Reanimacion cardiopulmonar Flashcards

1
Q

Segun el BLS de 2020, por que motivo se cambio la secuencia de ABC a CAB?

A

Se considera que la PaO2 se matiene normal inmediatamente despues del paro por lo que es mas necesario iniciar la redistribucion sanguinea que el manejo de la via aerea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las caracteristicas de las compresiones de alta calidad?

A
  • 100/ min
  • 5cm de profundidad
  • Permiten expansion toracica completa
  • Minimas interrupciones
  • Evitan la ventilacion excesiva (30:2)

Rotacion cada 2 min o cada 5 ciclos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segun el BLS cuantas insuflaciones se dan en el px con via aerea basica y via aerea avanzada?

A
  • Basica: 2 por cada 30 compresiones con elevacion toracica visible, deteniendo compresiones cada que se insufla
  • Avanzada: 8-10 x min sin cese de compresiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se encuetra px en via publica sin respiraciones, presenta pbe impacto con vehiculo con lesiones en craneo sangrantes, No se siente pulso y se encuentra con bocanadas de aire irregulares no se cuenta con equipo medico en escena, se llama al servicio de urgencias:

  1. Al iniciar el RCP que tipo de posicion se sugiere en este paciente para conservar via aerea permeable?
  2. Por qué?
A
  • Traccion mandibular
  • La posicion de olfateo esta contraindicada en el px con pbe TCE o lesiones cervicales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los ritmos desfibrilables?

A

Taquicardia ventricular sin pulso
Fibrilacion ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Despues de recuperar la circulacion espontanea, cuales son los valores de PAS o PAM, O2 y CO2 sugeridos en el px?

A
  • PAS >90 o PAM >65mmHg
  • SpO2 92-98%
  • PaCO2 35-45 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los 4 puntos de Glasgow de apertura ocular?

A
  1. Ninguno
  2. Apertura el dolor
  3. Apertura a la voz o sonido alto
  4. Apertura espontanea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los 5 puntos de Glasgow para la funcion verbal?

A
  1. Ninguno
  2. Sonidos sin sentido
  3. Lenguage no aproopiado
  4. Persona confundida
  5. Persona orientada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los 6 puntos de Glasgow para la funcion motora?

A
  1. Ninguna
  2. Extension anormal (descerebrado)
  3. Flexion anormal (decorticado)
  4. Retirada al dolor
  5. Localiza el dolor
  6. Obedece ordenes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente masculino de 47 anos de edad posterior a politrauma se encuentra en via publica, abre los ojos a la voz, se muestra confundido pero con lenguage adecuado y localiza sitios de dolor, sin lograr obedecer ordenes.

Cual es la escala de glasgow de este paciente?

A

glasgow 12

Ocular 3
Verbal 4
Motor 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la principal causa de muerte en el px >1 ano de edad:

A

Trauamtismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carateristicas de compresiones de calidad en los infantes y mayores de un ano:

A
  • > 100/min
  • 4cm en infantes y 5cm en >1 ano
  • Permitir reexpansion toracica
  • Minimizan interrupciones
  • Evitar ventilacion exesiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se llevan a cabo los ciclos de compresion/ventialcion en el px pediattrico si es un rescatista solitario vs dos rescatistas?

A
  • 1 rescatista ciclos de 30:2
  • 2 rescatistas 15:2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Masculino de 6 meses de edad con palidez generalizada, cianosis y letargo, se enucentran puslsos de 45lpm a pesar de contar con adecuada ventilacion y oxigenacion, que se debe hacer en este caso?

A
  • Iniciar compresiones toracicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el ACLS intrahospitalario se sugiere iniciar con que tipo de via aerea avanzada y por que?

A

Canula endotraqueal o supraglotica en 12 minutos

Se sugeire de esta forma para evitar que la intubacion obsruya las compresiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el primer paso a seguir en el px intrahospitalario con ACLS?

A

Oxigeno al 100% lo mas rapido posible

Se sugiere nadofaringeo en el caos del px que no esta completamente inconsciente pero con precaucion en el px con dano a las estructuras craneales por riegso de insercion intracraneal.

