Fisiología de la sensibilidad corporal Flashcards
Receptores sensitivos (5)
Mecanorreceptores
Termorreceptores
Nocirreceptores
Fotorrecceptores
Quimioreceptores
Receptores que detectan deformación física de la membrana del receptor o del tejido que lo rodea, de forma inmediata.
Mecanorreceptores
Receptores que detectan los cambios de la temperatura
Termorreceptores
Receptores que detectan la presencia de daño físico o químico en los tejidos.
Nocirreceptores
Receptores que detectan luz que incide en la retina.
Fotorreceptores
Receptores responsables del gusto, olfato, detección de valores de gases en sangre, osmolaridad, etc.
Quimiorreceptores
La adaptación de un receptor se da gracias a dos mecanismos:
Modificación de la permeabilidad de iones.
Acomodación (inhibición o activación).
Función de las fibras A beta
Tacto y presión
Función de las fibras A gamma
Motora a husos musculares
Función de las fibras A delta
Dolor, frío, tacto
Función de las fibras B
SNA preganglionar
Función de las fibras C
Dolor y temperatura
Tronco sensitivo formado por centenares de fibras del dolor.
Campo receptor
Sucede cuando se forma un “círculo vicioso” dentro de un mismo grupo de neuronas, lo cual ocasiona que el estímulo inicial se perpetúe
Circuito reverberante
Tipos circuitos reverberantes
Inhibitorio (retroalimentación negativa)
Excitatorio (retroalimentación positiva)
Fenómeno en el que la transcripción sináptica se debilita al ser estimulada repetidamente.
Fatiga sináptica
Tipos de dolor
Rápido
Lento
Dolor rápido
Se percibe a los 0.1 seg posterior a la lesión (fascículo neospinotalámico)
Dolor lento
Se percibe al segundo después del daño. Permite sentir el dolor urente, sordo o crónico (fascículo paleoespinotalámico).
Los receptores para el dolor son:
Terminaciones nerviosas libres
Aumento de la sensibilidad en los receptores para el dolor
Hiperalgesia
Una persona que siente dolor en una parte del cuerpo situada bastante alejada del tejido que lo origina
Dolor referido