Corteza cerebral y funciones mentales superiores Flashcards
Tipos de neuronas de la corteza (3)
Granulares o estrelladas
Fusiformes
Piramidales
Neuronas de axones cortos, con circuitos locales, que utilizan glutamato como neurotransmisor excitador y GABA como neurotransmisor inhibidor
Neuronas granulares o estrelladas
Tipo de neuronas que poseen axones largos que proyectan al tálamo
Fusiformes
Tipo de neuronas que poseen axones largos que inician las vías eferentes de la corteza.
Piramidales
Divisiones macroscópicas de la corteza cerebral (2)
Cortezas primarias
Cortezas secundarias
Características de las cortezas primarias (2)
- Reciben aferencias sensitivas del tálamo (excepto el olfato y sensibilidad somática).
- Tienen conexiones con la médula para controlar el movimiento.
Características de las cortezas secundarias (2)
- Cortezas de asociación.
- Interconectan varias porciones de la misma corteza en ambos hemisferios.
Cortezas secundarias o áreas de asociación (5)
Área parietooccipitotemporal
Área prefrontal
Área de asociación límbica
Área del reconocimiento facial
Concepto del hemisferio dominante
Área parietooccipitotemporal (4)
- Área parietal posterior (homúnculo).
- Área de Wernicke.
- Área de la circunvolución angular del lóbulo parietal inferior.
- Área para la denominación de objetos (lóbulo occipital).
Función del área de la circunvolución angular del lóbulo parietal inferior
Procesamiento de la lectura o lenguaje visual
Área prefrontal (5)
- En relación con áreas motoras del lóbulo frontal.
- Planifica patrones complejos de secuencias de movimientos.
- Recibe aferencias de la corteza parietooccipitotemporal.
- Funciones de memoria y resolución de problemas.
- Área de Broca (recibe aferencias del área de Wernicke).
Área de asociación límbica (3)
- Comportamiento / conducta, emociones y motivación.
- Abarca el polo anterior del lóbulo temporal, la cara ventral del lóbulo frontal y parte de la corteza cingular.
- Conexiones con el hipotálamo, las amígdalas y el hipocampo.
Área del reconocimiento facial (2)
Localizada en lóbulos occipital y temporal.
Se encarga del reconocimiento facial.
Prosopagnosia
Consiste en la incapacidad para reconocer las caras
Concepto del hemisferio dominante (2)
El mayor desarrollo de uno de los hemisferios, específicamente del área de Wernicke, la circunvolución angular y las áreas motoras frontales del habla.
95% de las personas presentan dominancia del hemisferio ________, independientemente si son zurdos o diestros.
IZQUIERDO
Funciones intelectuales superiores (ejecutivas) de las áreas de asociación prefrontales (6)
- Disminución de la agresividad.
- Respuesta social adecuada.
- Integración de pensamientos secuenciales.
- Alcanzar objetivos complejos.
- Resolución de problemas (inteligencia).
- Memoria operativa.
Afecciones de la comunicación (3)
Afasia sensitiva o receptiva
Afasia global
Afasia motora
Afasia sensitiva o receptiva:
Incapacidad para comprender el significado del lenguaje.
Afasia global: (2)
Incapacidad de interpretar el pensamiento que expresa.
Suele suceder cuando se lesiona / destruye el área de Wernicke.
Afasia motora:
La persona puede formular el lenguaje verbal en su mente, pero no logra vocalizar su respuesta (lesión del área de Broca).
Estructura encargada de los pensamientos y conciencia
Cuerpo calloso
Funciones del cuerpo calloso (3)
- Proporciona interconexiones abundantes para casi todas las áreas de los hemisferios cerebrales (excepto las temporales).
- Facilita la comunicación de la información visual y somatosensitiva entre ambos hemisferios.
- Permite complementar el lenguaje con las emociones.
Flujo continuo del conocimiento que tenemos sobre nuestro medio o sobre nuestros pensamientos sucesivos.
Conciencia
Características de la memoria (2)
- Surge con cambios en la transmisión sináptica entre las neuronas a raíz de la actividad neuronal previa.
- Los cambios en la transmisión crean vías nuevas, vías facilitadas o vías inhibidas.
La memoria es principalmente…
Una facilitación de los circuitos sinápticos
El ________ permite que la memoria esté ligada con el castigo y el placer, información que puede ser buscada y recuperada en los almacenes de la memoria.
Hipocampo
Amnesia anterógrada
Incapacidad de crear nuevos recuerdos declarativos a largo plazo después de lesiones hipocámpicas.