas de JANEWAY (Macula hemorragica indolora en palmas y plantas) 3.3 Hemorragia en astilla 4. Fenomenos inmunitarios: 4.1 Glomerulonefritis 4.2 Nodulos de Osler (nodulo pequeño doloroso en superficie ventral de dedos y ortejos) 4.3 Manchas de roth (hemorragias retiniana en forma de llama con centros palidos) 4.4 Factor reumatoide (+) 5. Evidencia microbiologica: 5.1 Hemocultivo positivo pero no cumple el criterio mayor 5.2 ECG sin ser sugestiva para criterio mayor
178
Que son las Manchas de Janeway en Endocarditis infecciosa
Macula hemorragica indolora en palmas y plantas
179
Que son las Manchas de Roth en Endocarditis infecciosa
Hemorragia retiniana en forma de llama con centros pálidos
180
Que son las Nódulos de Osler en Endocarditis infecciosa
Nodulo pequeño doloroso en superficie ventral de dedos y ortejos.
181
Auxiliares diagnosticos utilizados en Endocarditis infecciosa
ECG TRANSESOFAGICO EKG, Reactantes respuesta inflmatoria (VSG, PCR), BH, Rx Torax, EGO.
182
Cuál es el principal signo en Endocarditis infecciosa y Cuál es la manifestacion cardiaca principal
Fiebre (90%) Soplo previamente inexistente en algún foco
183
Clínica de Endocarditis infecciosa (EI) izquierda y derecha
EI Izquierda: -Embolismo sistemico -Sintomas insf valvular -Fiebre -Hemorragias "en astilla" -Petequias EI derecha: -Ausencia soplos -Embolos septicos pulmonares -Dolor toracico -Disnea -Tos y hemoptisis
184
Tratamiento empirico en EI por válvula nativa o protésica tardía
Ampicilina + Aminoglucosido por 4-6 semanas.
185
Tratamiento empirico en EI por válvula protésica temprana
Vancomicina (6 semanas) + aminoglucosido (2 semanas) + Rifampicina (2 semanas)
186
Tratamiento en EI para S aureus V. nativa: V. protesiva: SARM:
V. nativa: Dicloxacilina + Gentamicina V. protesiva: Dicloxacilina + Gentamicina + Rifampicina SARM: Vancomicina
187
Tratamiento en EI para Streptococos viridans
Penicilina G + Gentamicina
188
Tratamiento en EI para E faecalis
Ampicilina + Gentamicina
189
Tratamiento en EI para Grupo HACEK
Ceftriaxona + Vancomicina
190
Complicaciones de la Endocarditis Infecciosa
Insuficiencia cardiaca congestiva (50-60%) Embolismo (15-20%) EVC (15%) Glomerulonefritis (15-25%)
191
Agente infeccioso de la Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana. Trypanosoma cruzi Protozoario flagelado
192
Epidemiología de enfermedad de chagas
25 -44 años. Incidencia: Veracruz (17%), yucatan , Oaxaca y Chiapas. Prevalencia 0.5-1%
193
Como se manifiesta en el embarazo T cruzi congenita (enfermedad de chagas congenita)
RCI
194
Vector de la enfermedad de Chagas
Triatoma o chinche besucona o papalota (hematógafo)
195
Formas del ciclo de vida de la enfermedad de chagas
EPIMASTIGOTE Forma reproductiva dentro de triatoma TRIPOMASTIGOTE Forma infectante se transporta por sangre
196
Factores de riesgo en Enfermedad de Chagas
Visitar area endemica Transfusion de sangre o trasplante contaminados Alimento contaminado Madre infectada Enf chagas crónica: FdR para infartos cerebrales.
