Capítulo 58. Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria Flashcards
Grosor de la capa funcional de la corteza cerebral
2 - 5 mm
Número de neuronas que tiene la corteza cerebral
80,000 millones
Capas de la corteza
I. Capa molecular
II. Capa granular externa
III. Capa de las células piramidales grandes
IV. Capa granular interna
V. Capa de las células piramidales grandes
VI. Capa de las células fusiformes o polimorfas
Características de las neuronas granulares o estrelladas
a) Algunas son excitadoras y liberan glutamato
b) Son abundantes en áreas sensitivas, áreas de asociación y motoras
c) Dan lugar a casi todas las fibras de salida desde la corteza
d) Tienen axones cortos
e) Algunas son inhibidoras y liberan glicina
f) Funcionan como interneuronas que
transmiten señales nerviosas en el interior de la corteza
a) Algunas son excitadoras y liberan glutamato
b) Son abundantes en áreas sensitivas, áreas de asociación y motoras
d) Tienen axones cortos
f) Funcionan como interneuronas que
transmiten señales nerviosas en el interior de la corteza
R =
Las piramidales y fusiformes dan lugar a casi todas las fibras de salida desde la corteza
Algunas son inhibidoras y liberan GABA
3 características de las neuronas piramidales
- Más grandes y abundantes
- Son fuente de las fibras nerviosas grandes y largas que recorren toda la medula espinal
- Originan la mayoría de los haces de fibras de asociación subcorticales
¿En qué capa de la corteza acaban la mayoría de las señales sensitivas específicas?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
b) IV
¿En qué capas de la corteza abandonan la mayoría de señales?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
d) V
e) VI
¿En qué capa nacen las fibras grandes dirigidas hacia el tronco del encéfalo y medula ?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
d) V
¿En qué capa nacen las fibras dirigidas hacia el tálamo?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
e) VI
¿Qué capas de la corteza cumplen la mayoría de las funciones asociativas intracorticales?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
a) I
c) III
f) II
¿Qué capas de la corteza realizan conexiones horizontales cortas con
las áreas corticales adyacentes?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
c) III
f) II
¿Qué capas de la corteza realizan conexiones horizontales cortas con
las áreas corticales adyacentes?
a) I
b) IV
c) III
d) V
e) VI
f) II
c) III
f) II
¿Por qué cuando se daña el tálamo y la corteza a la vez, el deterioro es mayor que cuando sólo se daña la corteza en solitario?
Porque la excitación talamica es necesaria para casi toda la actividad cortical
Todas las vías procedentes de los receptores y órganos sensitivos y dirigidos a la corteza, atraviesan el talamo
¿Verdadero o falso?
Falso, algunas vías sensitivas del olfato no pasan por el tálamo
¿Qué característica es propia de las áreas motoras primarias?
a) Posee conexiones directas con los músculos específicos para originar movimientos musculares concretos
b) Se encargan de la sensibilidad
somatica, visión y audición
c) Interpretan las señales procedentes de las áreas secundarias
a) Posee conexiones directas con los músculos específicos para originar movimientos musculares concretos
¿Qué característica es propia de las áreas motoras primarias?
a) Posee conexiones directas con los músculos específicos para originar movimientos musculares concretos
b) Se encargan de la sensibilidad
somatica, visión y audición
c) Interpretan las señales procedentes de las áreas secundarias
b) Se encargan de la sensibilidad
somatica, visión y audición
¿Junto a qué otras estructuras funciona las áreas premotora y suplementaria para suministrar patrones de
actividad motora?
Corteza motora primitiva y ganglios basales
¿Qué interpretan las áreas sensitivas secundarias?
- Forma y textura
- Color, intensidad lumínica, direcciones de las líneas y ángulos de visión
- Tonos sonoros
¿Qué son las áreas de asociación?
Áreas extensas de la corteza
cerebral que no encajan dentro de las categorías de áreas motoras y sensitivas primarias y secundarias
3 principales áreas de asociación
- Parietooccipitotemporal
- Prefrontal
- Límbica
Límites del área de asociación parietooccipitotemporal
- Anterior: corteza somatosensitiva
- Posterior: corteza visual
- Lateral: corteza auditiva
¿Cuáles son las subáreas funcionales del área de asociación parietooccipitotemporal?
- Área de Wernicke
- Área de circunvolución angular
- Área para la nominación de los objetos
- Área de análisis de coordenadas espaciales del cuerpo
¿Qué pasaría si está ausente el área de circunvolución angular?
- Se conservaría la comprensión lingüística a través del oído, pero no a través de la lectura
- Provocar agrafia con alexia
¿Qué es agrafia y alexia?
