Funciones motoras del tubo digestivo Flashcards
Fases de tránsito de los alimentos (deglución)
Fase voluntaria
Fase involuntaria faríngea
Fase involuntaria esofágica
Fase voluntaria de la deglución
La lengua impulsa el alimento hacia la faringe
Fase involuntaria faríngea de la deglución
Dada por la acción de centros neurológicos del tronco encefálico
Fase involuntaria esofágica de la deglución
Dada por el núcleo ambiguo del nervio vago y por el SN entérico
Tipos de peristaltismo del esófago
Primario y secundario
Peristaltismo del esófago primario
- Contracción de la onda peristáltica iniciada en el esfínter esofágico superior.
- Mediada por nervio vago.
- Viaja hasta llegar al estómago.
Peristaltismo del esófago secundario
- Dada por la distensión del esófago cuando la onda peristáltica primaria no está presente.
- No está involucrado el nervio vago.
El esfínter esofágico inferior permanece siempre cerrado hasta que:
llega una onda peristáltica
La relajación receptiva del esfínter esofágico inferior sucede cuando…
Se aproxima el bolo alimenticio, dejándolo pasar al estómago.
Funciones motoras del estómago
- Almacena el alimento
- Mezcla el alimento con las secreciones gástricas = QUIMO
- Permite el vaciamiento al intestino delgado
Cuando el estómago recibe el alimento, se produce su relajación gracias al ___________ entre el estómago mismo y el tronco encefálico
Reflejo vagovagal
Capacidad total del estómago durante una comida copiosa
1.5 litros
Movimiento de “retropulsión”
Se produce un aumento del tono del esfínter pilórico y el alimento regresa al cuerpo gástrico.
¨Puerta de acceso y regulación” del quimo hacia el duodeno
Píloro
Reflejos enterogástricos
Cuando la distensión del duodeno por el alimento envía señales al estómago para que limite el paso del quimo
Factores que excitan los reflejos enterogástricos
- Distensión del duodeno
- Irritación de la mucosa duodenal
- Hiperacidez en el quimo
- Alta / baja osmolaridad del quimo
- Presencia de proteínas y grasas en el quimo.
- CCK
En el intestino delgado se da la mezcla progresiva del quimo para llevar a cabo el:
Proceso absortivo
¿Dónde se da la mezcla progresiva del quimo?
Intestino delgado
Las ondas peristálticas se desplazan a una velocidad de :
0.5 a 2 cm/seg
El quimo se mueve a una velocidad de:
1 cm/min
El paso del quimo por todo el intestino delgado va de:
3-5 horas
Factores que estimulan la motilidad del intestino delgado
- Señales nerviosas
- Señales hormonales
Señales nerviosas que estimulan la motilidad del intestino delgado
- Reflejo gastroentérico (distensión del estómago).
- Plexo mientérico
Señales hormonales que estimulan la motilidad del intestino delgado
Gastrina, CCK e insulina
La válvula ileocecal actúa como una válvula…
Unidireccional
Función de la válvula ileocecal
Se cierra para impedir el reflujo del quimo hacia el íleon
La válvula ileocecal posee una capa muscular llamada:
Esfínter ileocecal
Funciones principales del colon
Absorción (principalmente agua y electrolitos)
Almacenamiento de la materia fecal
Funciones de las contracciones haustrales del colon:
Propulsión
Mezcla
Los movimientos en masa permiten:
El tránsito de la materia fecal en un solo sentido hasta llegar a la ámpula rectal