197
Signo de romaña (enf chagas)
Edema violáceo de bipalpebral inulateral indoloro
198
Chagoma (enf chagas)
Nódulo inflamatorio del sitio de entrada
199
Caso probable de enf de chagas
Fiebre prolongada con 1 o más de los siguiente: -Edema en cara o miembros -Exantema -Adenomegalia -Hepatomegalia -Cardiopatía aguda -Esplenomegalia - Manifestaciones hemorragicas -Ictericia -Signo romaña -chagoma + Factor de riesgo (area endemica, alimento contaminado, madre)
200
Diagnóstico EN FASE AGUDA en Enfermedad de Chagas
Inicial: Presencia de Tripomastigotes en sangre: -Microscopia al fresco -Gota gruesa -Método concentración Microstrout Confirmatorio: -PCR -Hemaglutinación indirecta -ELISA -Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
201
Diagnóstico EN FASE CRÓNICA en Enfermedad de Chagas
2 serologías positivas (Ac IgG anti-T cruzi) con: -ELISA -PCR
202
Principal causa de muerte en enfermedad de chagas
Fibrilación ventricular (55%)
203
Complicaciones en enfermedad de chagas
1. Fibrilación ventricular (55%) Intestinales: megaesofago y megacolon Cardiacas: Miocardiopatía dilatada y aneurisma apicales
204
Tratamiento enfermedad de chagas
Fase aguda: Benznidazol o Nifurtimox Fase crónica: Sintomático
205
Tratamiento en chagas por transmisión vertical o materno-fetal
Beznidazol
206
Diagnóstico de chagas por transmisión vertical
Parasitológica o PCR al mes después de nacer
207
A que edad se pueden realizar pruebas serológicas y parasitológicas en transmisión vertical en T cruzi
A los 10 meses. Se descarta infección, si no desarrolló anticuerpos anti T cruzi durante los 10 meses de vida.
208
Agente etiológico de la enfermedad de Lyme
Borrelia burgorferi Bacteria, espiroqueta.
209
Vector de la enfermedad de lyme
Mordedura de Garrapata del género Ixodes.
210
Epidemiología de la enfermeda de lyme
1/3 de casos: <18 años. GRUPO MAYOR RIESGO: 5-14 años Cazadores, campistas, sedentaristas
211
Estadios en que se divide la enfermedad de Lyme
Temprano localizado Temprano diseminado Crónico
212
Estadio temprano localizado en Enfermedad de lyme
1.5 semanas promedio -Aparece eritema migratorio (lesión en diana y ojo de buey) -Indolora, inicia en lugar picadura - Puede ser ingle, muslo, axila y resuelve espontanea
213
Estadio temprano diseminado en Enfermedad de lyme
Días a semanas Afectación neurológica (Sx de Bannwarth) o lesión de pares craneales (típica parálisis facial bilateral) Manifestaciones oculares y cardiacas (bloqueo AV)
214
Qué es el sindrome de Bannwarth
Bannwarth con B de Borrelia burgdorferi Neuroborreliosis
215
Estadio crónico en Enfermedad de lyme
Meses o años después Artritis franca (oligoarticular en grandes articulaciones) Cutáneos: Acrodermatitis crónica atrofica (lesiones rojo violáceas que se vuelven escleróticas en años) Polineuropatía o encefalopatía crónica
216
Porcentaje de pacientes y que signo aparece en estadio temprano localizado en enfermedad de lyme
Eritema migrans (lesión en diana y ojo de buey) 60-80%
217
Diagnóstico de enfermedad de lyme
Inicial: ELISA (puede dar falso positivo) GOLD STANDARD: Western blot (E 95%) Cultivo en Barbour-Stoenner-Kelly (en desuso).
218
Tratamiento de enfermedad de lyme Localizada: Diseminada: Crónica:
LOCALIZADA 1ra elección: Tetlaciclinas (Doxiciclina) Plan B: Embarazada o <8 años: Amoxicilina DISEMINADA 1ra elección: Penicilina G Ceftriaxona Cefotaxima CRÓNICA: Mismo regimen que inicial y diseminada
219
Diferencia en TAC en patrones tomográficos de influenza y COVID
Ambos son patrón de vidrio deslustrado SARS-CoV-2 en zona periférica Influenza en zona basal
220
Qué es la epiglotitis
Proceso infeccioso de rápida progresión que causa inflamación aguda de la epiglotis. URGENCIA MÉDICA
221
Agente principal de la epiglotitis
H. influenzae tipo b
222
Grupo etario de la epiglotitis
2-6 años
223
Factores de riesgo de la epiglotitis
Esquema de vacunación INCOMPLETO (HEXAVALENTE) Inmunosupresión, enfermedad oncológica, defecto motilidad neutrófilos, hipoparatiroidismo
224
Clínica de la epiglotitis
Inicio SÚBITO y rápida evolución Dificultad respirar + estridor + voz apagada + fiebre + sialorrea Las 4 “D” Drooling (sialorrea), disnea, disfagia y disfonía.