17
Q

Cuales son las contraindicaciones para administrar oxigeno via nasofaringea en el px bajo protocolo de ACLS?

A

Fractura de la base dle craneo o coagulopatia severa

18
Q

En caso de ritmo desfibrilable persistente a choques electricos, cual es el siguiente manejo?

A
  • Amiodarona es el antiarrtimico de eleccion.

Lidocaina en caso de no haber amiodarona.

19
Q

Antiarritmico de elecccion en la torsada de puntas:

A

Sulfato de magnesio

20
Q

Antiarritmico de eleccion en el px con acidosis metabolica, sobredosis de antidepresivos triciclicos o hipercalemia:

A

Bicarbonato

21
Q

Metodo de administracion de farmacos en el px qe no se puede lograr un manejo IV o intraoseo.

A

Endotraqueal

22
Q

Dosis de adrenalina y amiodarona en el pediatrico bajo ACLS:

A
  • Adrenalina: 0.01 mg/kg cada 3 a 5 min
  • Amiodarona 5mg/kg (3 dosis max)
23
Q

Dosis de adrnelina y amiodarona en el adulto bajo ACLS:

A
  • Adrenlania 1mg cada 3-5min
  • Amiodarona: 1° dosis 300, 2° dosis 150mg
24
Q

Hs de parada cardiaca:

A
  • Hipoxia
  • Hipovolemia
  • Hidrogeniones (Acidosis)
  • Hipocaliemia/hipercaliemia
  • Hipotermia
25
Q

Ts de parada cardiaca

A
  • Toxinas
  • Taponamiento cardiaco
  • Tension pneumothorax
  • Trombosis pulmonar
  • Trombosis coronaria
26
Q

MAnejo farmacologico en el px con bradicardia que provoca inestabilidad hemodinamica:

A

Atropina

Es un alcaloide caridotonico.
- Alternativas en caso de no haber mejoria; dopamina o adrenalina. o en ultimo recurso e uso de un marcapasos transcutaneo.

27
Q

Mnajeo de la bradiarritmia causada por bloqueos mobitz II o de tercer grado:

A
  1. Atropina 1mg cada 3 a 5 max 3mg
  2. ß adrenergicos (dopamina 5-10 mcg/kg/min o adrenalina 2-10mcg/min)
  3. Marcapasos transcutaneo

En ese orden, pasar al siguiente en caso de falla del previo

28
Q

Manejo del px con compromiso hemodinamico por taquiarritmia de ocmplejo estrecho regular:

A
  1. Adenosina (3mg 1° dosis, 6mg 2° y 12mg 3° dosis)
  2. Sedacion y Cardioversion sincronizada
29
Q

Mnejo del px con taquisupra paroxistica que non cede con vagales o adenosina:

A

Bloqueaodre AV de accion prolongada:
1. Calcio bloqueadores no dihidropiridinicos (Verapamilo 5-10mg, si es necesariorepetir en 15-30min/Diltiazem)
2. ß-Bloqueadores (metoprolol, esmolol, atenolol etc)

29
Q

Medicamento contraindicado enlos complejos QRS anchos, irregulares o polimorfos:

A

Adenosina y Verapamilo

Adenosina: Solo para taquisupras de complejo estrecho y regular.
Verapamilo solo en taquicardias de complejo ancho confirmadas supraventriculares.

30
Q

Manejo del px con taquicardia ventricular:

A

Antiarritmicos IV:
- Procainamida 20-50mg/min IV hasta mejoria o max 17mg/kg)
- Amiodarona (1° dosis 150mg en 10 min, repetir en caso necesario)
- Sotalol (100mg en 5 min)

Procainamida y sotalol evitarse en caso de prolongacion del QT.

31
Q

Manejo del px con FA de respuesta ventriular rapida:

A
  • ß-bloqueadores
  • Ca+ antagonistas no dihidropiridinicos (vrapamilo/diltiazem)
32
Q

Farmacos usados en el control de la freucencia en px con insuficiencia cardiaca:

A
  • Digoxina
  • Amiodarona