RCIU Flashcards

1
Q

Por qué se da el RCIU

A

Consecuencia de disfunción placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué pensamos cuando encontramos un feto con PFE con P<10

A

Feto pequeño para la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que % de los FPEG son por insuficiencia placentaria

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que puede causar un FPEG

A

-Feto constitucionalmente pequeño (herencia)
-RCIU por deficiencia placentaria
-Patologías intrínsecas (cromosómicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que alteraciones o complicaciones puede causar el RCIU

A

Mas mortalidad
Menos APGAR al nacer
Complicaciones pulmonares
Alteraciones hematológicas
Disfunción renal
Disfunción endocrinologica
Morbilidad respiratoria
Mayor ingreso a UCIN
Mayor riesgo de acidosis
Complicaciones gastrointestinales
Alteraciones metabólicas
Inmunodeficiencia
Sd metabólico
Insuficiencia renal
Alteraciones visuales y auditivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es el crecimiento normal de los bebés?

A

De la semana 0 a 16 se da hiperplasia
De la semana 16 a 32 se da hiperplasia + hipertrofia
De la semana 32 a 40 se da hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuantos gramos por día crece un bebé de la semana 0 a 15

A

5g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuantos gramos por día crece un bebé de la semana 15 a 20

A

10g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuantos gramos por día crece un bebé de la semana 20 en adelante

A

30-35 g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuando sucede la primera oleada trofoblastica?

A

Semana 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando sucede la segunda oleada trofoblastica?

A

Semana 14-18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que pasa fisiopatologicamente en RCIU

A
  1. Tenemos vasculatura anormal materna por invasión trofoblastica insuficiente lo que lleva a
  2. Mala perfusión placentaria y eso ocasiona estrés oxidativo, infartos y se producen citocinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué pasa con el feto cuando el RCIU empieza

A

El feto se adapta y modifica sus patrones de conducta
- Se queda mas quieto
- Disminuye su velocidad de crecimiento
- Genera policitemia
- Prolonga hipoxia

(la prolongación de la hipoxia puede llevar a centralización del flujo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el orden de los acontecimientos fisiopatológicos en deterioro fetal en RCIU

A
  1. Hipoxia (días y semanas)
  2. Hipoxemia (horas)
  3. Acidosis (minutos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el comportamiento del feto durante la hipoxia

A

El feto empieza a hacer una captura más eficiente de oxígeno, disminuye su velocidad de crecimiento, disminuye su actividad y mantiene el balance energetico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el comportamiento del feto durante la hipoxemia

A

Se empiezan a liberar hormonas de estrés, se redistribuye el flujo, se da un metabolismo anaerobio en tejidos perifericos pero aun se mantiene el equilibrio ácido - base

17
Q

Cual es el comportamiento del feto durante la acidosis

A

Metabolismo anaerobio en organos centrales y muerte fetal

18
Q

Que alteraciones a largo plazo causa el RCIU

A

Osteoporosis, disfunción inmune, parkinson, alzheimer, anormalidades pulmonares, sd metabolico, problemas sociales

19
Q

¿Cómo podemos clasificar el RCIU?

A
  • Temprano o tardío (antes o después de la semana 32)
  • Simétrico o asimétrico
20
Q

Que es un RCIU simetrico

A

Es cuando es una restricción temprana, se reduce desde temprano el crecimiento y todo crece pequeño por igual

21
Q

Que es un RCIU asimétrico

A

En el RCIU asimétrico, es cuando la restricción es tardía y lo que se queda es la circunferencia abdominal. Entonces vemos bebés cabezones y flacos. Se nota la diferencia cuando nacen

22
Q

Cuales son las características de un RCIU temprano

A

Son el 30% de los RCIU, ocurren antes de las 32 semanas, fetos muy pequeños, en doppler se ve alterada la A. umbilical, ACM y ductus venoso, se asocia a THAE, alta prematuridad y alta morbimortalidad

23
Q

Cuales son las características de un RCIU tardío

A

70% de RCIU, ocurren despues de las 32 semanas, los fetos no siempre son pequeños, en doppler se ve redistribución del flujo cerebral, no se asocia tanto a THAE, poca morbimortalidad

24
Q

¿cómo podemos tamizar RCIU?

A

Altura uterina

25
Que hacemos cuando encontramos un RCIU temprano
Ecografía de detalle anatomico para descartar cromosomopatías
26
Que mido en un doppler
A. umbilical A. uterinas ACM Ductus venoso
27
Que evaluo con la A. umbilical
Evaluo la perfusión fetoplacentaria, es anormal si el IP>P95
28
Que evaluo con las A. uterinas
Componente materno del flujo, es anormal si IP>P95
29
Que evaluo con el ductus venoso
Estado de VD y AD
30
Que evaluo con la ACM
Redistribución hemodinamica, es anormal si tiene baja impedancia
31
Cuales son las caracteristicas de un Doppler tipo I, como hago seguimiento y cuando desembarazo
PFE P95 - IP ACM P95 Seguimiento -Doppler cada semana Finalizo gestación a la semana 37 por vía vaginal con vigilancia estrecha
32
Cuales son las caracteristicas de un Doppler tipo II, como hago seguimiento y cuando desembarazo
PFE
33
Cuales son las caracteristicas de un Doppler tipo III, como hago seguimiento y cuando desembarazo
PFE P95 Seguimiento - Doppler cada 24 a 48 horas Finalizo gestación en semana 30-32 por cesarea
34
Cuales son las caracteristicas de un Doppler tipo IV, como hago seguimiento y cuando desembarazo
PFE