225
Hallazgo radiográfico y en que proyección en Epiglotitis
SIGNO DEL PULGAR, en proyección lateral de rx de cuello.
226
Qué es la posición en trípode en epiglotitis
Cabeza hacia adelante, mandíbula protruida, lengua hacia afuera, adopción de sedestación con apoyo de sus manos hacia atrás
227
Diagnóstico de epiglotitis
Px ESTABLE de vía aérea con obstrucción parcial: NASOFIBROSCOPÍA Px GRAVE: LARINGOSCOPÍA DIRECTA
228
Tratamiento inicial de epiglotitis
Asegurar vía aérea y admisión a una UCIP
229
Tratamiento de elección en epiglotitis
Ceftriaxona o cefotaxima intravenosa 7-10 días.
230
Quimioprofilaxis en casos contacto con paciente de Epiglotitis
Rifampicina 4 días, dosis máxima 600 mg.
231
Etiología de Erisipela y Celulitis
1. Streptococo pyogenes 2. S. aureus
232
Diferencias clínicas de la Erisipela y la Celulitis
ERISIPELA: Dermatitis SUPERFICIAL, no llega a tejido subcutáneo CELULITIS: Dermatitis PROFUNDA, desde dermis hasta tejido subcutáneo Ambas: edema, fiebre, eritema, aumento de calor y dolor.
233
Principales localizaciones de erisipela:
1. Extremidades inferiores 2. Área centro facial (en alas de mariposa) 3. Pabellones auriculares
234
Principales localizaciones de celulitis
1. Extremidades inferiores 2. Extremidades superiores 3. Otros: cabeza, cuello, abdomen.
235
Forma de inició y características del borde que diferencian a erisipela y celulitis
ERISIPELA: Inicio AGUDO ( <24 horas) y bordes DELIMITADOS CELULITIS: Inicio INSIDIOSO, bordes NO DELIMITADOS
236
Tratamiento de erisipela
1ra Línea: PENICILINAS 2da línea: Eritromicina o cefalosporinas
237
Tratamiento de la celulitis
1ra línea: DICLOXACILINA Sospecha de SARM: Vancomicina
238
Qué es la escabiosis o sarna
Enfermedad parasitaria de la piel ocasionada por ACARO SARCOPTES SCABIEL.
239
Otra forma de llamarle a la escabiosis
Sarna
240
Otra forma de llamarle a la sarna
Escabiosis
241
Forma de transmisión de la escabiosis
Contacto directo o por medio de fómites (ropa)
242
Cuanto tiempo permanece viable el parásito de la escabiosis en la ropa
2-5 días
243
Grupo etario de la sarna
Menor de 15 años Ancianos institucionalizados Inmunocomprometidos Adultos jóvenes con contacto sexual
244
Clínica de la escabiosis
Prurito predominio NOCTURNO, entre dedos de manos, axilas, pies y genitales. Lesiones papulares, eritematosas, escoriaciones, puntas con costras hemorrágicas. Lesión más especifica: SURCO ACARINO
245
Qué son los surcos acarinos de la Escabiosis
Fina línea gris en forma de túnel 2-15 mm de largo
246
Tipo de sarna típica de inmunodeprimidos, produce HIPERQUERATOSIS GENERALIZADA Y COSTRAS, muy contagiosa.
Sarna noruega
247
Diagnóstico inicial de la escabiosis
Inicial: Clínica + antecedentes
248
Diagnóstico confirmatorio de la escabiosis
Prueba de la cinta adhesiva: pegar en la lesión y visualizar ácaros en microscopio.
249
Tratamiento de la escabiosis
Permertrina crema al 5%. Segura en embarazo y lactancia.
250
Qué es la esporotricosis y agente causal.
