Regulación de los compartimentos del líquido corporal Flashcards

1
Q

Ingestión diaria de agua

A
  • 2,100 mL/día (ingesta)
  • 200 mL/día (oxidación de carbohidratos)

2,300 mL/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pérdida insensible de agua

A

Ocurre por difusión a través de la piel y por evaporación de las vías aéreas (300 - 400 mL/día c/u)
- 700 mL/día en promedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pérdida de líquido en el sudor

A

100 mL/día
Clima caliente o ejercicio intenso: 1 - 2L/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pérdida de líquido en las haces

A

100 mL/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pérdida de agua por riñones

A

Persona deshidratada: 0.5 l/día
Persona excesivamente hidratada: 20 l/día

  • Los riñones tienen que ajustar la intensidad de la excreción de agua y electrolitos para el equilibrio preciso en la ingestión y la compensación de las pérdidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos litros de agua tiene un adulto que pesa 70 kg y cuyo porcentaje de agua corporal es del 60%?

A

42 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el porcentaje de agua corporal en mujeres y por qué?

A

50%, porque tienen más porcentaje de grasa corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuánto constituye el líquido extracelular del peso corporal y a cuántos litros de agua equivaldría?

A

20% del peso corporal (14 L)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los 2 compartimentos del líquido extracelular y cuántos litros de agua representan del líquido extracelular?

A
  • Líquido intersticial: 3/4 (11 L)
  • Plasma sanguíneo: 1/4 (3 L)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuánto constituye el líquido intracelular del peso corporal y a cuántos litros de agua equivaldría?

A

40% del peso corporal total (28 L)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Plasma sanguíneo

A

Parte no celular de la sangre que intercambia sustancias con el
líquido intersticial a través de poros, los cuales son muy permeables a excepción de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sangre

A
  • Contiene líquido extracelular (plasma (60%)) e intracelular (de los eritrocitos (40%))
  • Volumen sanguíneo medio: 7% del peso corporal (5 L)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hematocrito

A

Fracción de la sangre compuesta de eritrocitos; el verdadero es alrededor del 96%
- Hombres: 0.4
- Mujeres: 0.36
- Anemia grave: 0.1
- Policitemia: 0.65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concentración de ……. en el plasma
a) Fosfolípidos
b) Colesterol
c) Glucosa
d) Urea
e) Bilirrubina

A

a) Fosfolípidos: 280 mg/dL
b) Colesterol: 150 mg/dL
c) Glucosa: 90 mg/dL
d) Urea: 14 mg/dL
e) Bilirrubina: 0.5 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre el plasma y el líquido intersticial

A

Concentración de proteínas (plasma > líquido intersticial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efecto Donnan

A

Hace referencia a que la concentración de cationes (+) en plasma > líquido intersticial debido a que las proteínas del plasma con carga negativa los atraen hacia ellas; por otro lado, hay más aniones (-) líquido intersticial > plasma debido a que las proteínas con carga negativa repelen las cargas negativas de los aniones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Líquido intracelular respecto al líquido extracelular

A
  • Lo separa una membrana celular muy permeable al agua, pero no electrolitos
  • Contiene mínimas cantidades de iones Na, Cl y casi ninguno de Ca. - Tiene grandes cantidades de K, P y proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medida del agua corporal total

A
  • Agua radioactiva (tritio)
  • Agua pesada (deuterio)
  • Antipirina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medida del volumen del líquido extracelular

A
  • Sodio radioactivo
  • Cloruro radioactivo
  • Yotalamato radioactivo
  • Ion tiosulfato
  • Inulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cálculo del volumen intracelular

A

Agua corporal - volumen extracelular

21
Q

Medida del volumen de plasma

A
  • Albúmina sérica marcada con yodo radioactivo
  • Colorante azul de Evans
22
Q

Cálculo del volumen del líquido intersticial

A

Volumen del líquido extracelular - volumen del plasma

23
Q

Medida del volumen sanguíneo

A

Volumen/1 - hematocrito

24
Q

¿Qué determinan a las cantidades relativas de líquido extracelular
distribuidas entre los espacios plasmático e intersticial?

A

Por el equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coloidosmótica por las membranas capilares

