Capítulo 47: Receptores sensitivos, circuitos sensoriales Flashcards
Mecanorreceptores
Detectan compresión mecánica o estiramiento
Termorreceptores
Detectan cambios en la temperatura (frio y calor)
Nociceptores
Detectan daños físicos o químicos que se producen en los tejidos
Receptores electromagnéticos
Detectan la luz en la retina ocular
Quimiorreceptores
Detectan el gusto, olfato, cantidad de oxigeno en la sangre arterial, osmolalidad de los líquidos corporales, concentración de CO2, etc…
¿Qué son las sensibilidades diferenciales?
Cada tipo de receptores resulta muy sensible al estímulo sensitivo para el que está diseñado y en cambio es casi insensible a otras clases
¿Qué es el principio de la línea marcada?
Especificidad de las fibras nerviosas para transmitir nada
mas que una modalidad de sensación
¿Qué es el potencial de receptor?
Modificación del potencial eléctrico de los receptores sensitivos cuando un
estímulo los excite
4 mecanismos de excitación de los receptores sensitivos
- Deformación mecánica del receptor
- Aplicación de un producto químico a la membrana
- Cambio de la temperatura de la membrana
- Efectos de la radiación electromagnética
Amplitud máxima de los potenciales de receptor sensitivos
100 mV
Relación del potencial de receptor con los potenciales de acción
- Cuando el potencial de receptor sube por encima del umbral necesario, desencadena potenciales de acción en la fibra nerviosa
- Cuanto mas asciende el potencial de receptor por encima del nivel umbral, es mayor la frecuencia del potencial de acción
Relación entre la intensidad del estímulo y el potencial de receptor
La amplitud crece al principio con rapidez para perder después velocidad progresivamente con los estímulos de alta intensidad
¿Qué es lo que ocurre normalmente cuando se aplica un estímulo sensitivo continuo?
El receptor responde inicialmente con una frecuencia alta de impulsos y después baja cada vez más hasta que acaba disminuyendo la frecuencia de los potenciales de acción para pasar a ser muy pocos o desaparecer del todo.
¿Qué detectan las terminaciones nerviosas libres?
Mecanorreceptores de sensibilidades táctiles cutáneas y de tejidos profundos
- Temperatura
- Dolor
- Tacto, presión y estiramiento
¿Qué detectan los receptores de terminaciones bulbares?
Mecanorreceptores de sensibilidades táctiles cutáneas y de tejidos profundos
- Textura
- Localización de sensaciones táctiles en el cuerpo
¿Qué detectan los receptores táctiles pilosos?
Mecanorreceptores de sensibilidades táctiles cutáneas
- Movimiento de los objetos sobre la superficie del cuerpo o contacto inicial con el
¿Qué detectan los corpúsculos de Pacini?
Mecanorreceptores de sensibilidades de tejidos profundos
- Vibración
¿Qué detectan los corpúsculos de Meissner?
Mecanorreceptores de sensibilidades táctiles cutáneas
- Tacto suave
- Vibración de baja frecuencia o lentas
- Cambios de textura
¿Qué detectan los corpúsculos de Krause?
Mecanorreceptores de sensibilidades táctiles cutáneas
- Frío (<10°C)
¿Qué detectan los órganos terminales de Ruffini?
Mecanorreceptores de sensibilidades táctiles cutáneas
- Deformación
- Contacto intenso prolongado
- Presión
- Calor
- Estiramiento
¿Qué detectan los aparatos tendinosos de Golgi?
Mecanorreceptores de sensibilidades de tejidos profundos
- Tensión excesiva en un músculo específico
¿Qué detectan los husos musculares?
Mecanorreceptores de sensibilidades de tejidos profundos
- Cambios en la longitud muscular cuando se estira
Tiempo que tardan los corpúsculos de Pacini y receptores de pelo en adaptarse
1 segundo o menos
¿Por qué algunos mecanorreceptores son considerados como inadaptables?
Porque nunca acaben de adaptarse del todo o tarden horas o días para hacerlo
- Barorreceptores carotídeos y aórticos
- Quimiorreceptores
- Receptores del dolor
¿Cuáles son los 2 mecanismos de adaptación de los receptores?
- Fuerza deformadora desencadena un potencial de receptor, pero el líquido intracelular se restribuye rápidamente y se deja de generar ese potencial de receptor
- Acomodación: extremo de la fibra nerviosa se acomoda paulatinamente al estímulo (fuerza), produciendo una inactivación de los canales de sodio (se cierren poco a poco) y que su adaptación sea más lenta
¿Qué son los receptores de adaptación lenta o tónicos?
