Capítulo 7: Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción Flashcards
Características verdaderas sobre la unión neuromuscular
a) La placa motora terminal está cubierta por 1 o más células de Schwann
b) Está formada por una fibra
nerviosa mielinizada con una fibra
muscular esquelética
c) La gotiera sináptica o valle
sináptico es la membrana invaginada
d) Las terminaciones nerviosas se invaginan en la superficie muscular
e) El espacio sináptico o hendidura sináptica es el espacio que hay entre la terminación y la membrana de la fibra
f) Todas son correctas
f) Todas son correctas
Pliegues de la membrana que aumentan el área superficial
Hendiduras subneurales
Transmisor sintetizado con ATP en el citoplasma de la terminación nerviosa que excita la membrana de
la fibra muscular
Acetilcolina
Enzima que destruye acetilcolina después de que se haya liberada de las vesículas sinápticas
Acetilcolinesterasa
¿Cuántas vesículas de acetilcolina se liberan cuando un impulso nervioso llega a la unión neuromuscular?
125
Subunidades proteicas que integran al complejo receptor de acetilcolina de un feto
- 2 proteínas alfa
- 1 proteína beta
- 1 proteína delta
- 1 proteína gamma
Subunidades proteicas que integran al complejo receptor de acetilcolina de un adulto
- 2 proteínas alfa
- 1 proteína beta
- 1 proteína delta
- 1 proteína épsilon
¿Qué provoca en el voltaje la entrada de iones de sodio en la fibra cuando se abren los canales activados por acetilcolina?
Que aumente hasta 50-70 mV, generando un potencial local, conocido comopotencial de placa termina
Voltaje del potencial de membrana en reposo de los músculos
-80 a -90 mV
Duración del potencial de
acción del músculo esquelético
1 - 5 ms
Velocidad de conducción de un potencial de acción en el músculo
3 - 5 m/s
¿Mediante qué estructura llega la corriente a penetrar las zonas profundas de la fibra muscular para producir una contracción muscular máxima?
Túbulos T/ túbulos transversos
Fármacos que estimulan la fibra muscular por su acción similar a la
acetilcolina
- Metacolina, carbacol y nicotina
- NO son destruidos por la acetilcolinesterasa o son destruidos lentamente
Fármacos que estimulan la unión neuromuscular mediante la inactivación de la acetilcolinesterasa
- Neostigmina, fisostigmina y fluorofosfato de diisopropilo
- Inactivan la acetilcolinesterasa de las sinapsis de modo que ya no puede hidrolizar la acetilcolina
Diferencia entre la neostigmina, fisostigmina y fluorofosfato de diisopropilo
La neostigmina y fisostigmina se combinan con la acetilcolinesterasa para inactivar la acetilcolinesterasa, mientras que el fluorofosfato de diisopropilo es un gas neurotóxico que inactiva la acetilcolinesterasa durante semanas
Fármacos que bloquean la transmisión en la unión neuromuscular
- Fármacos curariformes
- Impiden el paso de los impulsos desde la terminación nerviosa hasta el músculo
Miastenia grave
- Autoinmune por la detección de anticuerpos dirigidos a los receptores de acetilcolina
- Produce debilidad muscular, porque no pueden transmitir suficientes señales desde las fibras nerviosas a las musculares en las uniones neuromusculares
- Hay potenciales de placa terminal débiles como para iniciar la apertura de los canales de sodio activados por voltaje
- Si la enfermedad es intensa, hay muerte por insuficiencia respiratoria
Características de los túbulos T
- Comienzan en la membrana celular y penetran en todo el espesor de un lado a otro
- Las corrientes eléctricas que rodean a estos túbulos T producen la contracción muscular
2 componentes del retículo sarcoplásmico
- Cisternas terminales: cavidades junto a los túbulos T
- Túbulos longitudinales: rodean las superficies de las miofibrillas que se están contrayendo
Características de la bomba Ca2+ ATPasa del retículo sarcoplásmico
- Localizada en las paredes del retículo sarcoplasmico
- Bombea iones calcio de las miofibrillas hacia los túbulos sarcoplásmicos
Proteína que puede unir hasta 40 iones calcio por molécula
Calsecuestrina