Osteología miembro inferior Flashcards
Huesos de la pelvis (coxal, sacro, cóccix), fémur, rotula, tibia, peroné, tarso, metatarso y falanges
Hueso coxal
Es un hueso par, articulado con el sacro posteromedialmente, con su homólogo hacia adelante y en la línea mediana y con el fémur hacia abajo y lateral.
Se encuentra formado por la fusión de 3 piezas óseas distintas: Ilion, isquion y pubis.
Es un hueso plano, presenta:
-2 caras: lateral y medial
-4 bordes: anterior, posterior, superior e inferior
-4 ángulos: anterosuperior, posterosuperior, medial y posteroinferior.
Cara lateral del hueso coxal
En su parte media presenta una cavidad articular, el acetábulo, circunscripta por el borde acetabular. En su parte inferior presenta la escotadura acetabular.
El acetábulo presenta la fosa acetabular, no articular y una carilla articular denominada carilla semilunar.
Por encima del acetábulo se expande la cara glútea (fosa ilíaca externa), presenta:
-Línea glútea anterior: empieza en la escotadura ciática mayor y se dirige al borde anterosuperior del hueso.
-Línea glútea posterior: se origina en la escotadura ciática mayor por debajo de la anterior y termina en el borde superior del hueso.
Estas líneas dividen la cara en 3 zonas:
Posterior: se inserta el m. glúteo mayor
Medial: se inserta el m. glúteo medio
Anterior: se inserta el m. glúteo menor
La cara glútea está separada del borde acetabular por el surco supracetabular.
Por delante de la línea glútea anterior se encuentra el agujero nutricio.
Debajo del acetábulo se ubica el agujero obturador, cerrado por la membrana obturatriz.
Cara medial del hueso coxal
Presenta la línea arcuata o innominada que divide la cara en 2:
-Superomedialmente: Fosa ilíaca, se inserta el m. Ilíaco.
-Por debajo y atrás: de arriba hacia abajo:
-Tuberosidad ilíaca: inserción de lig. sacroilíacos posteriores
-Carilla auricular: con forma de pabellón auricular, para la carilla articular del sacro.
-Superficie cuadrilátera: se inserta el m. Obturador interno.
-Agujero obturador
Borde anterior hueso coxal
Presenta una porción vertical y luego cambia de dirección en sentido horizontal. De arriba hacia abajo posee:
-Espina ilíaca anterosuperior: se insertan los músculos anchos del abdomen, el lig. inguinal, el sartorio y el tensor de la fascia lata.
-Escotadura innominada
-Espina ilíaca anteroinferior: se inserta el tendón del m. recto femoral.
-Escotadura amplia: m. iliopsoas.
-Eminencia iliopúbica: se inserta el arco iliopectíneo.
-Superficie pectínea: inserción del m. pectíneo, limitada atrás por la cresta pectínea.
-Espina púbica: se inserta el lig. inguinal, ubicada en el vértice medial de la superficie pectínea.
-Cresta del pubis: medial a la espina púbica, inserción del m. recto del abdomen y el m. piramidal.
Borde posterior hueso coxal
Presenta de arriba hacia abajo:
-Espina ilíaca posterosuperior
-Escotadura innominada
-Espina ilíaca posteroinferior
-Escotadura ciática mayor: pasan el m. piriforme, nervio ciático y glúteo inferior.
-Espina ciática: en su vértice se inserta el lig. sacroespinoso, en su cara lateral el m. gemelo superior.
-Escotadura ciática menor: pasa el m. obturador interno.
-Tuberosidad isquiática: forma el ángulo inferior del hueso.
Borde superior hueso coxal
Es la cresta ilíaca, con forma de s itálica. Cóncava medialmente en su mitad anterior, cóncava lateralmente en su mitad posterior.
Presenta 2 labios separados por una línea intermedia: en ella se insertan los m. oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen.
En el labio externo: por detrás de la espina ilíaca anterosuperior se encuentra el tubérculo ilíaco, se inserta el m. glúteo medio.
Borde inferior hueso coxal
Se extiende desde el ángulo del pubis hasta el cuerpo del isquion. Está formado por la rama inferior del pubis y la rama del isquion. Arriba presenta una faceta articular ovalada, la superficie de la sínfisis.
