Glándulas salivales Flashcards

1
Q

QUé examenes de diagnóstico se usan para la patología de glándulas salivales?

A
radiología simple en litiasis
Sialografía (usa medio de contraste)
Tac
RM
ECO es de POCA utilidad
PAAF oara determinar algo benigno o maligno con alta sens y esp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde es más frecuente la sialoadenitis aguda?¿j

A

Parótida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué caracteriza la sialoadenitis aguda viral?

A

presenta un pródromo con fiebre, mialgias y cefalea. SON BILATERALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eritema, edema, dolor localizado, en mandibula derecha a la altura de la atm, con exudado purulento por el conducto de stenon: dg

A

sialoadenitis aguda bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de sialoadenitis viral aguda? en qué edad aparece?

A

paramixovirus endémico y epidémico, CMV, sarampión Cox A y B.
eN niños de 4 a 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clínica parotiditis (sialoadenitis viral aguda) por paramixovirus:

A

pródromo de anorexia, astenia, fiebre, odinofagia. Duración de 7 a 10días, edema doloroso bilateral con malestar y trismus. puede dar orquitis, pancreatitis, encefalitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué puede generarnos una estasia salivar?

A

Sialoadenitis bacteriana aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sialoadenitis bacteriana aguda, etiología?

A

stafilo aureuas y neumococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

factores de riesgo para sialoadenitis bacteriana aguda?

A

deshidratados, edad avanzada, inmunosupresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aumento de volumen súbito y doloroso DURO, fiebre, unilateral, TRISMUS. Stenon con liquido purulento. DG y TTO

A

sialoadenitis bacteriana aguda. Se trata la patología de base, atb de amplio espectro, hidratación, calor local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sI en una sialografía observamos un crezo en flor, dilatación y saculación con ectasia, qués sospechamos, en un niño entre 2 a 7 años

A

sialoadenitis crónica recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la glándula más afectada por sialolitiasis?

A

glándula submaxilar (92%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aumento de volumen glandular súibito y doloroso al pensar en alimentos o antes/durante las comidas, de manera recurrente: Diagnóstico?

A

Sialolitiasis. SOlución definitiva es qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diagnóstico de sialolitiasis?

A

radiografía. sino sialografía o tac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aumento de volumeb bilateral, crónico, recurrente e indoloro en paciente mayor a 40 años. Asociado a malnutrición, patología endocrina o metabólica embarazo o FibQuist

A

Sialoadenosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

OBstrucción de la glándula sublingual. con aumento del volumen del piso de la boca, traslúcido, azuloso: dg

A

ránula (quiste)

17
Q

Dónde se ubican con mayor frecuencia los tumores de glándulas salivales?

A

EN la parótida (73%)

18
Q

qué porcentaje de los Tu de parótida son benignos?

19
Q

Tumor más frecuente ?

A

Adenoma pleomorfo o tumor mixto (80%)

20
Q

A mayor tamaño de la glándula mayor probabilidad de malignidad: Vo F

21
Q

Los cánceres son más frecuentes en la glándulas parótidas que en otras: V o F

A

V (por un tema de frecuencia)

22
Q

Cuales son los tumores malignos más frecuentes en la parótida, en la submandibular y la glańdulas salivales menores?

A

Parotida: mucoepidermoide
Submandibular: Mucoepidermoide y quiste adenoideo
GS menor: Quiste adenoideo, adenocarcinoma y mucoepidermoide

23
Q

CUando sospecho tumor maligno de glándula salival? 4)

A

Pétreo, doloroso, compromiso de la piel y parálisis facial

24
Q

4 tumores benignos y 4 malignos

A

adenoma pleomorfo (tu mixto), adenoma monomorfo, cistoadenoma papilar linfomatoso (tumor de Whartin), otros adenomas. Son benignos

Tumor mucoepidermoide, tumor de células acinares, adenocarcinoma y tumor adenoidoquístico son malignos

25
TUmor bien delimitado sin compromiso de piel en mujer de unos 40 años en la parótida, pensamos?
Adenoma pleomorfo (es el más frecuente de los tumores, y es el más frecuente de la parótida) es benigno, no compromete piel ni nervio facial.
26
Paciente HOMBRE, de 60 AÑOS, FUMADOR, presenta un tumor en la parótida con multifocalidad (20%d las veces) diagnóstico más probable?
TUmor de Warthin (cistoadenoma papilar linfomatoso) es el segundo más frecuente, tto QX
27
Factores de riesgo en tumores malignos:
radiaciones, alcohol, VEB CMV o VPH
28
los 3 tumores malignos más frecuentes:
mucoepidermoide, adenoidequístico, carcinoma de células acinares. Luego carcinoma de adenoma pleomorfo, adenocacinoma, ccarcinoma epidermoide
29
3 signos de mal pronóstico en tumor maligno?
dolor, compromiso de piel y compromiso del nervio facial (parálisis facial o deficit sensitivo lingual)
30
manejo tumor maligno:
Cx y RADIOTERAPIA QUIMIO NO