Los que siguen transmitiendo impulsos hacia le cerebro mientras siga presente el estímulo
Ejemplos de receptores de adapatación lenta
- Nociceptores
- Husos musculares y aparatos tendinosos de Golgi
- Barorreceptores
- Receptores de la mácula en el aparato vestibular
Tamaños de diámetro y velocidades en general de las fibras nerviosas
0.5 - 20 µm
0.5 - 120 m/s
Cuanto mayor sea el diámetro, más rápida es su velocidad de conducción
Clasificación general de las fibras nerviosas
A (mielínicas) y C (amielínicas)
- Las tipo A se subidividen en α, β, γ y δ
Fibras nerviosas tipo A
- Grandes
- Pertenecientes a nervios raquídeos
Fibras nerviosas tipo C
- Pequeñas
- Son más de la mitad de las fibras sensitivas en la mayoría de los nervios periféricos
Grupo Ia
- Terminaciones anuloespirales de husos musculares
- 17 µm
- Fibras tipo Aα
Grupo Ib
- Órganos tendinosos de Golgi
- 16 µm
- Fibras tipo Aα
Grupo II
- Terminaciones en ramillete de husos musculares y recetores táctiles cutáneos aislados
- 8 µm
- Fibras tipo Aβ y Aγ
Grupo III
- Temperatura, tacto grosero, dolor y escozor
- 3 µm
- Fibras tipo Aδ
Grupo IV (amielínicas)
- Dolor, picor, temperatura y tacto grosero
- 2 µm
- Fibras tipo C
Sumación espacial
Se transmite la intensidad creciente de una señal mediante un numero
progresivamente mayor de fibras
¿Por qué si ocurre un pinchazo en el centro de una fibra para el dolor, su grado de estimulación será superior a si sucede en la periferia?
Porque el número de terminaciones nerviosas libres es mucho mayor en esa área, además de que
Sumación temporal
Consiste en acelerar la
frecuencia de los impulsos nerviosos que recorren cada fibra
¿Por qué si ocurre un pinchazo en el centro de una fibra para el dolor, su grado de estimulación será superior a si sucede en la periferia?
Porque el número de terminaciones nerviosas libres es mucho mayor en esa área, además de que
¿Qué es el campo de estimulación?
Zona neuronal estimulada por cada fibra nerviosa que entra
¿Qué es la divergencia?
Fenómeno en el que las señales débiles que penetran en un grupo neuronal
acaban excitando a una cantidad mayor de fibras nerviosas que lo abandonan
Diferencia entre la divergencia amplificador y la de en mútliples fascículos
La amplificador se disemina sobre un numero creciente de neuronas a medida que atraviesa sucesivos ordenes de células en su camino pero va en una misma dirección, mientras que la de mútliples fascículos sigue 2 direcciones diferentes
¿Qué es la convergencia?
Fenómeno en el que un conjunto de señales procedentes de múltiples orígenes se reúnen para excitar una neurona concreta
¿Cómo sería un circuito neuronal con señales de salida excitadoras e inhibidoras?
Una señal de entrada en un grupo neuronal hace que una señal excitadora de salida siga
una dirección, pero estimula una neurona inhibidora intermedia, que segrega un tipo
diferente de sustancia transmisora encargada de inhibir la segunda vía de salida
¿Qué es una posdescarga sináptica?
Cuando una única señal de entrada instantánea da lugar a la emisión de una señal sostenida de muchos milisegundos de duración
¿Qué es un circuito reverberante u oscilatorio?
Ocasionado por una retroalimentación positiva, el cual, una vez estimulado, puede descargar repetidamente durante mucho tiempo.
Una señal facilitadora
fomenta la intensidad y la frecuencia de la reverberación, mientras que otra inhibidora la
deprime o la detiene
¿Cuáles son los 2 mecanismos que causan que algunos circuitos neuronales emitan señales de salida de forma continua, sin señales de entrada excitadoras?
- Descarga neuronal intrínseca continua
-Señales reverberantes continuas
¿Cómo evita el sistema nervioso central que se detone un ciclo continuo de reexcitaciones por todas partes permanentemente?
- Circuitos inhibidores
- Fatiga de la sinapsis
¿Cuáles son los 2 tipos de circuitos inhibidores que impiden la difusión excesiva de las señales?
- Circuitos de retroalimentación inhibidores que vuelven desde el extremo terminal de una vía hacia neuronas excitadoras iniciales de esa misma vía
- Neuronas que ejercen un control inhibidor global sobre regiones del cerebro