Reabsorción tubular Flashcards
Tránsito del filtrado glomerular
Túbulo proximal
Asa de Henle
Túbulo distal
Túbulo colector
Conducto colector
El proceso de excreción urinaria consiste en:
Filtrado glomerular
Reabsorción tubular
Secreción tubular
Secreción tubular
Movimiento de solutos desde los capilares a los túbulos.
La secreción tubular puede darse por medio de dos procesos:
Difusión simple
Transporte activo (potasio, hidrogeniones, ácidos y algunas bases) / pasivo.
Reabsorción tubular
Transporte activo o pasivo de solutos y agua a través de la célula epitelial (vía transcelular) o por las uniones intercelulares (vía paracelular).
Fuerzas que permiten la reabsorción tubular
Coloidosmótica
Hidrostática
Todos los solutos se reabsorben de la misma manera (Verdadero/falso)
Falso.
No todos los solutos se reabsorben de la misma manera
En algunos casos, la reabsorción se adaptará a la necesidad o exceso del:
Soluto en la sangre
Sustancias que no se reabsorben bien
Urea y creatinina
Cuando la carga filtrada de una sustancia supera el transporte máximo, se excreta la cantidad sobrante, esto es:
UMBRAL renal para la glucosa
La reabsorción de agua depende en gran medida de:
El gradiente osmótico dado por algunos solutos (en especial el sodio)
El ______ es muy permeable al agua y su reabsorción es muy rápida.
túbulo proximal
En la parte ______, la permeabilidad al agua es tan baja, que casi no se reabsorbe.
Ascendente del asa de Henle
Regula la permeabilidad del agua en los túbulos distales, los túbulos colectores y el conducto colector, llevándose a cabo a través de las acuaporinas
ADH
Aquí se produce hasta 65% de la reabsorción de solutos como sodio, potasio, cloruro, agua, glucosa, aminoácidos y proteínas.
Túbulos proximales
Los túbulos proximales no son tan permeables a ______________, por lo cual se reabsorben poco.
Los productos de desecho del cuerpo
Donde se lleva a cabo la secreción de bases, hidrogeniones y ácidos orgánicos.
Túbulos proximales
Estructura importante en la concentración de la orina ya que permite la absorción de una cantidad importante de agua.
Asa de Henle
El agua difunde por el Asa de Henle fácilmente ya que el intersticio de la médula renal es…
Hiperosmótica
3 partes del Asa de Henle
○ Segmento descendente fino
○ Segmento ascendente fino
○ Segmento ascendente grueso
Permeabilidad del segmento descendente fino del Asa de Henle
Muy permeable al agua
Permeabilidad del segmento ascendente fino del Asa de Henle
Poco permeable al agua y muy permeable a iones
Permeabilidad del segmento ascendente grueso del Asa de Henle
Poco permeable al agua y muy permeable a iones
Los diuréticos de asa actúan inhibiendo el:
Cotransportador de sodio, potasio y cloro (furosemina o bumetanida).
Los túbulos distales son también llamados:
“Segmentos diluyentes”
Son el sitio de acción de los diuréticos tiazídicos (bloquea el cotransportador de sodio-cloruro)
Túbulos distales
Los túbulos distales forman parte del:
Complejo yuxtaglomerular
Las porciones finales del túbulo distal y túbulo colector poseen dos tipos de células:
Células principales
Células intercaladas
Función de las células principales de los túbulos distal y colector
Absorben sodio y agua desde la luz.
Segregan potasio.
Función de las células intercaladas de los túbulos distal y colector
Reabsorben iones de potasio y segregan hidrogeniones.
Ayudan a regular el pH
La _______ permite la reabsorción de sodio y la excreción de potasio.
Aldosterona
Constituyen al punto final del procesamiento de la orina.
Conductos colectores medulares
La permeabilidad al agua de los conductos colectores medulares está controlada por:
La concentración de ADH.
Función de los conductos colectores medulares
Secreta iones hidrógeno contra un gradiente de concentración, por lo que también influye en el mantenimiento del equilibrio ácido-base