Agrafia: incapacidad de escribir
Alexia: imposibilidad de leer
Respecto al área de Broca, ¿qué pasaría cuando alguien aprende un idioma y después aprende uno nuevo?
El área cerebral donde se guarda este último queda un poco apartada del área
dedicada a almacenar el primero
Respecto al área de Broca, ¿qué pasaría cuando alguien aprende 2 idiomas a la vez?
se depositan juntos en la misma área
del cerebro
¿Qué es prosopagnosia?
Incapacidad para reconocer las caras
Características verdaderas sobre el área de Wernicke
a) En caso de lesión, la persona podría oír palabras perfectamente y organizarlas coherentemente
b) Está especialmente desarrollada en el lado no dominante del cerebro
c) Aquí se considera que nace la inteligencia
d) También se le conoce como área cognoscitiva
e) En caso de lesión, la persona sería capaz de leer palabras, pero no de identificar el pensamiento en ellas
f) Su activación es capaz de evocar patrones de memoria complejos
g) Se asocia únicamente con el área auditiva primaria
h) La información visual que transportan las palabras escritas se canalizan a través del área de nominación de objetos
i) Todas son correctas
c) Aquí se considera que nace la inteligencia
d) También se le conoce como área cognoscitiva
e) En caso de lesión, la persona sería capaz de leer palabras, pero no de identificar el pensamiento en ellas
f) Su activación es capaz de evocar patrones de memoria complejos
R =
En caso de lesión, la persona podría oír palabras perfectamente pero no de organizarlas coherentemente
Está especialmente desarrollada en el lado dominante del cerebro
Se asocia con el área auditiva primaria y secundaria
La información visual que transportan las palabras escritas se canalizan a través de la circunvolución angular
¿Qué es dislexia?
Dificultad de aprender el lenguaje escrito por lesión en el área de circunvolución angular
Teoría que explica la dominancia de un hemisferio sobre otro
- En el parto, el lóbulo temporal posterior izquierdo es más grande y comienza a emplearse en mayor proporción
- Dada la tendencia a dirigir la atención hacia la región más desarrollada, el ritmo de aprendizaje de ese hemisferio hace aumenta con rapidez, mientras que el opuesto (menos usado), el aprendizaje sea menos desarrollado
Porcentaje de personas cuyo hemisferio dominante es el izquierdo
95%
Vías que utilizan las áreas interpretativas del lóbulo temporal y de la circunvolución angular para recibir información sensitiva de ambos hemisferios
Las del cuerpo calloso
¿En qué puede repercutir un lesión del área de Wernicke en el hemisferio no dominante?
- Entender e interpretar la música
- Experiencias visuales de carácter no verbal
- Relaciones especiales entre la persona y su medio
- Lenguaje verbal
- Entonación vocal
- Experiencias somáticas relacionadas con el empleo de las extremidades y de las manos
Características verdaderas sobre el área de asociación prefontal
a) Su destrucción produce daños mayores sobre la inteligencia que la destrucción del área de Wernicke y la circunvolución angular
b) Pacientes con lesiones en la corteza prefrontal pueden tener funciones motoras normales
c) Pacientes con una depresión psicótica grave tenían un alivio si se seccionaban las conexiones neuronales entre las áreas prefrontales
d) Todas son correctas
b) Pacientes con lesiones en la corteza prefrontal pueden tener funciones motoras normales
c) Pacientes con una depresión psicótica grave tenían un alivio si se seccionaban las conexiones neuronales entre las áreas prefrontales
R =
Su destrucción NO produce tanto daño sobre la inteligencia como la destrucción del área de Wernicke y la circunvolución angular
¿Cuáles son los cambios mentales que experimentaban los pacientes que habían pasado por una lobotomía frontal?
- NO podían resolver problemas complicados
- Perdían su capacidad de llevar a cabo tareas sucesivas para alcanzar una meta compleja
- NO podían realizar varias labores al mismo tiempo
- Su grado de agresividad disminuía y sus ambiciones desaparecían
- Sus respuestas sociales eran inadecuadas y tenían escaso pudor en la actividad sexual y la excreción
- Eran incapaces de hilar una serie larga de pensamientos y su temperamento era muy cambiante
- Podían realizar la mayoría de los patrones habituales del funcionamiento motor durante su vida, pero muchas veces sin ningún sentido
¿Por qué los pacientes que habían pasado por una lobotomía frontal tenían disminución de la agresividad y las respuestas sociales inadecuadas?
Derivan de la desaparición de
las partes ventrales en los lóbulos frontales ya que esta zona sirve para controlar el comportamiento
¿Qué es la memoria operativa?
Capacidad para seguir el hilo de muchos
fragmentos de información y permitir la evocación instantánea de su contenido cuando lo requieran pensamientos ulteriores