ITU Flashcards

1
Q

¿La ITU es una complicación frecuente del embarazo asociada a complicaciones maternas y fetales? VERDADERO O FALSO

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se define una ITU baja?

A

Presencia de síntomas urinarios como disuria, urgencia, polaquiuria y dolor supra pubico en ausencia de leucorrea, irritación vaginal, dolor lumbar, fiebre y compromiso sistemico.

(Debe haber al menos uno para diagnosticar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuales son factores de riesgo para desarrollar ITU?

A

-Aumento de la actividad sexual en el último mes
-Nuevo compañero sexual en los ultimos 12 meses
-Espermicidas
-Inserción de cateteres de drenaje
- episodios previos de ITU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cual es el microorganismo mas prevalente causante de ITU?

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo hago el diagnostico de ITU?

A

Uroanálisis o gram de orina buscando presencia de leucocituria o prueba positiva de estearasa leucocitaria y de nitritos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es la primera línea de tratamiento para ITU baja no complicada?

A

-Nitrofurantoina 100 mg VO cada 6h por 5 a 7 días
-Nitrofurantoina monohidrato (Retard) 100 mg cada 12 horas (mejor tolerancia intestinal)
-Fosfomicina trometamol 3g DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cual es la segunda línea de tto y por qué la usaría?

A

Cefuroxime 500 mg cada 12h por 3 días
Lo uso cuando el paciente es intolerante a antisepticos urinarios o tienen alteración de la función renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se recomienda realizar uroanálisis y urocultivo de control una vez terminado el tratamiento para ITU.
VERDADERO O FALSO

A

FALSO. Solo se hace cuando no se evidencia mejoría clínica 48 horas despues de la administración correcta del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo defino una bacteriuria asintomática FUERA DEL EMBARAZO?

A

Aislamiento de una única especia con >105 UFC/ml en una sola muestra para hombres y en dos muestras para mujeres.

Si la muestra se toma con cateter urinario se considera desde >102 UFC/ml

SIN SIGNOS NI SINTOMAS URINARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuanto aumenta la prevalencia de bacteriuria asintomatica en mujeres embarazadas?

A

23.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es el agente causal del 80% de las bacteriurias asintomaticas?

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que complicaciones se pueden desarrollar si no te trata la bacteriuria asintomatica en el primer trimestre?

A

Pielonefritis aguda, trabajo de parto prematuro o bajo peso al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo defino la ITU EN EL EMBARAZO?

A

Recuento de germenes patógenos por encima de 105 UFC tomada por micción espontanea que puede ser asíntomatica (BAS) o sintomatica (cistitis) e infecciones altas (pielonefritis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué % ocurre la ITU en el embarazo y en que % progresa a pielonefritis

A

4-7%, 20-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con qué patologías asociamos la ITU en el embarazo

A

SPP, infección fetal y de membranas, procesos infecciosos maternos, sepsis, afectación hepática y pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que agente patogeno hace que haya mayor riesgo de efectos adversos

A

Estreptococo del grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué FR hay para ITU en el embarazo?

A

Gestantes tardías, multiparidad, bajo nivel socioeconomico, antecedentes de infecciones urinarias, alteración estructural y funcional de la vía urinaria, diabetes, rasgo dreapanocitico

18
Q

¿Qué patogenos causan mas frecuentemente la ITU en el embarazo?

A

E. coli, Klebsiella spp, Proteus mirabilis, S. saprophyticis, Enterococcus, Estreptococo del grupo B, entre otros.

19
Q

¿En qué semana de la gestación preferiblemente realizamos el urocultivo rutinario?

A

Semana 12-16

(No se repite si el resultado es negativo y si no hay AP de ITU)

20
Q

¿En que pacientes repetimos el urocultivo rutinario y cuando?

A

Repetimos en tercer trimestre en pacientes con enfermedad renal, diabetes y antecedentes de infección urinaria.

Y en las pacientes que la primera vez les salio positivo lo repetimos una semana despues del tratamiento.

21
Q

Paciente de 25 años, 35+1 semanas de gestación, G2A1 ingresa al servicio de urgencias por cuadro de 5 horas consistente en polaquiria, urgencia urinaria, disuria y hematuria. Usted piensa en (a)__________ .
Rutinariamente le manda los siguientes exámenes (b)__________.