25
Principios básicos de la ósmosis
- Las membranas celulares son selectivamente permeables ya que donde haya una mayor cantidad de soluto, el agua va a infundirse a esa región. - La velocidad de la difusión del agua es la velocidad de la ósmosis
26
Osmolalidad
Cuando la concentración osmolal de una solución se expresa en osmoles/kg de agua
27
Osmolaridad
Cuando la concentración osmolal de una solución se expresa en osmoles/l de solución
28
Líquidos isotónicos
Las células no se encogen ni se hinchan ya que la concentración de agua es igual en ambos compartimientos y los solutos no pueden entrar ni salir de la célula
29
Líquidos hipotónicos
Menor cantidad de solutos no difusibles, el agua se difunde al interior de la célula hinchándola hasta que ambas soluciones tengan la misma osmolaridad
30
Líquidos hipertónicos
Mayor cantidad de solutos no difusibles, el agua sale provocando que la célula se contraiga hasta que ambos compartimientos se igualen
31
Líquidos isoosmóticos
Poseen una osmolaridad igual a la de la célula
32
Líquidos hiperosmóticos e hipoosmótico
Soluciones con una osmolaridad mayor o inferior que la del líquido extracelular sin importar que el soluto pueda o no travesar la membrana celular
33
Factores que hacen que el volumen del líquido extracelular e intracelular cambien
- Exceso de ingestión o de retención renal de agua - Deshidratación - Infusión intravenosa de cualquier solución - Pérdida de grandes cantidades por el aparato digestivo - Pérdida de cantidades anormales a través del sudor o los riñones
34
Efectos de la adición de una solución salina al líquido extracelular
Isotónica: la osmolaridad no cambia y no hay ósmosis, pero hay aumento delvolumen del líquido extracelular Hipertónica: la osmolaridad aumenta provocando la ósmosis del agua fuera de las células hasta conseguir un equilibrio osmótico; el efecto neto es un aumento del volumen extracelular, una reducción del intracelular y aumento de la osmolaridad en ambos compartimientos Hipotónica: la osmolaridad disminuye, parte del agua difunde al interior hasta que ambos compartimientos tienen la misma osmoralidad; los volúmenes de ambos aumentan aunque el intracelular lo hace en mayor grado
35
Hiponatremia
Cuando la concentración plasmática de sodio se reduce más de unos pocos mEq por debajode la normalidad
36
Hipernatremia
Cuando la concentración plasmática de sodio se eleva por encima de lo normal
37
Causas de la hiponatremia
Hiponatremia - deshidratación por pérdida de sodio - Pérdida de sodio: diarrea, vómitos, consumo excesivo de diuréticos, nefropatías, enfermedad de Addison (menor secreción de aldosterona > reduce la capacidad de reabsorción de los riñones) Hiponatremia - sobrehidratación por retención excesiva de agua - Exceso de agua: secreción excesiva de la hormona antiriurética
38
Consecuencias de la hiponatremia
Puede causar dema de células encefálicas y síntomas neurológicos (cefalea, náuseas, letargo y desorientación) que pueden conducir a convulsiones, coma, daño cerebral permanente y muerte debido a una hernia No se debe corregir lentamente ya que puede superar la capacidad del encéfalo de reabsorber los solutos perdidos y conduce una lesión osmótica de las neuronas asociada a la desmielinización
39
Causas de la hipernatremia
Hiponatremia - deshidratación por pérdida de agua - Incapacidad para secretar hormonas antidiuréticas necesarias para que los riñones conserven el agua. Los riñones excretan grandes cantidades de orina (diabetes insípida central) dando lugar a una deshidratación por ingesta menor de agua a la pérdida y aumento de la concentración de NaCl Hiponatremia - sobrehidratación por exceso de sodio - Retención de agua por los riñones, secreción excesiva de aldosterona, pero también estimula la secreción de la hormona antidiurética haciendo que los riñones reabsorban mayores cantidades de agua
40
Consecuencias de la hipernatremia
Grave en pacientes con lesiones en el hipotálamo que alteren su sensación de sed, en lactantes o ancianos con un estado mental alterado o diabetes insípida Se debe corregir lentamente ya que activa los mecanismos de defensa para proteger a la célula de cambios de volumen (mecanismos que aumentan la concentración intracelular de sodio y otros solutos)
41
Edema
Exceso de líquido en los tejidos corporales, sobre todo en el líquido extracelular
42
Edema intracelular/tumefacción
Incrementa el volumen intracelular de una zona de tejido; suele ser el preludio de la muerte del tejido. En la inflamación, esta suele aumentar la permeabilidad de las membranas celulares permitiendo la difusión al interior de la célula. - Causas: hiponatremia, depresión de los sistemas metabólicos y la falta de una nutrición celular
43
Edema extracelular
Fuga anormal de líquido del plasma a los espacios intersticiales hacia la circulación
44
Causas del edema extracelular
Aumento de la presión capilar. - Retención renal excesiva de sal y agua - Presión venosa alta y constricción venosa - Reducción de la resistencia arteriolar Reducción de las proteínas plasmáticas - Pérdida de proteínas en la orina (síndrome nefrótico) - Pérdida de proteínas de zonas desprovistas de piel - Síntesis insuficiente de proteínas Aumento de la permeabilidad capilar - Reacciones inmunitarias que provocan la liberación de histamina y otros productos inmunitarios - Toxinas - Infecciones bacterianas - Deficiencia de vitaminas, en especial de vitamina C - Isquemia prolongada - Quemaduras Bloqueo del drenaje linfático - Cáncer - Infecciones - Cirugía - Falta o anomalía congénita de vasos linfáticos
45
Mecanismos de seguridad que impiden el edema
Baja distensibilidad del intersticio Aumento del flujo de la linfa Lavado de las proteínas del líquido intersticial
46
Linfedema
Incapacidad de los vasos sanguíneos de devolver líquidos y proteínas a la sangre debido a una obstrucción o pérdida de los vasos linfáticos
47
Edema causado por insuficiencia cardíaca
El corazón no bombea la sangre normalmente, aumentando la presión venosa y capilar, que incrementa en la filtración capilar
48
Edema causado por nefropatías
Se añaden grandes cantidades de NaCl y agua al líquido extracelular las cuales pasan de la sangre a los líquidos intersticiales, pero una cierta cantidad permanece en la sangre