Capítulo 50: El ojo I: Óptica de la visión Flashcards

1
Q

Velocidad a la que viaja la luz a través del aire

A

300,000 km/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el índice de refracción?

A

Cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en un medio transparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Índice de refracción de la luz en el vidrio

A

1.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué pasa cuando los haces de luz chocan contra una superficie perpendicular a su trayectoria?

A
  • Su velocidad de propagación disminuye
  • Se acorta su longitud de onda
  • Su trayectoria NO se desvía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasa cuando los haces de luz chocan contra una superficie inclinada a su trayectoria?

A

Los haces se desvían por efecto de la refracción
- Su borde inferior entra en el vidrio antes que el superior
- Su porción superior se adelanta a la inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la refracción?

A

Desviación en la dirección de los rayos luminosos al pasar de un medio transparente a otro de diferente densidad óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De qué depende el grado de refracción?

A
  1. Relación entre los 2 índices de refracción de los 2 medios
  2. Grado de angulación entre la
    superficie de contacto y el frente de la onda que penetra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Refracción sobre lentes convexos

A
  • Los rayos de luz que atraviesan el centro de la lente NO son refractados
  • Los rayos de luz más
    externos convergen hacia el centro
  • Todos los rayos al final convergen en un mismo punto focal
  • Su punto focal está directamente alineado con la fuente puntual y el centro de la lente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un punto focal?

A

Sitio donde todos los rayos luminosos cruzan cuando atraviesan una lente convexa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la distancia focal?

A

Distancia a la que convergen los rayos paralelos en un punto focal común detrás de una lente convexa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Refracción sobre lentes cóncavos

A
  • Los rayos de luz que atraviesan el centro de la lente NO son refractados
  • Los rayos de luz más
    externos penetran antes la lente y se divergen hacia la periferia
  • Todos los rayos al final divergen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Refracción sobre lentes cilíndricos

A

Desvían los rayos de luz en un
plano hacia una línea focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Refracción sobre lentes esféricos

A

Desvían los rayos de luz y se refractan por todos los bordes (en ambos planos) dirigiéndose hacia un punto focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre con los rayos luz ya divergentes llegan a una lente convexa?

A

Su distancia focal hasta el foco en el lado opuesto es más larga que la distancia focal de los rayos paralelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se vería una imagen en una lente convexa

A
  • Se ve invertida
  • La fuente puntual que esta abajo enfoca arriba
  • La fuente puntual de arriba se enfoca abajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Determinación del poder dióptrico de una lente

A
  • Cuanto más amplia sea la desviación de los rayos luminosos por una lente, mayor es su «poder dióptrico»
  • Hay mayor amplitud de desviación de los rayos luminosos por una lente convexa
  • En lente cóncava no se puede expresar en función de la distancia focal (dioptría negativa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una dioptría?

A

Unidad de medida del poder de refracción de una lente.
(1 dioptría = 1m/distancia focal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las 4 superficies de refracción de los lentes que conforman al sistema ocular?

A
  • Entre el aire y la cara anterior de la córnea
  • Entre la cara posterior de la córnea y el humor acuoso
  • Entre el humor acuoso y la superficie anterior del cristalino
  • Entre la superficie posterior del cristalino y el humor vítreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Valor del índice de refracción de:
- Córnea:
- Humor acuoso:
- Cristalina:
- Humor vítreo:

A
  • Córnea: 1.38
  • Humor acuoso: 1.33
  • Cristalina: 1.4
  • Humor vítreo: 1.34
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Poder de refracción del ojo

A

59 dioptrías (solo cuando se acomoda para la visión de lejos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué superficie de refracción otorga 2/3 de las 59 dioptrías del poder de refracción ocular?

A

Cara anterior de la córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formación de una imagen en la retina

A

La imagen del objeto aparece invertida sobre la retina; sin embargo, el cerebro percibe los
objetos en posición normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el mecanismo de acomodación?

A

Mecanismo que permite al cristalino cambiar su curvatura para cambiar su poder de refracción y así adaptar la visión lejana o cercana

24
Q

Número de dioptrías que acomoda el cristalino en los niños

A

14 dioptrías (de 20 pasa a 34)

