Capítulo 57: Contribuciones del cerebelo y ganglios basales al control motor global Flashcards
¿Por qué al cerebelo se le conoce como el “área silente” del encéfalo?
- Porque su excitación eléctrica no origina ninguna sensación consciente y rara vez causa alguna actividad motora
¿Para qué sirve el cerebelo?
- Efectuar ajustes de corrección
en las actividades motoras del cuerpo durante su ejecución - Regular la intensidad de la contracción muscular
- Planifica por adelantado el siguiente movimiento junto con la corteza cerebral
- Aprende de sus errores mediante cambios en la excitabilidad de las neuronas cerebelosas
- Coordinación de actividades motoras y en el paso suave y rápido desde un movimiento muscular a otro
3 lóbulos del cerebelo
- Lóbulo anterior
- Lóbulo posterior
- Lóbulo floculonodular
¿Qué lóbulo del cerebelo es la porción más antigua y junto con el sistema vestibular controlan el equilibrio?
Lóbulo floculonodular
¿De qué se encarga el vermis?
Movimientos musculares del tronco axial, cuello, hombros y caderas
¿Qué controla la zona intermedia de cada hemisferio cerebeloso?
Contracciones musculares en
las porciones distales de las extremidades superior e inferior
¿Qué controla la zona lateral de cada hemisferio cerebeloso?
Planificación general de las actividades motoras secuenciales, junto con la corteza
En cuanto a las vías aferentes del cerebelo, ¿por qué vías ascienden estas señales a través de la médula?
- Vía espinorreticular (hasta llegar a formación reticular)
- Vía espinoolivar (hasta núcleo olivar inferior)
Velocidad de los impulsos de las vías espinocerebelosas
120 m/s (la más alta del SNC)
3 núcleos profundos del cerebelo
- Dentado
- Interpuesto
- Fastigio
¿De qué fuentes reciben señales los núcleos profundos del cerebelo?
- Corteza cerebelosa
- Fascículos aferentes sensitivos profundos dirigidos al cerebelo
3 vías eferentes del cerebelo
- Vermis - núcleos del fastigio - regiones bulbares y pontinas
- Zona intermedia del hemisferio cerebeloso y atraviesa
- Núcleo interpuesto
- Núcleos ventrolateral y ventroanterior del talamo
- Corteza cerebral
- Tálamo (línea media)
- Ganglios basales
- Núcleo rojo y formación reticular - Corteza cerebelosa de la zona lateral del hemisferio cerebeloso - núcleo dentado - núcleos ventrolateral y ventroanterior del talamo - corteza cerebral
¿De que se encarga la vía eferente que inicia en el vermis?
Funciona como aparato del equilibrio y para regular las actitudes posturales del cuerpo
¿De que se encarga la vía eferente que inicia en la zona intermedia del hemisferio cerebeloso?
Coordinar contracciones entre músculos agonistas y antagonistas, sobre todo en manos, dedos y pulgares
¿De que se encarga la vía eferente que inicia en la corteza cerebelosa de la zona lateral del hemisferio cerebeloso?
Contribución a la coordinación de las series de actividades motoras sucesivas
Número de unidades funcionales que posee el cerebelo
30 millones
3 capas principales de la corteza cerebelosa
- Capa molecular
- Capa de las células de Purkinje
- Capa granulosa
Característica falsa sobre el cerebelo
a) La salida de señales tiene lugar a través de una célula nuclear profunda
b) Las influencias excitatorias de las células nucleares profundas proceden de aferencias que se originan en la corteza cerebral
c) Los núcleos profundos del cerebelo envían señales de salida al SNC
d) Las influencias inhibitorias de las células nucleares profundas proceden de las células de Purkinje
b) Las influencias excitatorias de las células nucleares profundas proceden de aferencias que se originan en la corteza cerebral
R =
Las influencias excitatorias de las células nucleares profundas proceden de aferencias desde el encéfalo o periferia
Características de las fibras trepadoras
- Nacen en las olivas inferiores del bulbo raquídeo
- Hay 1 por cada 5-10 de Purkinje
- Envía ramas hacia células nucleares profundas, que realizan 300 sinapsis con células de Purkinje
Características de las fibras musgosas
- Fibras cerebelosas que proceden del tronco del encéfalo
- Dejan salir colaterales para excitar células nucleares profundas
- Hacen sinapsis débiles con células de los granos
Características de las células de los granos
- ## Tienen axones que envían señales hasta la capa molecular, los cuales se dividen en 2 ramas con trayecto a las láminas
Alteración en la cual hay temblor ocular donde no se puede fijar el campo visual, y está relacionado con la presencia de pérdida de equilibro:
a) Nistagmo cerebeloso
b) Disartria
c) Ataxia
d) Disdiadocinesia
a) Nistagmo cerebeloso
Alteración cerebelosa relacionada a la incapacidad de progresión en el
habla
a) Ataxia
b) Disartria
c) Dismetría
d) Nistagmo
b) Disartria
Estructura que tiene una función “amortiguadora” que le permite al cuerpo planificar movimientos para evitar su exageración
a) Tálamo
b) Cerebelo
c) Hipotálamo
d) Hipófisis
b) Cerebelo