Capítulo 2: Las células y sus funciones Flashcards
2 partes principales de la célula
Núcleo y citoplasma
Membrana nuclear y membrana celular
Nuclear: separa al núcleo del citoplasma
Celular: separa al citoplasma de los fluidos circundantes
¿Qué es el protoplasma?
Son las diferentes sustancias (agua, electrolitos, proteínas, lípidos y carbohidratos) que componen la célula
Concentración (%) de agua en las células
70 - 85%
¿Cuál de los siguientes NO es considerado como ion importante?
a) Potasio
b) Nitrógeno
c) Bicarbonato
d) Sulfato
e) Fosfato
f) Magnesio
g) Sodio
h) Calcio
i) Cloruro
b) Nitrógeno
Porcentaje de proteínas respecto a la masa celular
10 - 20%
¿En qué grupos se clasifican las proteínas?
Estructurales y funcionales
Proteínas estructurales
- Forman microtúbulos que proporcionan los citoesqueletos de cilios, axones y husos mitóticos
- Son inmóviles
- Las proteínas fibrilares se encuentran fuera de las células
Proteínas funcionales
- Son principalmente enzimas
- Son móviles dentro del líquido intracelular
Porcentaje de lípidos en la masa celular total
2% (fosfolípidos y colesterol)
¿Cuál es una característica verdadera de los lípidos?
a) Los triglicéridos suponen el 95% de la masa celular de un adipocito
b) Entre fosfolípidos y colesterol suponen juntos el 10% de la masa total celular
c) Se pueden disolver en medios acuosos
d) Todas son verdaderas
a) Los triglicéridos suponen el 95% de la masa celular de un adipocito
R =
Entre fosfolípidos y colesterol suponen juntos el 2% de la masa total celular
NO se pueden disolver en medios acuosos
Porcentaje de carbohidratos que suponen en la masa total celular
1%
(3% en células musculares y 6 % en hepatocitos)
Polímero insoluble de glucosa que se puede despolimerizar y usar para aportar la energía que las células necesitan
Glucógeno
Grosor de la membrana celular
7.5 - 10 nm
Componentes con sus respectivos porcentajes que conforman a la membrana
55% proteínas
25% fosfolípidos
13% colesterol
4% otros lípidos
3% carbohidratos
Organelos intracelulares
Estructuras físicas organizadas fundamentales para la función celular
Funciones de los lípidos y proteínas en la membrana celular
- Lípidos: proporcionan una barrera que impide el movimiento del agua y
sustancias hidrosolubles - Proteínas: dan vías especificas (poros) para el paso de sustancias, además de que fungen como enzimas
3 principales lípidos que conforman la membrana celular
- Fosfolípidos (más abundantes)
- Colesterol
- Esfingolípidos
Característica/s falsa/s sobre los lípidos de la membrana celular
a) El extremo fosfato del fosfolípido es hidrófilo
b) La porción de ácido graso del fosfolípido es hidrofóbica
c) La esfingosina es un aminoalcohol
d) La glucosa es una de las 3 moléculas más permeables de la membrana
e) Los esfingolípidos son derivados de la esfingosina
d) La glucosa es una de las 3 moléculas más permeables de la membrana
R =
La glucosa es impermeable a la bicapa lipídica
3 moléculas que atraviesan la membrana celular con facilidad
- Oxígeno
- Dióxido de carbono
- Alcohol
3 moléculas que NO atraviesan la membrana celular con facilidad
- Iones
- Glucosa
- Urea
3 funciones de los esfingolípidos de membrana
- Protección frente a factores perniciosos
- Transmisión de señales
- Adhesión para proteínas extracelulares
2 funciones del colesterol
- Determinar el grado de permeabilidad
- Controla la fluidez de la membrana
Proteoglucanos
Carbohidratos unidos a núcleos de proteínas pequeñas, unidos laxamente a la superficie externa de la pared celular
Glucocáliz
Recubrimiento débil de hidratos de carbono de la superficie externa de toda la célula
Funciones del glucocáliz
- Al tener una carga eléctrica negativa, repele a otros objetos cargados eléctricamente
- Actúan como receptores
- Reacción inmunitaria
Características de las proteínas periféricas
- Se unen a la superficie de la membrana, pero no penetran
- Pueden funcionar como enzimas o como controladores de transporte
Características de las proteínas integrales
- Protruyen toda la membrana
- Componen canales selectivos que permiten la difusión de algunas sustancias
- Pueden fungir como enzimas o como receptores de hormonas
- Transportadoras: transporte activo
Citosol
Porción de líquido gelatinoso del citoplasma en el que se dispersan las
particulas y contiene proteínas, electrolitos y glucosa
Retículo endoplásmico
Red de estructuras tubulares (cisternas) y estructuras vesiculares planas del citoplasma
RER
Tiene ribosomas cuya función es sintetizar nuevas moléculas proteicas en la célula
REL
- No tiene ribosomas
- Actúa en la síntesis de sustancias lipídicas
- Proporciona enzimas que controlan la escisión del glucógeno
- Proporciona enzimas capaces de detoxificar las sustancias
Aparato de Golgi
- Las vesículas de transporte (del RE),
