Rickettsiosis Flashcards

0
Q

Las rickettsias son gram positivos o gram negativos?

A

Gran negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Son cocobacilos Gram negativos intracelulares obligados y bacilos cortos que por lo general son transmitidos por garrapatas a Carlos pulgas y piojos

A

Las rickettsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los seres humanos somos predadores accidentales de las rickettsias con excepción de

A

Tifus transmitido por piojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el agente causal de la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

A

Rickettsia Rickettsii Y es la rickettsiosis más grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Su preponderancia es mayor en los estados centrales del Sur y del sureste a mayor parte de los casos se presenta entre mayo y septiembre Y es transmitida por diversas garrapatas en distintas áreas hagiográfica

A

Rickettsiosis

La garrapata americana de perro transmite la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el vector de la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

A

Es la garrapata americana de perro dermacentor variabilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esta enfermedad es inoculada por una garrapata después de más de seis horas de alimentación y se disemina por vía linfohematogena

A

Rickettsiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las manifestaciones clínicas de la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas ,rickettsiosis

A

Síntomas inespecíficos y al tercer día exantema en muñecas y tobillos y luego se disemina y luego petequias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué porcentaje de pacientes con fiebre exantemática de las montañas o callosas presenta exantema

A

50% de los pacientes APARECEN de manera característica en las muñecas y tobillos y luego se diseminan al resto de las extremidades y tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como son las lesiones del exantema por fiebre exantemática de las montañas rocallosas

A

Las lesiones son pálidas pero a causa de una canción vascular se forma una hemorragia central y las lesiones se convierten en petequias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se reserva los laboratorios de los pacientes con fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

A

Hiperazoemia, líquido cefalorraquídeo con pleocitosis mononucleares aumento de proteínas con glucosa normal
Hiponatremia
Incremento de ck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas un factor importante en los casos letales es la neumopatía en qué porcentaje se presenta

A

17% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sin tratamiento estos pacientes casi siempre fallecen en un lapso de ocho a 15 días pero existe un cuadro fulminante que provoca la muerte en cinco días

A

Fiebre exantemática de las montañas Rocallosas por rickettsia rickettsi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la triada clásica de la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

A

Fiebre, exantema y antecedente conocido de contacto con garrapatas

sólo 3% de los pacientes presentan esta tríada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si existe la triada clásica de fiebre exantema y antecedente conocido en contacto con garrapatas que debe considerar

A

Fiebre exantemática de las montañas Rocallosas rickettsiosis por rickettsia rickettsi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la única prueba que se puede utilizar durante la fase aguda de la fiebre exantemática de las montañas rrocallosas

A

El examen inmuno histológico de una biopsia cutánea de una lesión exantemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el diagnóstico serológico para la fiebre exantemática de las montañas rocallosas

Aunque durante la fase aguda la única prueba es la biopsia cutánea Deleción exantemática

A

La serología casi siempre un análisis de inmunofluorescencia indirecta es positivo entre 7 a 10 días se obtiene una concentración diagnóstica con más o igual a 1:64

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la concentración diagnóstica en la serología para la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

A

Mayor o igual a 1:64

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es el tratamiento de la fiebre exantemática de las montañas Rocallosas

A

Doxciclina 100 mg cada 12 horas es el tratamiento de elección tanto para niños como para adultos pero no para las embarazadas ni alérgicos quienes deben recibir cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El tratamiento de elección para la fiebre exantemática de las montañas callosas es la boxística Lina sin embargo no lo es para las embarazadas ni para los alérgicos a este fármaco cuál es el tratamiento para ellos

A

Cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa la tifus de Kenya , fiebre exantematica del Mediterráneo

A

R. Coniri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son las manifestaciones clínicas de la fiebre de Kenya

A

Una escara, (mancha negra) en el sitio de la mordedura de la garrapata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se forma una papulares y que de la mordedura de la caro en el que aparece una vesícula central que se convierte en una escala incolora con una costra negra rodeada por una aló eritematoso

A

Rickettsiosis várice uniforme por rickettsias akari

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Una rickettsiosis Variceliforme entre el segundo y sexto día de la infección se forma un exantema de qué tipo

A

Exantema macular. Que más adelante forma papulas y costras que dañan sin dejar cicatriz se acompaña de náuseas vómito dolor abdominal y tos conjuntivitis foto fobia

