Pulmones, segmentación pulmonar, pleuras, mediastino, timo Flashcards
Pulmones
Es un órgano par.
Los 2 pulmones derecho e izquierdo están situados en el tórax a ambos lados del mediastino.
Características del pulmón
Volumen:
-El volumen del pulmón derecho supera al del pulmón izquierdo.
Peso:
-El peso absoluto del pulmón derecho es aprox. 600 g y el del pulmón izquierdo de 500 g.
Color:
-Rosado claro
Consistencia y elasticidad:
-Tejido pulmonar flácido y elástico, frágil.
Configuración anatómica pulmón
-Cada pulmón tiene la forma de un semicono con vértice superior y una base inferior.
-3 caras: costal, mediastínica y diafragmática.
-Un vértice
-2 bordes: anterior e inferior
-Una base: inferior
-Cada pulmón está profundamente separado por las fisuras interlobares que lo dividen en lóbulos pulmonares.
Cara costal pulmón
-Es regular, lisa y convexa en todos los sentidos.
-Se extiende desde el borde anterior hasta la porción vertebral
-Su parte posterior es más alta que su parte anterior.
-Está dividida por el borde lateral de la fisura oblicua.
-El pulmón derecho presenta también la fisura horizontal.
Cara mediastínica pulmón
-Se extiende desde el borde anterior hasta la porción vertebral de la cara costal.
-Es cóncava y se apoya contra los órganos mediastínicos.
-Se encuentra el Hilio pulmonar, por el cual penetran los elementos de la raíz pulmonar: bronquio pulmonar y arteria pulmonar, y emergen las venas pulmonares y elementos linfáticos.
Hilio pulmonar
-Es una depresión situada en la mitad inferior de la cara mediastínica.
-A la derecha el hilio es rectangular y a la izquierda tiene forma redondeada.
-Está prolongado hacia abajo y atrás por la inserción del lig. pulmonar de la pleura.
-Porción retrohiliar: es convexa, es la porción vertebral relacionada con el canal costovertebral. A la izquierda la aorta descendente deja su impresión.
-Porción prehiliar: cóncava, apoyada sobre el corazón, que la deprime a la izquierda formando la impresión cardíaca.
-Porción suprahiliar: desde el borde superior del hilio al vértice. Impresión de la vena cava superior, detrás la del arco de la vena ácigos a la derecha y la parte terminal de arco aórtico a la izquierda.
Cara diafragmática pulmón
-Cóncava en todos los sentidos, se moldea sobre el hemidiafragma correspondiente.
-La fisura oblicua la divide en 2 parte desiguales: -A la derecha una superficie anterior formada por la cara diafragmática del lóbulo medio y una superficie posterior constituida por la cara diafragmática del lóbulo inferior
-A la izquierda una superficie anterior, la cara diafragmática de la língula del lóbulo superior y una superficie posterior formada por la cara diafragmática del lóbulo inferior.
Vértice pulmón
-Es la parte más alta del órgano.
-Está determinado por la confluencia de las caras costal y mediastínica.
-Es redondeada
-Sobrepasa el borde superior de la 2º costilla.
Borde anterior pulmón
-Determinado por la confluencia anterior de la cara costal con la parte anterior de la cara mediastínica.
-Es anteromedial
-Limita una delgada lengüeta anterior de tejido pulmonar.
-Su parte inferior a la izquierda forma la incisura cardíaca.
Porción vertebral de la cara costal
-Borde posteromedial.
-Parte posterior de la cara costal y cara mediastínica.
-Borde redondeado y grueso, moldeado en la concavidad costovertebral.
-Pertenece a los lóbulos superior e inferior.
-Interrumpido a nivel de la fisura oblicua que separa los lóbulos.
Borde inferior pulmón
-Separa las caras costal y mediastínica de la cara diafragmática.
-Es agudo, cortante.
-Está interrumpido lateral y medialmente por la fisura oblicua.
Fisuras del pulmón
-Fisuras profundas que atraviesan el pulmón de una cara a otra.
-Dividen a los pulmones en lóbulos que disponen de caras interlobares.
-Cada fisura interlobar está constituida por 2 caras interlobares o 3 caras (pulmón derecho).
-Las caras interlobares están tapizadas por la pleura visceral que cubre la superficie del tejido pulmonar.
Fisuras del pulmón derecho
Existen 2:
Fisura oblicua (mayor):
-Aparece en la porción vertebral de la cara costal del pulmón a la altura de la 5ta costilla.
-Desciende para alcanzar la cara diafragmática.
-Llega a la parte prehiliar de la cara mediastínica y asciende al hilio.
Separa:
-Arriba y atrás: el lóbulo superior del lóbulo inferior.
-Abajo y adelante: el lóbulo inferior del lóbulo medio.
Fisura horizontal (menor):
-Ramificación de la fisura oblicua de la que se desprende a nivel de la 6º costilla.
-Se dirige hacia adelante hasta el borde anterior, atraviesa la parte prehiliar y llega al hilio.
-Separa el lóbulo superior del lóbulo medio.
Fisura del pulmón izquierdo
Existe una sola:
-Fisura oblicua: separa el lóbulo superior del lóbulo inferior.
Árbol bronquial
A partir de la tráquea la porción canalicular está representada por los bronquios. Existen 2 en su origen:
-Bronquios principales derecho e izquierdo.
Se ramifican en el pulmón correspondiente en:
-Bronquios lobares
-Bronquios segmentarios
-Divisiones de los bronquios segmentarios
Bronquio principal derecho
-Se origina en el mediastino anterior por detrás de la vena cava superior.
-Su trayecto es casi vertical, se introduce en la raíz pulmonar y penetra en el hilio pulmonar.
-En el hilio pulmonar el bronquio origina de su cara anterior y lateral el bronquio lobar medio.
