Fisiología digestiva: glándulas mayores e intestinos Flashcards
Cantidad de jugo pancreático
1.5 litros
Componentes del jugo pancreático
Amilasa
Tripsina, quimotripsina, cabroxipeptidasa, elastasa.
Lipasa
Desoxirribonucleasa y ribonucleasa
Porción exocrina del páncreas
Acinos:
- Células acinares (enzimas)
- Células ductales (H2O y HCO3)
>90%
Porción endocrina del páncreas
Islotes de Langerhans
Principales causas de pancreatitis
Alcohol
Cálculos biliares
Trauma
Funciones del hígado
Secreción de bilis
Metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas.
Eliminación de eritrocitos envejecidos (células de Kupffer).
Depósito de sustancias
Síntesis de factores de coagulación
Eliminación de toxinas y hormonas
Activación de vitamina D
Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina.
La bilis y el jugo pancreático vierten en el duodeno (donde se mezclan con el quimo) a través de:
La ampolla de Vater
Unidad funcional del hígado
Acino hepático
Zona 1 del hígado
Primera en recibir oxígeno, nutrientes y toxinas.
Almacenan y liberan glucógeno.
Rápida regeneración.
Zona 2 del hígado
Características intermedias entre 1 y 2
Zona 3 del hígado
Última en recibir oxígeno
El metabolismo proteico del hígado da como resultado:
Urea
La vesícula almacena la bilis y se contrae por acción de:
La CCK
Principal sitio de digestión y absorción de nutrientes.
Intestino delgado
El intestino delgado absorbe ___% de nutrientes y agua
90%
El intestino delgado va desde el ________ a ________
Esfínter pilórico a la válvula ileocecal
Longitud de las porciones del intestino delgado
- Duodeno 25 cm
- Yeyuno 1 m
- Ileon 2 m
Quimo permanece en intestino delgado de ___ a ____ hrs.
3 a 5 horas
Lugar donde se completa la absorción
Intestino grueso
Longitud del intestino grueso
1.5 m
Tiempo de permanencia del quimo/ heces en el intestino grueso
3 a 10 horas
En el intestino grueso no hay pliegues circulares ni vellosidades, pero sí microvellosidades (V/F)
Verdadero
En el intestino grueso hay secreción de enzimas (V/F)
Falso
Hay secreción de moco, pero NO de enzimas
Reflejo de defecación
Reflejo mientérico local (débil)
Reflejo parasimpático sacro
Deseo consciente
Función principal de la boca
inicio de la digestión mecánica y química (amilasa salival)
Función principal del estómago
Continúa la digestión de proteínas (mezcla bolo alimenticio con ácido gástrico y pepsina, formando el quimo)
Función principal del páncreas
Produce enzimas digestivas (lipasa, amilasa, proteasas) y bicarbonato
Función principal del hígado y vesícula biliar
Produce y almacena bilis (la bilis emulsiona las grasas)
Función principal del intestino delgado
Principal sitio de digestión y absorción de nutrientes
Función principal del intestino grueso
Absorción de agua y formación de heces
Función principal del recto y ano
Control y expulsión de heces (reflejo de defecación).
Fases de la digestión
- Cefálica
- Gástrica
- Intestinal
Fase cefálica
Ver, oler, pensar en comida activa corteza, hipotálamo y tallo cerebral.
Nervios craneales que activan la salivación en la fase cefálica
Facial (VII) y glosofaríngeo (IX)
Fase gástrica
Distensión y cambio de pH -> Estimula peristalsis, secreción de HCl y de gastrina
Células que secretan gastrina
Células G del antro
Fase intestinal
Distensión del duodeno activa reflejo enterogástrico.
Inhibe vaciamiento gástrico (contracción de esfínter pilórico).
Secreción de CCK
Secreción de secretina
Estimula secreción de jugo pancreático, inhibe secreción de jugo gástrico.
Secretina
Reflejos gastrointestinales
Cortos
Largos (periféricos y centrales)
Reflejos cortos GI
Secreción, peristalsis, mezcla
Reflejos largos periféricos GI
Se concretan en ganglios autónomos.
Reflejo gastrocólico, enterogástrico, coloileal.
Reflejos largos centrales GI
Llegan a médula espinal o tallo.
Duodenales y gástricos.
Reflejo doloroso y de defecación.
Centro del vómito en:
Bulbo raquídeo