Y no es letal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Cual es el reservo río del tifus mi rino y cual es su agente causal
El reservorio es la rata Y el agente am causal es trasmitido por pulgas
25
Estados Unidos es más frecuente en el sureste de Texas y California
El tifus. Endémico. En el mundo predominarán áreas cálidas a menudo costas en las zonas tropicales y subtropicales
26
El paciente no suele recordar la mordedura de la pulga. Pero aproximadamente 40% manifiesta haber tenido contacto con ciertos animales patos zarigüeya sus mapaches zorrillos y ratas
Tifus endémico murino. Por R. Typhi
27
Cuál es el periodo promedio de incubación para el tifus endémico murino
11 días límites de ocho a 16 días
28
Cuáles son las manifestaciones clínicas del tifus endémico murino
Te comienzo repentino de escalofríos y fiebre son cefalea mialgias artralgias náuseas malestar general, vómito la duración de la enfermedad este 12 días el exantema se manifiesta desde el principio por lo general a cuatro días en 13% de los casos y dos días después 50% de los pacientes exhibe un exantema maculopapular en el tronco más que en las extremidades
29
Como se ve la radiografía de tórax en el tifus endémico
25% de los enfermos que se somete a una radiografía de tórax exhibe densidades pulmonares por neumonía intersticial, edema pulmonar y derrames pleurales.
30
Cuál es el agente causal del tifus epidémico
R. Prowazeki se transmite por el piojo del cuerpo del ser humano
31
El piojo habita en la ropa cuando la higiene es deficiente especial en climas fríos y durante la guerra o desastres naturales el piojo y las pulgas de la ardilla voladora ambiental mantienen a R.powazekii en un ciclo zoonotico
Tifus epidémico
32
Los piojos se alimentan en los pacientes con chips epidémico y luego defecan al microorganismo al morder durante subsiguiente comida El paciente se auto inoculan microorganismo cuando se rasca debido que el piojo abandonó al paciente con fiebre alta diseminen en forma efectiva la enfermedad
Tifus epidémico
33
Es una variedad recrudécente debe de tifus epidémico cuya aparición varios años después de la infección aguda sugiere que R. Prowazekii quien permanece latente en el hospedador se reactiva cuando la inmunidad disminuye
Enfermedad de bril zinsser
34
Después de un periodo de incubación de una semana el paciente exhibe fiebre alta postración cefalea intensa dos mialgias el exantema aparece la porción superior del tronco alrededor del quinto día de la enfermedad y se extiende hasta todo el cuerpo con excepción de la cara las palmas de las manos y las plantas de los pies
Tifus epidémico
35
Esta enfermedad además de las manifestaciones características se acompaña de fotofobia el premio conjuntival y dolor ocular en los casos graves el paciente exhibe confusión, necrosis cutánea y gangrena de los dedos sin tratamientos de tardecita 40% de los casos los pacientes presentan insuficiencia renal suficiencia multiorgánica
Tifus epidémico
36
Cuál es el microorganismo causal del tifus de los matorrales
Orientia tsutsugamushi Y es transmitido por larvas de ácaros que habitan en matorrales densos
37
Es transmitido por larvas de ácaros que habitan en matorrales tensos
Orientia tsutsugamushi . Tifus de los matorrales
38
Esta enfermedad aparece durante la temporada húmeda es endémica en Asia norte de Australia e islas del pacífico las variaciones pueden ser de leves a letales
Tifus de los matorrales
39
Los pacientes exhiben una escala en el sitio donde se alimentare a cargo linfadenopatía regional y un exantema maculopapular en los casos más graves acompañante encefalitis neumonía intersticial
El tifus de los matorrales
40
Cuál es el tratamiento del tifus de los matorrales
Un esquema de siete 15 días dociciclina 100 mg cada 12 horas o cloranfenicol 500 mg cada seis
41
Es un microorganismo intracelular obligado trasmitido por ácaros
Erlichia
42
Es causada por el erlichia chafensis la mayor parte de los casos ocurren los estados del sureste centro sur y centro del Atlántico a mayor día de los pacientes son varones de edad promedio es de 53 años
Ehrlichiosis monocitotropica
43
En esta enfermedad la edad promedio es de 53 años los enfermos después de incubación promedio de ocho días manifiestan fiebre cefalea mialgias malestar general náuseas-vómitos diarrea todos exantema y confusión
Erlichiosis
44
Qué porcentaje de las enfermedades por ehrlichiosis son graves
62%
45
Sus complicaciones comprenden síndrome similar al choque tóxico insuficiencia respiratoria meningoencefalitis infección fulminante hemorragia a menudo se acompaña de leucopenia trombocitopenia y aminotransferasa séricas altas
Erlichiosis
46
En esta enfermedad el examen de la médula ósea revela hipercelulaidadr algunas veces granulomas no caseificados en la sangre periférica rara vez observan morulas
Erlichiosis
47
Es el agente causante Anaplasmocitos granulocitotropika humana
Anaplasma phagocytophilum
48
Esta enfermedad es más frecuente en los ancianos en unos cuantos casos los manifestaciones generales acompañan de vómito diarrea Toshi confusión haz complicaciones graves son insuficiencia respiratoria síndrome similar al choque tóxico e infecciones oportunistas
Anaplasmocitos gránulos citótropica humana
49
En esta enfermedad en los análisis observa leucopenia trombocitopenia y aminotransferasa asfaltas no se acompaña de vasculitis mi granuloma se debe descartar en todo paciente con un cuadro atípico de enfermedad de lyme
