SAHOS Flashcards
Apnea definición
ausencia o reducción superior al 90% del flujo por más de 10 segundos
Hipopnea definición
disminución de la señal de flujo superior a 30% e inferior a 90% por más de 10 segundos, asociada a una desaturación mayor o igual a 3%, un despertar detectado en el EEG o ambos
Cuándo el evento es obstructivo?
si se acompaña d eesfuerzo respiratorio medido en las bandas toracoabdominales
Cuándo el evento es central?
en ausencia de dicho esfuerzo respiratorio
Cuándo el evento es mixto
si comienza como central y termina con esfuerzo respiratorio
Factores de riesgo en el SAHOS
IMC, Hombre, edad, alteraciones craneofaciales y del cuello, hipotiroidismo, antecedentes familiares, cedantes, tabaco y alcohol
3 síntomas principales del SAHOS
Roncopatía crónica: SÍNTOMA MÁS SENSIBLE
Apneas presenciadas: SÍNTOMA MÁS ESPECÍFICO
Hipersomnia diurna: poco sens y esp pero marca la INTENSIDAD DEL CUADRO
Consecuencias del SAHOS
Cardiovasculares Neurológicas Riesgo de Accidentes Complicaciones metabólicas Riesgos quirúrgicos
Qué complicaciones Cardiovasculares existen.
Activación simpática
Producción de radicales libres
Presiones intratorácicas muy negativas, que permiten el desarrollo de HIPERTENSIÓN ARTERIAL, arritmias, agravamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
complicaciones neurologicas del SAHOS:
pesadillas, cambios en la personalidad, pérdida de memoria, dificultad de la concentración, disminución de rendimiento laboral y síntomas depresivos
Cuántas veces aumenta el riesgo de accidente. Mejora con CPAP?
3 veces. Mejora significativamente.
qué complicaciones metabólicas existen?
sd metabólico
QUé riesgos qx existen?
Riesgo de intubación y extubación
Cuál es el gold estándar para estudiar el sueño y en qué consiste
polisomnografía, Se hace un electroencefalograma, electrooculograma, electromiografía, ECG, banda torácica y abdominal d eesfuerzo ventilatorio, flujo aéreo nasobucal, oximetría de pulso y micrófono para registro de ronquido.
Cómo se hace el diagnóstico, con qué valor se confirma el diagnóstico. Cuál es la escala de gravedad
IAH (índice de apneas-hipopneas) o índice de alteración respiratoria que es la suma de apneas, hipopneas y microdespertares asociados a un incrementeo del esfuerzo respiratorio en una hora de sueño.
IAH sobre 5 confirma el diagnóstico.
5 a 14.9 leve
15 a 29,9 mod
>30 grave
poligrafía respiratoria qué registra?
flujo del aire, esfuerzo respiratorio y oximetría (3 canales)
qué es lo más usado para evaluar somnolencia?
Escala de somnolencia de Epworth, que es positiva cuando el puntaje es mayor a 12
medidas generales para el SAHOS
higiene del sueño tratamiento posicional (evitar dormir decubito dorsal) descenso de peso tratamiento comorbilidades (rinitis alergica,sinusitis cronica, RGE)
Tratamiento de elección del SAHOS e indicaciones
CPAP, tiene indicación en paciente grave /IAH >30 eventos por hora). SAHOS leves y moderados asociados a somnolencia excesiva diurna (Epworth >11) y/o deterioro cognitivo y/o a comorbilidades cardiovasculares y cerebrovasculares
Contraindicación absoluta de CPAP
Fístula de LCR
Qué dispositivos orales hay, cuando se usan?
Dispositivo de avance mandibular (DAM) se usa en paciente con ronquido sin SAHOS.
Dispositivos de retencion lingual
tipos de cx para el SAHOS
nasal (no muy util)
paladar blando: uvulopalatofaringoplastia UPPP
Cirugía máxilo mandibular
causa más frecuente de SAHOS en niños
HIperplasia adenoamigdalina
clínica SAHOS en niños
ronquido, respiración ruidosa, pausas respiratorias, aumento del trabajo respiratorio, inquietud al dormir, posturas anómalas al dormir, despertares parciales y enuresis.
HIpoxemia intermitente, fragmentación del sueño e hipoventilación puede dar retraso del crecimiento, hipertensión pulmonar, HTA, somnolencia diurna, cefalea matinal, alteraciones del aprendizaje, hiperactividad e irratbilidad, síndromes metabólicos.
diagnóstico
clínico: RONCOPATÍA + PAUSAS RESP si hay dudas Polisomnografía: Leve IHA 1-4 Mod 5 -10 severo >10
manejo de elección en pausas resp e hiperplasias amigdalina grado 3 o 4
amigdalectomía con o sinadenoidectomía
complicaciones amigdalectomía
ocurren 8% compromiso de vía aérea hemorragias infecciones deshidratación
Manejo si tiene pausas resp SIN hipertrofia amigdalina (grados 1 o2)
Tratamiento rinitis crónica si la tiene, evaluación del tamaño adenoideo con nasofibroscopía o rx de cavum, para hacer adenoidectomía si corrresponde
AINES NO sirven
Indicación de CPAP
En caso de persistencia de SAHOS después de la adenoamigdalectomía
algunos casos de niños con:
obesidad
alteraciones craneofaciales
enfermedades neuromusculares, en quienes además debe reforzarse los hábitos dietéticos, higiene de sueño y evaluación ortodóncica