PBF Flashcards
a qué pacientes se sugiere hacerles siempre monitoreo fetal continuo?
las que tienen alto riesgo de hipoxia/acidosis fetal:
- maternas: sangrado, fiebre, analgesia epidural
- fetales: crecimiento fetal anormal, líquido meconiado, posibilidad de actividad uterina excesiva
cuáles son las contraindicaciones para realizar un monitoreo fetal interno?
transmisión vertical de infecciones, sospecha de trastornos sanguíneos fetales, no saber con certeza la presentación o cuando la ruptura de membranas es inapropiada (presentación no acoplada)
cuál es la FCF normal?
110-160lpm
cuándo se considera taquicardia fetal?
> 160lpm por 10 minutos o más
causas más frecuentes de taquicardia fetal
- fiebre materna (que puede estar causada por infección inrauterina, analgesia epidural u otras condiciones extrauterinas)
- fármacos B agonistas (salbutamol, terbutalina)
- bloqueadores parasimpáticos (escopolamina)
- arritmias fetales (taquicardia supraventricular y aleteo auricular)
cuándo se considera bradicardia fetal?
<110 lpm por 10 minutos o más
cuáles son las causas frecuentes de bradicardia fetal?
hipotermia materna, medicamentos como B bloqueadores y sulfato de magnesio, arritmias fetales (como bloqueo AV)
Los fetos postérmino tienden a tener FCF más hacia el polo _____
inferior
los fetos pretérmino tienden a tener FCF más hacia el polo _____
superior
variabilidad normal
5-25lpm
variabilidad reducida
<5lpm por más de 50 minutos o durante más de 3 minutos en las desaceleraciones.
por qué puede haber variabilidad reducida?
- hipoxia/acidosis del SNC
- lesión cerebral previa
- infección
- administración de depresores del SNC
- bloqueadores parasimpáticos
qué situación fisiológica hace que el bebé tenga variabilidad en el límite inferior?
el sueño profundo
qué es una aceleración?
aumento de la FCF de más de 15lpm que dura menos de 30s hasta el pico y que dura más de 15s pero menos de 10 minutos
las aceleraciones sn indicaciones de _________
un feto neurológicamente sensible, es decir, sin hipoxia ni acidosis
qué es una desaceleración?
disminución de la FCF de más de 15lpm que dura más de 15s
definición de desaceleración temprana
superficial, de corta duración, con variabilidad normal y coincide con las contracciones
por qué se dan las desaceleraciones tempranas?
compresión de la cabeza del feto y deformación del polo cefálico (por eso se dan más en expulsivo), no indican hipoxia/acidosis
definición de desaceleración variable
caída rápida (<30s de inicio a nadir), variabilidad normal y recuperación rápida a la línea de base.
por qué se dan las desaceleraciones variables?
respuesta mediada por barorreceptores al aumento de la PA por compresión del cordón umbilical. Rara vez se asocian a hipoxia/acidosis
cuáles son las desaceleraciones más comunes durante el trabajo de parto?
variables
las desaceleraciones variables indican hipoxia/acidosis?
rara vez
definición de desaceleración tardía
inicio gradual (>30s desde el inicio hasta el nadir) con regreso gradual a la línea de base y/o variabilidad reducida o aumentada. Generalmente comienzan 20s después del inicio de la contracción.
Nadir después del ACME
por qué se dan las desaceleraciones tardías?
respuesta fetal a la hipoxemia mediada por los quimiorreceptores.