Ángulo anterosuperior
espina ilíaca anterosuperior
Ángulo posterosuperior
espina ilíaca posterosuperior
Ángulo medial
superficie de la sínfisis del pubis
Ángulo posteroinferior
tuberosidad isquiática
Sacro
Está situado en la parte posterior de la pelvis, entre los huesos ilíacos, es aplanado de adelante hacia atrás. Es más voluminoso arriba que abajo. Es oblicuo de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás.
Presenta:
-4 caras: anterior, posterior y laterales
-3 Bordes: bordes laterales, borde superoanterior
-Base
-Vértice
Cara anterior sacro
Es cóncava hacia adelante y abajo.
Presenta en la línea mediana 4 salientes: las líneas transversales del sacro, que resultan de la soldadura de las 5 vértebras sacras.
En los extremos de cada línea se encuentran los agujeros sacros anteriores.
Cara posterior sacro
Es irregular en la línea mediana.
Desde la base al vértice se observan:
-El origen del conducto sacro
-Cresta sacra media
-Hiato sacro, en forma de V invertida
-Canal sacro, a ambos lados de la cresta sacra
-Cresta sacra intermedia: más hacia lateral, resulta de la unión de las apófisis articulares.
-Astas del sacro, a nivel de la 5ta sacra: responden a las astas del cóccix.
-4 agujeros sacros posteriores
-Cresta sacra lateral: soldadura de las apófisis transversas.
Caras laterales del sacro
Su cara superior es ancha y constituye una verdadera cara, y la inferior se adelgaza y forma un borde. La parte superior presenta la carilla auricular, para el hueso coxal. Detrás de ella se encuentra la fosa cribosa.
Borde anterosuperior del sacro
Convexo, su parte media corresponde al cuerpo de la 1era vértebra sacra y forma con la 5ta lumbar un ángulo, el promontorio. A ambos lados el borde es convexo y romo.
Bordes laterales del sacro
Posee 3 segmentos:
-Anterior: cóncavo hacia abajo y adelante, es el borde anterior de la superficie articular.
-Medio: cóncavo hacia abajo, continúa a la escotadura ciática mayor del hueso coxal.
-Posterior: oblicuo hacia abajo, atrás y medial, hacia el vértice del sacro.
Base del sacro
Su parte media está constituida por el cuerpo de la 1era vértebra sacra, por detrás se observa el agujero superior del conducto sacro. Más lateral se encuentran las alas del sacro, superficies triangulares planas. Sobre el borde posterior de la base, entre el cuerpo y el ala, se observan las apófisis articulares superiores, para las apófisis articulares inferiores de la 5ta vértebra lumbar.
Vértice del sacro
En la línea media hay una carilla elíptica, convexa, que se articula con la base cóncava del cóccix.
Conducto sacro
Prolonga el conducto vertebral.
Cóccix
Resulta de la fusión de 4 o 5 vértebras atrofiadas.
Es impar y mediano, tiene forma triangular irregular.
La vértebra coccígea superior presenta:
-una cara anterior: cóncava
-una cara posterior: convexa, de cuyos ángulos laterales emergen astas coccígeas.
-Su parte superior contribuye a delimitar junto con la parte terminal de la cara lateral del sacro, el agujero sacro anterior, para el 5to nervio sacro.
-Del borde superior, a ambos lados de la línea mediana, emergen las astas del cóccix, que se articulan con las astas del sacro.
-La cara inferior se articula con la siguiente pieza coccígea.
Fémur
Es un hueso largo, voluminoso y resistente. Presenta una ligera torsión sobre su eje.
Posee una diáfisis y 2 epífisis, proximal y distal.
La diáfisis presenta:
-3 caras: anterior, lateral y medial.
-Borde posterior
Cara anterior del fémur
Es lisa, más convexa que plana, en sus 3/4 superiores se inserta el músculo vasto intermedio, en su cuarto inferior se inserta el músculo articular de la rodilla.
Caras lateral y medial
Convexas y lisas, el músculo vasto intermedio cubre en parte ambas caras y se inserta sobre todo en la lateral.