-Bronquio intermedio: sector del bronquio principal derecho comprendido entre el ángulo inferior de origen del bronquio lobar superior y el ángulo superior de origen del bronquio lobar medio.
-Llega a la cara interlobar del lóbulo inferior donde origina colaterales extraparenquimatosas.
Bronquio lobar superior derecho
-Se origina en la cara superolateral del bronquio principal.
-Se dirige lateralmente para penetrar por la parte alta del hilio en el lóbulo superior.
-En el hilio del lóbulo superior se divide en 3 ramas:
-Bronquio segmentario apical (I): se dirige hacia arriba y atrás. Sus principales ramificaciones son: mediastínica, superior y lateral.
-Bronquio segmentario posterior (II): termina originando una rama mediastínica, una posterior y una lateral.
-Bronquio segmentario anterior (III): se dirige hacia adelante. Sus principales ramas son: mediastínica, posterior y lateral.
Bronquio lobar medio derecho
-Se origina en la cara anterolateral del bronquio principal, en el interior del hilio pulmonar.
Se bifurca en 2 bronquios segmentarios:
-Bronquio segmentario lateral (IV): se origina de la cara lateral del bronquio lobar medio.
-Bronquio segmentario medial (V): Se bifurca en una rama superior y otra inferior.
Bronquio lobar inferior derecho
-Nace de la cara posterior del bronquio principal en la parte más baja del bronquio intermedio.
5 troncos del bronquio lobar inferior derecho:
-Bronquio segmentario superior (VI): se dirige hacia atrás y arriba. Genera por terminación las ramas colaterales subsegmentarias: superior, posterior, media y lateral.
-Bronquio segmentario basal medial (VII): nace de la cara medial del bronquio principal. Se dirige vertical hacia abajo.
-Bronquio segmentario basal anterior (VIII): se origina de la cara anterior del bronquio principal.
-Bronquio segmentario basal lateral (IX): nace del bronquio principal, abajo. Es intraparenquimatoso. Da ramos mediales y laterales.
-Bronquio segmentario basal posterior (X): intraparenquimatoso, es la terminación del bronquio principal derecho. Es el bronquio “terminobasal”.
Arco bronquial izquierdo
Diferencias con el bronquio principal derecho:
-Dirección casi horizontal, longitud largo.
-Ramificación
-No existe a la izquierda el sector bronquial denominado intermedio.
Bronquio principal izquierdo
Nace de la bifurcación traqueal en el mediastino, por debajo del arco aórtico y por encima del pericardio.
Con frecuencia está situado en un plano más anterior que el derecho.
En el hilio pulmonar se profundiza dentro del lóbulo inferior, intraparenquimatoso, enmarca al corazón.
Penetra el hilio pulmonar, donde genera el bronquio lobar superior.
Luego cruza la fisura oblicua y alcanza la cara interlobar del lóbulo inferior, donde origina las colaterales segmentarias lobares haciéndose intraparenquimatoso para terminar como bronquio terminobasal.
Bronquio lobar superior izquierdo
Nace de la cara superior e izquierda del bronquio principal cuando penetra en el hilio.
Se dirige hacia arriba, atrás, lateralmente y se divide en 4 bronquios segmentarios:
1-Bronquio segmentario apicoposterior (BI+BII): se dirige hacia arriba, atrás y lateral. Se divide en un ramo apical del que nacen 2 ramas, se distribuyen en el vértice del lóbulo y un ramo posterior, da origen a una rama lateral y una rama medial, se expanden atrás en contacto con la cara interlobar.
2-Bronquio segmentario anterior (BII): se dirige hacia adelante y lateralmente. Da una rama lateral de la que se genera una rama axilar.
3-Bronquio segmentario lingular (superior e inferior) (BIV+BV): se origina de la parte anterior, inferior y lateral del bronquio lobar. Se dirige abajo, adelante. Se divide en un bronquio segmentario superior de la língula BIV y un bronquio segmentario inferior BV.
Bronquio lobar inferior izquierdo
Está constituido por el bronquio principal izquierdo, debajo del hilio del lóbulo superior pasa por el fondo de la fisura oblicua.
Su separación con el ángulo inferior de origen del bronquio lobar superior está marcada por la arteria pulmonar izquierda y un ganglio linfático.
En el seno del hilio del lóbulo inferior el bronquio principal izquierdo genera 4 ramas segmentarias:
1-Bronquio segmentaria superior (apical, dorsal) (BVI): nace de la cara posterior del bronquio, se dirige hacia atrás y arriba. Termina por 3 o 4 colaterales: superior, medial, posterior y lateral.
2-Bronquio segmentario basal anterior (BVIII): se origina de la cara anterior del bronquio principal, se dirige hacia abajo, adelante y medial. Parte anteromedial de la base-
3-Bronquio segmentario basal lateral (BIX): de la cara lateral del bronquio principal, se dirige hacia abajo y lateral. Da ramas inferiores, anteriores y laterales.
4-Bronquio segmentario basal posterior (BX): es el bronquio terminobasal, se dirige hacia abajo, atrás y medial.
Distribución intrasegmentaria
Los bronquios segmentarios se dividen en bronquios subsegmentarios sin abandonar otras colaterales.
Los bronquios subsegmentarios dan origen a 4 tipos de conductos:
1-Bronquios axiales: van directamente del vértice del segmento a su periferia. Generan colaterales.
2-Bronquios oblicuos: se presentan como colaterales de los bronquios subsegmentarios o axiales. Se ramifican por desdoblamiento.
3-Bronquios recurrentes: su origen es más periférico que su territorio de ventilación.
4-Bronquios de relleno: se encuentran a lo largo de los bronquios axiales. Son muy cortos, terminados en T.