25
¿Gracias a qué estructura se da el mecanismo de acomodación?
Gracias al músculo ciliar con sus 2 tipos de fibras: meridionales y circulares
26
Función de las fibras meridionales del músculo ciliar cuando se contraen
Arrastran a los ligamentos suspensorio medialmente, relajando la tensión que ejercen sobre el cristalino
27
Función de los ligamentos suspensorios
Hacer que el cristalino este relativamente plano
28
Función de las fibras circulares del músculo ciliar cuando se contraen
Funciona como esfínter, reduciendo el diámetro del perímetro
29
¿Que forma adquiere el cristalino como consecuencia de la contracción del músculo ciliar?
Esférica
30
Nervio que se encarga de la contracción del músculo ciliar
Señales parasimpáticas del III nervio craneal
31
Presbicia
Perdida de la capacidad de acomodación del cristalino
32
Número de mm del diámetro pupilar
Entre 1.5 a 8 mm - Aumenta durante la noche y disminuye durante el día - El grado de luz que entra es proporcional al área pupilar o al cuadrado de su diámetro
33
Emetropía
- Visión normal - Rayos de luz quedan enfocados con nitidez en la retina cuando el músculo ciliar está relajado
34
Hipermetropía
- Ocurre porque el globo ocular es muy corto o un sistema de lentes débil - No es capaz de ver de cerca, debido a que el punto focal se encuentra detrás de la retina - Se corrige con una lente convexa ya que aumenta el poder de refracción
35
Miopía
- Ocurre porque el globo ocular es muy largo o un poder de refracción excesivo - No es capaz de ver de lejos, debido a que el punto focal se encuentra delante de la retina - Se corrige con una lente cóncavo para neutralizar parte del poder de refracción mediante divergencia
36
Astigmatismo
- Consiste en un defecto de la refracción ocular, haciendo que la imagen visual de un plano quede enfocada a una distancia distinta a la del plano perpendicular - Ocurre por una curvatura excesiva de uno de los planos de la córnea - Se lo corrige con una lente esférica (corrige el enfoque en uno de los 2 planos) y una lente cilíndrica (para corregir el plano restante)
37
¿Qué son las cataratas?
Alteración ocular en la que hay 1 o varias zonas turbias u opacas en el interior del cristalino, producto de la desnaturalización proteica de las fibras cristalinianas, seguida de su coagulación
38
¿Qué es la agudeza visual?
Es la capacidad de la retina para obtener una visión aguda y detallada
39
Parte de la retina donde la visión está más desarrollada
Fóvea (<0.5 mm) - Formada por conos que miden 1.5 micrómetros)
40
¿Cuáles son los 3 medios para percibir la distancia?
1. Tamaño que tienen las imágenes de los objetos sobre la retina 2. Efecto del movimiento de paralaje 3. Fenómeno de la esteropsia o visión binocular
41
Tamaño que tienen las imágenes de los objetos sobre la retina
Al observar el cambio de su tamaño en relación a la distancia que está
42
Efecto del movimiento de paralaje
Los objetos cercanos se mueven rápidamente por la retina, ocupando gran parte del área, mientras que los objetos lejanos ocupan un área menor en la retina (están casi inmóviles)
43
Esteropsia o visión binocular
Dado a que un ojo está a poco más de 5cm del otro ojo, las imágenes en las retinas no serán iguales - Sirve para la percepción de profundidad a distancias de 15 -60 m
44
¿De qué sirve el líquido intraocular?
Mantiene una presión suficiente en el globo ocular para que siga estando dilatado
45
Divisiones del líquido intraocular
Humor acuoso y humor vítreo
46
¿Dónde se encuentra el humor acuoso?
Delante del cristalino
47
¿Dónde se encuentra el humor vítreo?
Entre la cara posterior del cristalino y la retina
48
¿Qué es el humor vítreo?
Masa gelatinosa cuya cohesiónse mantiene por una red de fibras de proteoglucanos y permite la difusión lenta y escasa de agua y otras sustancias
49
Características del humor acuoso
- Circula con libertad - Se recambia constantemente - Se forma a una velocidad media de 2-3 ml/min - Se secreta por los cuerpos ciliares
50
¿Qué son los cuerpos ciliares?
Pliegues lineales que sobresalen desde el cuerpo ciliar hacia el espacio que queda detrás del iris donde se fijan los ligamentos del cristalino y el músculo ciliar en el globo ocular - Ocupan una superficie de 6cm2 por ojo
51
Presión intraocular promedio
15 mmHg
52
¿Cómo se determina la presión intraocular?
Por la resistencia a la salida del humor acuoso desde la cámara anterior hacia el conducto de Schlemm
53
Instrumento usado para medir la presión intraocular
Se usa un tonómetro
54
¿Qué es un glaucoma?
Incremento en la presión ocular ocasionando compresión del nervio óptico, resultando en una ausencia de nutrición a las fibras, o de la arteria central de la retina
55
¿A partir de qué valor de la presión intraocular puede ocasionar la pérdida de la visión por un glaucoma?
25 – 30 mmHg - Lo máximo 60 – 70 mmHg
56
¿Cómo se puede corregir un glaucoma?
- Abriendo los espacios trabeculares - Creando conductos que permitan el flujo libre del líquido hacia el espacio subconjuntival exterior - Farmacológicamente, aplicando un colirio