Anaplasmocitos gránulos citótropica humana
50
En la Anaplasmocitos gránulos citótropica humana es importante descartar o contemplar la posibilidad de una coña infección con
Borrelia. Burgdorferi o babesia microti puestos que estos tres microrganismos comparten el vector ixodes scapularios
51
Estos tres microrganismos comparten el vector ixodes scapularis. Y tienen la misma distribución geográfica
Borrelia burgdorferi Babesia mucroti Anaplasma phagocytophilum
52
En esta enfermedad los frotis de sangre periférica revelan las modulas en los neutrófilos es en 20 a 75% de las infecciones
Anaplasmocitos gránulos citótropica humana
53
Cuál es el tratamiento de la Anaplasmocitos gránulocitótropica humana
Es condoxiciclina 100 mg Sin embargo las embarazadas se puede usar rifampiscina
54
Cómo se confirma el diagnóstico de la Anaplasmocitos gránulos citótropica humana
Se confirma con una prueba de PC R antes de administrar antibióticos una prueba serológica retrospectiva para buscar aumento de los anticuerpos
55
Cuál es el agente causal de fiebre q
Coxiella Burnetti
56
Que es la fiebre Q?
Es una zoonosis de distribución mundial de la causa coxiella Burnetti y es la fuente principal de la infección por el ser humano se ha ganado bovino bovino y caprino pero también los gatos conejos pichones y perros La batería se ubica en el útero y en las glándulas mamarias de las hembras infectadas
57
La bacteria que causa esta enfermedad se ubica en el útero glándulas mamarias de las hembras infectadas se reactiva durante el embarazo y su concentración en la presente santa durante el parto el microorganismo se dispersa por aerosol y la infección se transmite por inhalación
Fiebre Q coxiella burnetti
58
Que personas tienen mayor riesgo de contraer fiebre Q
Como la batería se ubica en el útero y glándulas mamarias de las hembras infectadas los trabajadores de los rastros los veterinarios los individuos que tienen contacto con animales infectados tienen mayor riesgo. El contacto con animales recién nacidos o productos de la concepción infectados constituye el mayor
59
Se cree que una vía importante transmisión de algunas áreas es la leche contaminada si bien los datos son contradictorios
Fiebre Q por Coxcelia Burnetti
60
Cuál es el período de incubación para fiebre Q aguda
Tres a 30 días
61
Paciente con síndromes gripales fiebre prolongada neumonía hepatitis pericarditis miocarditis meningoencefalitis de infección durante el embarazo, en la radiografía se observan múltiples opacidades redondas que son sugestivas de
Fiebre Q
62
En esta enfermedad los leucocitos son normales en número pero existe trombocitopenia durante la recuperación algunas veces aparece trombocitosis reactiva
Fiebre Q
63
Que concentración de inmunoglobulina G durante la fase uno de fiebre Q debe tener el paciente para que esté indicado realizar una valoración ulterior
1:800
64
Cuáles son las manifestaciones características de la fiebre Q crónica
Enfermedad poco común que siempre se acompaña de endocarditis y ocurren pacientes con una valvulopatía cardiaca previa mala respuesta inmunitaria o insuficiencia renal crónica no se acompaña de fiebre sólo existe febrícula
65
En qué porcentaje de los pacientes con diagnóstico de fiebre Q crónica existen vegetaciones en las válvulas cardiacas
En 12% de los casos y se manifiestan como nódulos en la válvula
66
Paciente que presenta hepatomegalia o esplenomegalia combinada con factor reumatoide positivo velocidad de eritrosedimentación globular acelerada proteína se reactiva alta concentración elevada de gammaglobulina
Fiebre Q coxiella burnetti
67
Cómo se diagnostica la fiebre
Coxiella Burnetti se puede estar con el método de centrifugación cultivo pero los laboratorios no están autorizados para este procedimiento por su naturaleza contagiosa por lo tanto se puede recurrir a la PCR una biopsia pero el análisis entre comer frecuencia es la serología método de eleccion es la inmunofluorescencia
68
Cómo se comportan los anticuerpos en la inmunofluorescencia (serología) durante la infección crónica
La infección crónica se acompaña de una concentración de IgG mayor o = 1:800 contra el antígeno de la fase uno
69
Cuál es el tratamiento de la fiebre Q
Doxiciclina 100 miligramos cada 12 horas durante 14 días las quinolonas también son eficaces cuando se diagnostica durante el embarazo se debe administrar trimetroprim con sulfametoxazol hasta el término
70
Cuál es el tratamiento recomendado en la actualidad para la fiebre Q
El tratamiento es doxiciclina OK pero si cloroquina durante 18 meses La hidróxidicloroquina confiere actividad bactericida contra coxiella burnetti
71
Medicamento que confiere a las doxiciclina actividad bactericida contra cocción la Burnetti y es importante determinar la concentración inhibitoria mínima de la doxiciclina
Hidroxicloroquina
72
En el tratamiento de fiebre Q se ha utilizado doxiciclina que advertencias de evitarse los pacientes al ingerir el tratamiento
Debe advertirse sobre el riesgo de fotosensibilidad y los efectos adversos sobre la retina con el tratamiento los pacientes que no pueden recibir este esquema que será cuando -2 fármacos activos contra Coxiella Burnetti
73
Medicamentos alternativos activos contra coxiella burnetti
Rifampiscina o Ciprofloxacino El tratamiento se prolonga cuando menos durante tres años y se suspende sólo cuando la concentración anticuerpos igA O igG de la fase uno es menor o igual a 1:50 y 1:2000 respectivamente