A

a. Cistitis
b. Uroanálisis y urocultivo

22
Q

Cuando a una paciente le sale el uroanálisis patologico pero el urocultivo negativo, que hago?

A

Nueva valoración clínica y según los hallazgos considerar retirar la terapia antibiotica previamente iniciada (cuando sale el uroanalisis positivo iniciamos tratamiento empírico)

23
Q

Paciente de 25 años, 35+1 semanas de gestación, G2A1 ingresa al servicio de urgencias por cuadro de 5 horas consistente en polaquiria, urgencia urinaria, disuria y hematuria, mientras estaba en la sala de espera, empezó fiebre, escalofrios, nauseas, vómito, dolor abdominal y lumbar, que sospecha?

A

Pielonefritis

24
Q

¿Cómo hago diagnostico de pielonefritis? ¿Que hago una vez lo diagnostico?

A

Presencia de >100.000 UFC en el cultivo de orina, una vez los diagnostico, dejo a la pacientes hospitalizada para manejo anteparto por riesgo de morbilidad materna y fetal.

25
Cual es la definición de un sedimento urinario - Normal - Sospechoso - Anormal
Normal: menos de 10 leucos/mm3 Sospechoso: 10 - 50 leucos/mm3 Anormal: mayor a 50 leucos/mm3
26
Cual es la definición de un urocultivo - No significativo - Dudoso - Significativo
No significativo: <104 UFC/mL Dudoso: 104 - 105 UFC/mL Significativo: >105 UFC/mL
27
Que pienso cuando veo un cultivo positivo con mas de dos gérmenes
Contaminación
28
Que pienso cuando veo bacterias en uroanálisis sin leucocituria
Contaminación
29
Que pienso cuando veo bacterias en uroanálisis sin leucocituria
Contaminación
30
Que pienso cuando veo leucocituria sin bacterias
Posible origen vaginal
31
Con qué trato BAS en el embarazo?
Nitrofurantoina o fosfomicina
32
Con que trato cistitis en el embarazo
- Cefalexina 500 mg cada 6 horas por 5-7 días - Amoxi clavulanato 500 mg cada 8 horas por 5-7 días - Nitrofurantoina 100 mg cada 6 horas durante 7 días - Fosfomicina trometamol 3g DU
33
Con que trato cistitis en el embarazo si es causada por S. agalactiae
- Ampicilina 2g inicial y luego 1g cada 4 horas - Cefazolina 2g IV inicial y luego 1g IV cada 8 horas (en alergia a ampi) - Clindamicina 600 mg IV cada 6 horas (en alergia a ampi) - Vancomicina 1g cada 12 horas (en resistencia a clinda y mujeres con alto riesgo de anafilaxia)
34
¿En qué mujeres está indicada la terapia supresora? Y cual es el fin de esta
Mujeres con bacteriuria persistente y no resolución de ITU a pesar de uso de multiples esquemas antibioticos. El fin de la terapia supresora es evitar la progresión a infección sintomática.
35
¿Cual es la terapia supresora?
1. Nitrofurantoína (100 mg/día al acostarse) 2. Fosfomicina (3g cada 7-10 días) 3. Cefalexina (250 mg/día) Se da toda la gestación y hasta 4 semanas despues del parto
36
Cuales son las complicaciones maternas de ITU
Anemia, RPMO, HTA, SRD, sepsis (ocurre en el 15-20% de los casos de pielonefritis)
37
Cuales son las complicaciones fetales de ITU
SPP, corioamnionitis clínica o subclínica, infección y bacteriemia neonatal
38
¿Cada cuanto hago urocultivo despues de un diagnostico de bacteriuria asintomatica?
Cada mes
39
Cuando reviso de nuevo a una paciente con infección urinaria baja
10 días despues de completar el tratamiento antibiótico
40
Que se puede hacer para prevenir ITU en el embarazo
Consumir entre 1 a 2 litros de agua o líquidos al día, evitar contaminación de la uretra con materia fecal, limpieza suave genital diaria, evitar aceites o jabones perfumados y desodorantes vaginales, lubricación adecuada durante la relación sexual, desocupar vejiga antes y lo mas pronto posible después de la relación sexual, uso de ropa interior en algodon poco ajustada, control de glicemia en diabeticos.