Contracción y relajación del músculo esquelético Flashcards
Cada miofibrilla está formada por aproximadamente ______ filamentos y _____ de actina.
1500 y 3000
Componentes macro y micro del músculo (5)
- Filamentos de actina y miosina
- Miofibrilla
- Fibra muscular
- Fascículo muscular
- Músculo esquelético
Actina: (3)
○ Filamentos claros.
○ Se denominan bandas I.
○ La banda I cambia su longitud con la contracción.
Miosina (2)
○ Son filamentos oscuros y se llaman bandas A.
○ La banda A no se contrae.
Discos z: (2)
- Conecta a unas miofibrillas con otras.
- Permite la alineación de miofibrillas a lo largo de la fibra muscular.
Sarcómero (2)
- Porción de la miofibrilla entre dos discos Z.
- Unidad contráctil del músculo.
Proceso de contracción muscular (5)
- Estímulo viaja por una neurona motora hacia la placa neuromuscular.
- Liberación de acetilcolina en la placa neuromuscular.
- Despolarización celular (potencial generador).
- La despolarización de la membrana muscular libera de calcio.
- El calcio inicia fuerzas de atracción entre la actina y miosina, provocando su deslizamiento.
Componentes del filamento de actina (3)
- Actina
- Troponina
- Tropomiosina
El filamento de actina es inhibido por complejo ______ y activado por ______
Inhibido por el complejo troponina-tropomiosina y activado por los iones de calcio.
El calcio se une a _____ para descubrir el sitio de unión a la actina con la miosina
Troponina C
Los puentes cruzados están constituidos por:
Los brazos y las cabezas que protruyen del cuerpo de la molécula de miosina, los cuales se unirán al filamento de actina.
La tensión máxima de un sarcómero se logra cuando se alcanza una longitud del sarcómero es de ______
2.0 um
3 fuentes de energía para la contracción muscular
Fosfocreatina
Escisión del glucógeno (glucólisis)
Metabolismo oxidativo
La fosfocreatina permite una contracción de ________ de duración.
5-8 segundos
La glucólisis permite lograr una contracción muscular durante:
1 minuto
Función del metabolismo oxidativo para la contracción muscular
Provee 95% de toda la energía que utilizan los músculos para la contracción a largo plazo.
Tipos de contracción (2)
Isométrica
Isotónica
Contracción isométrica (2)
- El músculo se contrae pero su longitud no cambia.
- Tiempos de contracción y relajación más largos.
Contracción isotónica (2)
- El músculo se contrae y cambia su longitud.
- Tiempos de contracción y relajación más cortos.
Tipos de contracción isotónica (2)
Concéntrica
Excéntrica
Concentración isotónica concéntrica:
Produce el acortamiento del músculo
Concentración isotónica excéntrica:
Produce alargamiento del músculo aunque conserva la contracción
Fibras lentas / Tipo I (músculo rojo) (5)
- Fibras pequeñas.
- Vasos capilares extensos y muchas mitocondrias (metabolismo oxidativo).
- Mucha mioglobina.
- Resistente a la fatiga.
- Obtención de energía por la vía oxidativa lenta.
Fibras rápidas / Tipo II (músculo blanco) (6)
- Fibras grandes.
- Retículo sarcoplásmico extenso para liberación rápida de iones calcio.
- Muchas enzimas glucolíticas.
- Menos vasos y menos mitocondrias.
- Fatigable.
- Obtención de energía por la vía glucolítica rápida.