Complicaciones Otitis Flashcards
Cuál se complica más, OMC u OMA? Qué consideración importante debemos tener respecto a la epidemiología?
Las OMC se complican 75% y las OMA 25%, sin embargo como las OMA es mucho más frecuente, son más frecuente las complicaciones por OMA.
Cuál es la complicación más frecuente de todas?
Mastoiditis aguda
cuál es la complicación endocraneana más frecuente?
Meningitis aguda
Cuáles son las 3 vías para la generación de complicaciones?
directa (erosión ósea)
hematógena (a través de canales, senos venosos o la vena emisaria, por trombos u osteotromboflebitis)
vías preformadas (ventanas, conductos, cisuras, dehiscencias congénitas, secundarias a un colesteatoma o postquirúrgicas.)
cuándo sospechamos una complicación?
1- frente al antecedente de una OM activa (aguda o crónica) reciente o intercurrente
2- fiebre alta en agujas, dolor intenso de oído o cefalea no habitual, que no ceden con analgésicos o antipiréticos y la falta de respuesta a tratamiento médico adecuado luego de 48 horas o 72 horas.
3- la fiebre cuando desaparece y luego reaparece
4- supuración persistente pese a tratamiento
5_ signos focales, irritabilidad, somnnolencia, vómitos explosivos, edema de papila, compromiso de pares craneanos u otros síntomas neurológicos, dificultad para mover el cuello o aumento de volumen local periauricular o cervical.
6- LA OMC NO DUELE, si duele nos preocupamos.
[importante porque es frecuente] dolor irradiado al oído en contexto de perforación timpánica simple sin supuración, ni otros signos otológicos como mayor hipoacusia. Qué sospechamos?
Nada, no se ha complicado.
cómo se estudia?
TAC y laboratorio. Punción lumbar en caso de sospechar meningitis. También se puede pedir estudio de audición y equilibrio.
Qué puede implicar el velamiento de las celdillas mastoideas sin destruccion osea?
OMA no complicada, OME o puede no tener importancia clínica. Incluso puede ser encontrado en casos de cefalea u otras patologías.
Cómo se clasifican las complicaciones de la otitis media?
INTRATEMPORALES
EXTRATEMPORALES EXTRACRANEANAS
EXTRATEMPORALES INTRACRENEANAS
complicaciones intratemporales: 6)
destrucción de huesecillos otomastoiditis coalescente (mastoiditis aguda) petrositis parálisis facial fístula laberíntica laberintitis
complicaciones extratemporales extracraneanas
Abscesos superiósticos (cigomático, mastoideo y de Luc)
Abscesos de espacios profundos (Bezold, mOuret/Citelli)
comlpicaciones extratemporaneles intracraneanas?¿
Meningitis
Absceso extradural, subdural o cerebral
Tromboflebitis del seno lateral
Hidrocefalia otítica
Clínica de mastoiditis?
Otalgia importante e inflamación de la región retroauricular. (MEMORIZAR)
Puede haber:
Dolor a la percusión de la mastoides, edema, eritema, reblandecimiento mastoídeo, solevantamiento del pabellón auricular hacia lateral e inferior, borramiento del surco retroauricular
Qué podemos ver en el TAC de una mastoiditis? qué es la alistéresis?
Velamiento de las celdillas mastoideas, erosión ósea y osteitis junto a coalescencia de celdillas mastoídeas (alistéresis)
Alistéresis=destrucción de celdillas. (ausente en OMA caracteristico de la mastoiditis)
Manejo mastoiditis?
cirugía. Mastoidectomía.
Cúando puede haber una mastoiditis sin otitis previa?
En caso de obstrucción del antro mastoideo.
cuándo sospechamos laberintitis?
Vértigo y/o hipoacusia de componente neurosensorial brusca, progresiva o fluctuante. (Puede dar sordera total)
Cuándo sospechamos fístula laberíntica? Cuál es el sígno de la fístula)
Vértigo con nistagmo provocado al hacer esfuerzos, valsalva o compresión del trago (signo de la fístula) e hipoacusia sensorioneural. NO SE VE EN EL TAC.
Cómo sospechamos petrositis y sd de Gradenigo o de la punta del peñasco?
Tríada clásica: PARESIA DEL VI, dolor en hemicara por compromiso del trigémino ipsilateral y otorrea.
Cuál es el absceso de Bezold?¿ Y de Citelli?
El primero es un absceso extratemporal extracraneano, cráneo cervical que se ubica entre músculos esternocleidomastoideos y digástrico. Citelli lo mismo pero es yúgulo digástrico.
cuál es la segunda causa intracraneana más frecuente? cuál es su manejo y por cuánto tiempo?
Abscesos y colecciones intracraneanas. Tratamiento con antibioticos por 6 semanas, cirugía otológica y drenaje directo o estereotáxico
Cúal es el absceso más frecuente?
El extradural (entre duramadre y el hueso temporal)
cuándo sospechamos un empiema subdural?
hIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA SEVERA Y SIGNOS FOCALES
cómo sospechamos un absceso cerebral?
ipsilateral al compromiso, se ve una afasia y signología cerebelosa.
CEG, fiebre en agujas, cefalea intensa, rigidez cuello. Cursan con hidrocefalia otitica o embolia pulmonar, sepsis y abscesos metastásicos- DG?
TROMBOSIS DEL SENO LATERAL
Qué es la hidrocefalia otítica?
Hipertensión endocraneana concominante con otitis.
Manejo de trombosis del seno lateral?
atb, extracción trombo y anticoagulación
Toda OMC complicada se opera, cuál es el tratamiento antibiótico en complicacion de OMA y de OMC?
OMA: Ceftriaxona con clindamicina
OMC: Ceftazidima-Amikacina-Clindamicina
o
Penicilina-Kemicetina-Gentamicina
Cuál es la dosis de ceftriaxona, de Clindamicina y de Penicilina?
cef:1 gramo cada 12 o 2 gramos EV al día (mejor en colecciones supuradas)
Clinda:600mg cada 8 horas EV
Penicilina: 4 a 6 millones cada 6 horas