Replicación Flashcards
Dirección de la síntesis de las cadenas de DNA
5’ a 3’
Características de la replicación de DNA (3)
- Semiconsevadora
- Bidireccional
- Continua y discontinua
¿A qué se refiere con “semiconservadora”?
A que cada replicación de una molécula de DNA conserva una de las cadenas originales
Hebra líder
Es continua (5’ a 3’)
Hebra discontinua
Fragmentos de Okazaki (rezagada 3’ a 5’)
Proteínas en la replicación del DNA (10)
- Helicasa
- Proteína de unión a cadena sencilla
- Primasa
- Topoisomerasas
- Rnasa H1
- Endonucleasa FLAP 1
- Ligasa
- Telomerasa
- Antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA)
- DNA polimerasa
Proteína que separa las dos hebras de DNA rompiendo puentes de H y ocasiona superenrollamientos
Helicasa
Proteína que evita la formación de puentes de H entre ambas cadenas
Proteína de unión a cadena sencilla (RPA o SSB)
La proteína de unión a cadena sencilla RPA está presente en…
Eucariotes
La proteína de unión a cadena sencilla SSB está presente en…
Procariotes
Proteína que sintetiza los primers y proporciona un extremo 3’
Primasa
Proteína que corta y forma enlaces fosfodiester y deshace el superenrollamiento
Topoisomerasas
Topoisomerasa I
Corta y forma enlaces fosfodiester en una hebra
Topoisomerasa II
Corta y forma enlaces fosfodiester en dos hebra
Proteína que retira los primers en hebra líder
Rnasa H1
Proteína que remueve los primers de los fragmentos de Okazaki
Endonucleasa FLAP 1
Proteína que forma el enlace fosfodiester entre nucleótidos contiguos
Ligasa
Proteína transcriptista reversa que sintetiza una secuencia determinada de DNA
Telomerasa
Proteína que sirve como pinza que sostiene la DNA polimerasa sobre la cadena de DNA
Antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA)
Proteína que sintetiza las cadenas de DNA
DNA polimerasa
Tipos de DNA polimerasa (5)
Fases de la replicación
Inicio — Elongación — Terminación
Fase de identificación del origen de la replicación
Fase de inicio
Fase donde se añaden los nucleótidos complementarios
Elongación
Fase de maduración y replicación de los telómeros
Fase de terminación
Fase de inicio
Las proteínas de reconocimiento de origen reconocen las secuencias ricas de A y T.
Son 300 pares de bases.
Cada burbuja de replicación tiene dos horquillas de replicación, una se desplaza a la derecha y otra a la izquierda.
Fase de elongación
Se añaden los nucleótidos complementarios (en la hebra líder solo un primer; en la hebra rezagada varios cebadores).
Los primers se eliminan por Rnasa 1 y por la Endonucleasa FLAP 1.
La DNA ligasa une los fragmentos de Okazaki.
Fase de terminación
Cuando la DNA polimerasa delta y épsilon llegan al extremo del fragmento de DNA.
Se da la maduración, el desacoplamiento de todas las proteínas y la replicación de los telómeros
¿Qué pasa en la maduración?
Se completa la síntesis de la cadena retardada, se unen los fragmentos de Okazaki y se eliminan los primers
¿Qué son los telómeros?
Secuencia de nucleotidos al final de los cromosomas
Secuencia de telómeros en humanos
GGGTTA
Función de la Telomerasa
Reconoce la punta de los telómeros y sintetiza la hebra rezagada
¿Qué contiene la telomerasa?
Una secuencia de RNA con la cual elonga los telómeros