se fusionan con el aparato de Golgi - Las sustancias atrapadas en las vesículas del RE, se transportan hacia el aparato de Golgi donde se procesan para formar lisosomas, vesículas secretoras, etc…
- Puede sintetizar carbohidratos para la formación de ácido hialurónico y sulfato de condroitina
Lisosomas
- Se forman por la ruptura del aparato de Golgi y se dispersan por el citoplasma
- Constituyen el aparato digestivo intracelular que permite que la célula digiera estructuras celulares dañadas, particulas de alimento y sustancias no deseadas (bacterias)
- Tiene gránulos con 40 enzimas hidrolasas
Peroxisomas
- Formadas por autorreplicación
- Contienen oxidasas (combinan oxigeno con iones de H para formar
H2O2) - H2O2: oxidan sustancias venenosas para la célula junto con las oxidasas
- Catabolizan ácidos grasos de cadena larga
Vesículas secretoras
Liberan las sustancias secretoras del RE y aparato de Golgi hacia el citoplasma
Mitocondria
- Central energética de la célula
- Se reproducen por si solas y contienen ADN propio
- Tiene una membrana interna y externa
- En sus crestas se llevan a cabo las reacciones químicas
- Las enzimas de su matriz y enzimas oxidativas de las crestas provocan una oxidación de los nutrientes
Citoesqueleto
- Son una red de proteínas fibrilares
organizadas en filamentos o túbulos - Se originan de ribosomas
- Microfilamentos: soporte elástico (actina y miosina)
- Filamentos intermedios: mécanica (desmina, neurofilamentos y queratinas)
- Microtúbulos: determinan forma celular, participan en división celular, permiten y dirigen movimientos en orgánulos (tubulina)
Núcleo
- Centro de control de la célula con
grandes cantidades de ADN - Envía mensajes para que crezca, madura, replique o muera una célula
- Su membrana externa se continua con el RE
- Su membrana interna tiene muchos poros que permiten el paso de ciertas moléculas
Nucleolo
- Contienen 1 o más cada núcleo
- NO cuentan con membrana
- Son una acumulación de ARN y proteínas
- Aumenta de tamaño cuando la célula está sintetizando proteínas
¿Qué ocurre cuando aparece una vesícula de pinocitosis o fagocitosis en la célula?
Se une 1 o más lisosomas donde vacían sus hidrolasas, formando una vesícula digestiva
Cuerpo residual
Sustancias indigeribles que quedan en la vesícula digestiva, las cuales serán excretadas de la célula por exocitosis
¿Qué pasaría si la célula sufre daños ya seas por calor , frío, traumatismo u otros factores, y rompen los lisosomas?
- Si el daño es menor, se elimina una porción de la célula y se repara
- Si el daño es mayor, se elimina toda la célula por autólisis
Sustancias que contienen o estados en los que se encuentran los lisosomas para fungir como bactericidas
- Lisozima: disuelve la pared celular bacteriana
- Lisoferrina: se une al hierro y otras sustancias antes de que puedan promover el crecimiento bacteriano
- Medio ácido: pH de 5 que activa las hidrolasas e inactiva los sistemas
metabólicos bacterianos
Autofagia
Proceso de limpieza donde los orgánulos se degradan y se reciclan, principalmente porque ya están deteriorados
ATP
Es un nucleótido sintetizado en la mitocondria compuesto por una base nitrogenada (adenina), azúcar pentosa (ribosa) y 3 radicales fosfato
- Cuando libera su energía se separa un radical de ácido fosfórico y se forma ADP
3 funciones principales del ATP
- Transporte de sustancias a través de membranas celulares
- Síntesis de compuestos químicos (proteínas en ribosomas)
- Trabajo mecánico (contracción muscular)
¿Qué es el movimiento amebiano?
Es el movimiento reptante de toda la célula en relación con su entorno
Quimiotaxia
Es el control de movimiento en el que se produce como consecuencia de la aparición de determinadas sustancias en el tejido
Características verdaderas sobre los cilios
a) Algunos se encuentran en las trompas uterinas para transportar el óvulo al útero
b) Pueden experimentar un movimiento a modo de látigo
c) Se retrae en movimiento retrógrado
d) Su frecuencia es de 10-20 veces por segundo
e) Se apoya en 15 microtúbulos
f) Todas son correctas
a) Algunos se encuentran en las trompas uterinas para transportar el óvulo al útero
b) Pueden experimentar un movimiento a modo de látigo
c) Se retrae en movimiento retrógrado
d) Su frecuencia es de 10-20 veces por segundo
R =
Se apoya en 11 microtúbulos (9 túbulos dobles en la periferia + 2 túbulos dobles en el centro)
¿Qué es el axonema?
Conjuntos de los 9 túbulos dobles y los 2 túbulos sencillos unidos por enlaces reticulares proteicos
En caso de que a un cilio le falte la membrana, los elementos y el axonema, aún puede batir si hay 2 condiciones:
- Disponibilidad de ATP
- Condiciones iónicas (especialmente de calcio y magnesio)
Los cilios primarios no móviles actúan como antenas sensitivas en las células. ¿Verdadero o falso?
Verdadero