Infección cutánea causada por el sapófrito SPOROTHRIX SCHENCKII Produce nódulos que se diseminan a través de vías linfáticas para transformarse en abscesos y úlceras
251
Micosis subcutánea más frecuente en México
Esporotricosis
252
Periodo de incubación para esporotricosis
Días a 3 meses
253
Datos clave para identificar una esporotricosis
Exposición laboral o recreativa (CAMPESINOS, JARDINEROS, FLORISTAS, CARPINTEROS) Traumatismo (PINCHAZO) en manos o antebrazo (CLASICO: PINCHAZO CON UN ROSAL)
254
Clínica de la esporotricosis
Linfangítica (62-82%) forma más frecuente Lesión: nódulo INDOLORO ROJO O PURPURA con NECROSIS CENTRAL y ulcera que no cura “CHANCRO ESPOROTRICOSICO) con secreción purulenta. 5 días a 2 semanas: aparecen nódulos eritematosos que siguen trayecto linfático a ganglios regionales. Otras presentaciones (10-30%): Extracutánea o sistémica.
255
Diagnóstico inicial de esporotricosis:
Microscopia: hifas en “flor de durazno” o “flor de margarita”.
256
Prueba de induración para el diagnostico de esporotricosis
Esporotricina (pepitdo-ram nomananos) Positiva: induración > 5mm a 24-48 hrs
257
Diagnóstico gold standard de la esporotricocis
Cultivo en medio Sabouraud: COLONIAS NEGRAS
258
Tratamiento de la esporotricosis
Cutánea y linfocutánea: Itraconazol Neumopatía letal o infección diseminada: Anfotericina B liposómica
259
Alternativa a la primera línea de tratamiento para esporotricosis (PREGUNTA ENARM 2022)
Yoduro de potasio
260
Agente etiológico de la estringoloidiasis
Infección por Strongyloides stercoralis.
261
Vía de entrada para el parasito de la estrongioloidiasis
Larvas filariformes en suelo contaminado con heces fecales que PENETRAN PIEL O MUCOSAS.
262
Clínica de estrongioloidiasis
Lesión cutánea eritematosa, pruriginosa, línea o serpiginosa, de RÁPIDA MIGRACIÓN Afecta lagas y muñecas Dolor abdominal, náuseas, diarrea, hemorragia digestiva, perdida de peso
263
Velocidad de desplazamiento de la larva de la estrongiloidiasis
10 cm/h
264
Diagnóstico de elección de la estrongioloidiasis
COPROPARASITOSCÓPICO 3 SERIES: 25% detecta larvas.
265
Tratamiento de la estrongiloidiasis
Ivermectina 200 microg/kg/día por 2 días 2da línea: albendazol 400 mg/día por 3 días
266
Agente etiológico causante del herpes genital
Virus del herpes simple TIPO 2 (80%) y tipo 1 (20%)
267
Causa más frecuente de úlceras genitales
Herpes genital
268
Periodo de incubación de herpes genital
6 días
269
Clínica del herpes genital
Vésiculas agrupadas en racimos sobre bae eritematosa, que progresan a pústulas y úlceras en genitales externos Puede haber lesiones en nalgas, cérvix y periné. Prurito, disuria
270
Diagnóstico inicial para herpes genital
Clínica: vesículas o ulceras dolorosas en genitales + PRUEBA DE TZANCK positiva
271
Hallazgo en prueba de tzanck
Células gigantes multinucleadas
272
Diagnóstico confirmatorio de herpes genital
Cultivo, inmunofluorescencia o PCR para herpes
273
Tratamiento de elección para herpes genital DOSIS (PREGUNTA ENARM 2022)
Aciclovir VO 5 dosis por día en periodo de 5 días o 400 mg 3 veces por día por 5 días
274
Porcentaje de riesgo de transmisión durante el parto si la madre tiene herpes genital
85%. REALIZAR CESAREA.
275
Si el tratamiento de herpes genital falla, se investiga la coexistencia de:
Haemophilus ducreyi o Klebsiella granulomatis
276
Tratamiento de herpes genital en paciente con VIH
Aciclovir + Aminoglucosido (gentamicina)
277
Hasta cuando se realiza seguimiento del herpes genital
Hasta resolución del cuadro
278
Otros nombres del cancroide
Chancro blando, ulcus molle o enfermeda de Ducrey.
279
Agente etiológico del chancroide
Haemophilus ducreyi GRAM NEGATIVO, ANAEROBIA
280
Chancro de aparición más precoz
Chancroide por haemophilus ducreyi