Capítulo 48: Sensibilidades somáticas I Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las 3 sensibilidades somáticas?

A
  • Mecanorreceptores (sensaciones táctiles y posicionales)
  • Termorreceptores (calor y frío)
  • Dolor (daños en el tejido)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las otras clasificaciones de las sensibilidades somáticas?

A
  • Exterorreceptora (superficie del cuerpo)
  • Propioceptiva (sensaciones posicionales, tendinosas y musculares
  • Visceral (vísceras)
  • Profunda (fascias, músculos, huesos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué detectan las terminaciones nerviosas libres?

A

Tacto y presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de los corpúsculos de Meissner

A
  • Terminación nervioso encapsulada
  • Pertenece a las fibras A beta
  • Presentes en zonas desprovistas de pelo
  • Detectan localización espacial de las sensaciones táctiles
  • Sensibles al movimiento en la superficie de la piel y vibración de baja frecuencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del órgano terminal del pelo

A
  • Se adapta con rapidez
  • Detecta movimiento de los objetos sobre la superficie del cuerpo y su contacto inicial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las terminaciones de Ruffini

A
  • Terminaciones nerviosas multirramificadas
  • Se adaptan lentamente
  • Comunican deformación continua (contacto intenso prolongado y presión)
  • Indican grado de rotación articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de las terminaciones bulbares (discos de Merkel)

A
  • Señales estables por contacto continuo
  • Se adaptan
  • Agrupados en la cúpula de Iggo
  • Detectan sensaciones táctiles de la superficie del cuerpo y determinación de la textura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de los corpúsculos de Pacini

A
  • Detectan vibración tisular y cambios rápidos en el estado mecánico del cuerpo
  • Se adaptan rápido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Velocidad a la que los corpúsculos de Meissner, terminaciones bulbares, receptores pilosos, corpúsculos de Pacini y terminaciones de Ruffini envían sus señales

A

30 - 70 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fibras nerviosas por las que los corpúsculos de Meissner, terminaciones bulbares, receptores pilosos, corpúsculos de Pacini y terminaciones de Ruffini envían sus señales

A

Fibras mielínicas tipo A beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fibras nerviosas por las que las terminaciones nerviosas libres envían sus señales

A

Fibras mielínicas de tipo A alfa y algunas fibras amielínicas tipo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Velocidad a la que las terminaciones nerviosas libres envían sus señales

A

A delta: 5 - 30 m/s
C: 2 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué tipo de fibras recurren las sensaciones de localización exacta de la piel, minúsculas gradaciones de intensidad o cambios rápidos en la potencia de la señal?

A

Fibras nerviosas rápidas de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué tipo de fibras recurren las señales más groseras como la presión, tacto poco localizado y cosquilleo?

A

Fibras nerviosas muy pequeñas y lentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Velocidad de transmisión de las fibras nerviosas de tipo A delta

A

5 - 30 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frecuencia de las vibraciones que pueden ser identificadas por los corpúsculos de Meissner

A

2 - 80 ciclos/s

Porque son de adaptación lenta y se transmiten levemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frecuencia de las vibraciones que pueden ser identificadas por los corpúsculos de Pacini

A

30 - 800 ciclos/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de sensaciones transmitidas por el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial

A
  • Tacto que requieren un alto grado de localización del estímulo
  • Tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intensidades
  • Fásicas (vibratorias)
  • Que indiquen movimiento contra la piel
  • Posicionales desde las articulaciones
  • Presión relacionadas con una gran finura en la estimulación de su intensidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de sensaciones transmitidas por el sistema anterolateral

A
  • Dolor
  • Térmicas (calor y frío)
  • Presión y de tacto grosero
  • Cosquilleo y picor
  • Sexuales
19
Q

Velocidad a la que el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial transmite señales

A

30 - 110 m/s

20
Q

Velocidad a la que el sistema anterolateral transmite señales

21
Q

Trayecto del sistema de la columna dorsal-lemnisco medial

A

Columnas dorsales de la médula espinal - zona dorsal del bulbo raquídeo (sinapsis con los núcleos cuneiforme y grácil) (CRUCE de neuronas de 2° grado) - lemniscos mediales en tálamo - complejo ventrobasal

22
Q

Ya en el complejo ventrobasal del tálamo, ¿en dónde se proyectan las neuronas de 3° grado?

A

Área sensitiva somática I

23
Q

Áreas de Broadmann correspondientes al área somatosensitiva primaria I

24
Áreas de Broadmann correspondientes al área de asociación somatosensitiva
5 y 7A
25
¿La mitad anterior de qué lóbulo se ocupa casi por completo de interpretar señales somatosensitivas?
Lóbulo parietal
26
Lóbulo que se encarga de la interpretación de señales visuales
Lóbulo occipital
27
Lóbulo donde terminan las señales auditivas
Lóbulo temporal
28
Capa de la corteza por la cual entra la señal sensitiva sensitiva entrante
Capa IV
29
Frecuencia de las vibraciones que pueden ser identificadas por los corpúsculos de Pacini
30 - 800 ciclos/s
30
Incapacidad de valorar la forma de un objeto
Astereognosia
31
Función del área de asociación somatosensitva
Descifran el significado profundo de la información sensitiva
32
¿Qué pasaría si se daña el área de asociación somatosensitiva?
Amorfosíntesis: incapacidad de reconocer objetos ni formas complejas que se perciben por el lado opuesto del cuerpo (respecto al lado dañado)
33
Capas de la corteza que reciben señales de entrada difusas inespecificas de los centros inferiores del encéfalo
Capas I y II
34
Capas de la corteza que envían axones en el lado opuesto del cerebro a través del cuerpo calloso
Capas II y III
35
Capas de la corteza que envían axones hacia las zonas profundas del SN
Capas V y VI Las de la capa V son mayores y llegan más lejos Las de la capa VI van hacia el tálamo
36
37
Capas de la corteza
I: Molecular II: Granular externa III: Capa de piramidales pequeñas IV: Granular interna V: Capa de piramidales grandes VI: Polimorfa o fusiforme
38
Capas de la corteza que reciben señales de entrada difusas inespecificas de los centros inferiores del encéfalo
Capas I y II
39
Capas de la corteza
I: Molecular II: Granular externa III: Capa de piramidales pequeñas IV: Granular interna V: Capa de piramidales grandes VI: Polimorfa o fusiforme
39
Capas de la corteza que envían axones hacia las zonas profundas del SN
Capas V y VI Las de la capa V son mayores y llegan más lejos Las de la capa VI van hacia el tálamo
39
Capas de la corteza que envían axones en el lado opuesto del cerebro a través del cuerpo calloso
Capas II y III
40
Capas de la corteza que reciben señales de entrada difusas inespecificas de los centros inferiores del encéfalo
Capas I y II
40
Capas de la corteza
I: Molecular II: Granular externa III: Capa de piramidales pequeñas IV: Granular interna V: Capa de piramidales grandes VI: Polimorfa o fusiforme
40
Capas de la corteza que envían axones hacia las zonas profundas del SN
Capas V y VI Las de la capa V son mayores y llegan más lejos Las de la capa VI van hacia el tálamo
40
Trayecto de la vía anterolateral
Láminas 1, 4, 5 y 6 del asta dorsal (CRUCE por la comisura anterior) - columnas blancas anterior y lateral del lado opuesto - fascículos espinotalámicos anterior y lateral - núcleos de la formación reticular o complejo ventrobasal y núcleos intralaminares
41
Capas de la corteza que envían axones en el lado opuesto del cerebro a través del cuerpo calloso
Capas II y III