Fisiología del sistema cardiovascular Flashcards
Ramas de la arteria coronaria izquierda (2)
Circunfleja y descendiente anterior izquierda
Los discos intercalares permiten…
Que el estímulo viaje mucho mejor que en el músculo esquelético
El potencial de acción se propaga a lo largo de los __________ favoreciendo la liberación de calcio.
túbulos colectores transversos
Fase 0
Es lenta y se debe a una apertura de los canales L de calcio y de sodio.
Fase 1
No existe
Fase 2
Fase de meseta
Fase 3
Repolarización por la salida de potasio de la célula
Fase 4
Aumenta lentamente su voltaje por la entrada de sodio.
Ciclo de llenado y eyección del corazón
1- Relajación isovolumétrica
2- Llenado ventricular
3- Contracción auricular
4- Contracción isovolumétrica
5- Eyección rápida
6- Eyección llenta
Volumen telediastólico del ventrículo izq
120 ml
Volumen sistólico del ventrículo izq
Se expulsan 70 ml
Volumen telesistólico del ventrículo izq
Lo que queda al final, aprox 50 ml
En reposo, la fracción de eyección es del ___% de la sangre.
60%
Regulación intrínseca del volumen sistólico
Precarga
Contractilidad (inotropismo)
Poscarga
Precarga:
Cantidad de sangre que llega al ventrículo
Poscarga:
Cantidad de sangre que sale del corazón
La acción de la precarga sobre el volumen sistólico está determinada por el mecanismo de:
Frank-Starling
La distensión del corazón depende de:
La precarga (la cantidad de sangre que llegue al ventrículo)
Diferencia entre el gasto cardíaco máximo y el de reposo
Reserva cardíaca
Cantidad de sangre que saca el corazón por minuto se conoce como:
Gasto cardíaco (volumen minuto)
Estimulación SIMPÁTICA en la regulación extrínseca del volumen sistólico (4)
- Inervación de ventrículos.
- Incrementa la FC (hasta 200 lpm)
- INOTROPISMO positivo
- Incremento de volumen sistólico de hasta 3 veces.
Inotropismo positivo
Aumento de la fuerza de contracción miocárdica
Estimulación parasimpática en la regulación extrínseca del volumen sistólico (2)
Inervación de marcapasos cardíaco.
Disminuye a la mitad el volumen sistólico.
Orden en que se presentan los vectores en una electrografía (3)
Vector septal (0.01 seg)
Vector de la pared libre del ventrículo izq (0.04 seg)
Vector basal (0.06 seg)
Un electrocardiograma estándar o convencional está compuesto por este número de derivaciones:
12 derivaciones
La estimulación PARASIMPÁTICA del corazón producirá:
Disminución del CRONOTROPISMO
Durante la fase de meseta del potencial de acción del músculo cardíaco, el principal canal electrolítico y el ión implicados en este retraso son:
Canales lentos de calcio
El potencial de membrana en el músculo cardíaco en reposo es de:
-85 mV
El potencial de acción del músculo cardíaco es de:
105 mV
La “vía exclusiva” para el paso del impulso eléctrico.
La unión AV
Potencial de umbral del músculo cardíaco
20 mV
Discos intercalados unen células formando así un:
Sincitio
- Despolarización rápida debida al influjo de _____ cuando se abren los canales rápidos dependientes de voltaje
Na+
2- Meseta (despolarización sostenida) debida al influjo de ____ cuando se abren los canales de ____________ dependientes del voltaje y a la salida de ____ cuando se abren algunos de sus canales
Ca2+
Calcio lentos
K+
3- Repolarización debida al cierre de los canales de ____ y a la salida del ____ cuando se abren los canales de ______ dependientes de voltaje
Calcio
K+
Potasio
Entrada de Ca extracelular durante:
contracción muscular
Duración del periodo refractario auricular
0.15 seg
Duración del periodo refractario ventricular
0.30 seg
Diástole (contracción auricular) solo representa ___% del flujo a los ventrículos (resto es flujo pasivo)
20%
S1 (primer ruido cardíaco):
Cierre de las válvulas mitral y tricúspide (válvulas AV)
S2:
Cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar)
S3
Galope de llenado diastólico o ventricular
Normal en niños y embarazo.
Patológico en adultos
S4
Ruido auricular
Siempre patológico
Ventrículo con distensibilidad disminuida
S1 y S2
Normales
Su cambio de intensidad puede indicar patología
Clic de eyección o apertura
Limitación de apertura de válvulas
Soplos
Turbulencias del flujo sanguíneo
Total de sangre que el corazón expulsa cada minuto
5 lts
La contractilidad y frecuencia cardíaca están regulados por:
SN autónomo
Lesión que condiciona disminución de gasto cardíaco
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Aumenta precarga, mayor volumen
Aumenta poscarga, mayor presión