Conceptos generales de anatomía Flashcards

1
Q

Concepto de anatomía

A

La anatomía se define como la ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos.
-Cortar y volver a cortar
-Estudia de manera metódica y sistemática las partes del cuerpo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía descriptiva

A

-Es el estudio de la estructura física a partir de su organización en sistemas.
-Explica las formas, distribución y relaciones entre los elementos.
-Se estudia desde la profundidad a la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anatomía topográfica

A

-Es la anatomía de ciertas partes, regiones o divisiones del cuerpo relacionadas espacialmente.
-Estudia una región determinada (ejemplo: axila).
-Abarca límites y contenidos.
-Se describe desde la superficie a la profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anatomía clínica

A

-Es la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y tratamiento, en relación con las ciencias de la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anatomía comparada

A

Es el estudio comparativo de la estructura animal con la estructura humana.
-Compara órganos homólogos entre especies actuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anatomía del desarrollo

A

-Es la anatomía de los cambios estructurales de un individuo desde la fertilización hasta la vida adulta.
-ONTOGENIA: (onto: cuerpo, genia: desarrollo) estudia el desarrollo del cuerpo durante la gestación (embriología).
-FILOGENIA: estudia la evolución de un sistema u órgano a través de las especies, en gral. extintas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anatomía funcional

A

-Es la anatomía estudiada en relación con la función.
-Anatomía en movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anatomía macroscópica

A

Es la anatomía general, hasta donde puede ser estudiada sin utilizar un microscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anatomía microscópica

A

Es la rama de la anatomía que estudia con el microscopio la estructura de células, tejidos y órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anatomía de superficie

A

Es el estudio de la configuración de la superficie del organismo y su relación con las partes más profundas.
-Estudia la anatomía a través de la piel.
-Anatomía real, base morfológica de la semiología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anatomía quirúrgica

A

Es la anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anatomía radiológica

A

Es el estudio del cuerpo por medio de imágenes de diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anatomía patológica

A

Es el estudio morfológico de las enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Términos de relación y comparación

A

Son los términos que definen la situación relativa entre estructuras anatómicas.
-Se utilizan para el cuerpo completo o segmentos del mismo.
o Anterior: ventral, adelante.
o Posterior: dorsal, detrás.
o Superior: cefálico, arriba, más próximo al extremo superior del tronco, hacia el cráneo.
o Inferior: caudal, hacia abajo, más próximo al extremo inferior del tronco.
o Medial: más cerca de la línea media del cuerpo, hacia el plano sagital mediano.
o Lateral: más lejos de la línea media del cuerpo, alejado del plano sagital mediano.
o Proximal: más cerca de la raíz del miembro, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen.
o Distal: más lejos de la raíz del miembro, ubicado más lejos del tronco o del punto de origen.
o Superficial: más cerca de la superficie.
o Profundo: más lejos de la superficie.
o Externo: más alejado del centro de un órgano.
o Interno: más alejado del centro de un órgano.
o Axial: ubicado en un eje (axis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posición anatómica

A

o Cuerpo humano de pie.
o Vista al frente.
o Miembros superiores separados, a lo largo del tronco.
o Palmas de las manos hacia adelante, el pulgar hacia afuera (supinación).
o Miembros inferiores juntos.
o Pies hacia adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejes del cuerpo

A

o Eje Sagital: anteroposterior, horizontal y perpendicular a los planos coronales. Atraviesa el cuerpo como una flecha que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.
o Eje longitudinal: craneocaudal, vertical, pasa por el centro de la gravedad del cuerpo.
o Eje transverso: laterolateral, horizontal y perpendicular a los planos sagitales.

17
Q

Planimetría

A

-Herramienta para interpretar la tridimensión a través de la bidimensión.
o Plano sagital: corte que pasa por el eje longitudinal del cuerpo, es vertical, anteroposterior, divide al cuerpo en 2 mitades, derecha e izquierda. Si pasa por los laterales se denomina plano parasagital.
o Plano axial o transversal: divide en superior e inferior, es horizontal.
o Plano frontal o coronal: es vertical, dividen en mitad anterior y posterior.
o Planos oblicuos: divide en partes no paralelas a ningún plano.

18
Q

Osteología

A

-Sección de la anatomía sistemática que estudia los huesos.
-Los vertebrados poseen un esqueleto mayormente óseo, interno, sobre el cual se montan y establecen el resto de los órganos.
-Sistema esquelético: conjunto de huesos unidos entre sí, osteocartilaginoso, formado por:
-Huesos: órganos duros, resistentes, que sirven de sostén a los músculos que los rodean. Pueden ser elementos protectores o elementos articulares.
-El esqueleto se divide en 2 regiones:
o Esqueleto apendicular: esqueleto de los miembros superior e inferior, unidos los huesos de la cintura escapular.
o Esqueleto axial: esqueleto de la columna vertebral, costillas y cráneo, unidos los huesos de la cintura pelviana. forma parte del eje central del cuerpo.

19
Q

Funciones de los huesos

A

o Endoesqueleto: forman parte del endoesqueleto, estructura donde se monta todo el cuerpo.
o Sostén/potencia: transmiten la potencia generada por los músculos.
o Protección: ejemplo los huesos del cráneo protegen al contenido encefálico.
o Hematopoyético (médula ósea): algunos huesos tienen la función de producir elementos de la sangre (eritrocitos).
o Metabolismo reservorio de Ca2+.

20
Q

Clasificación de los huesos

A

-Según su estructura y función:
o Largos
o Planos
o Cortos
o Irregulares

21
Q

Hueso Largo

A

-Predomina la longitud sobre el ancho y espesor.
-Huesos de potencia, brazos de palanca, se ubican en el esqueleto apendicular.
-Sirven para transferir la fuerza que realizan los músculos, la contracción, a los huesos.
-Poseen:
o 2 Epífisis: extremos proximal y distal.
o Diáfisis o cuerpo: en un corte transversal se ve el canal de la médula ósea.
o Metáfisis: unión de la diáfisis con la epífisis (se ubica el cartílago de crecimiento).
-Origen somítico.H

22
Q

Hueso Plano

A

-Predomina la longitud y el ancho sobre el espesor.
-Función:
o Protección
o Forman parte de cavidades
o Origen mixto
o Tabla (hueso compacto) y Diploe (hueso esponjoso)
-Ejemplos: costillas, huesos del cráneo, escápula, coxal, occipital.

23
Q

Huesos Cortos

A

-Sus 3 ejes son semejantes.
-Presentan forma cuboidea.
-Forman parte de estructuras complejas.
-Ejemplos: huesos del tarso, del carpo, vértebras.

24
Q

Huesos irregulares

A

-No corresponden a ninguna clasificación.
-Ejemplo: hueso etmoides, esfenoides.
Huesos neumáticos:
o Cavidades rellenas de aire.
o Celdas (etmoidales)
o Senos (maxilar)
Huesos sesamoideos:
o Reducidas dimensiones
o Articulación metacarpofalángica del pulgar.

25
Q

Accidentes óseos

A

o Prominencias:
-Eminencias articulares: cabeza del húmero y cóndilos del fémur.
-Eminencias extraarticulares: destinadas a inserciones musculares o ligamentosas, apófisis, protuberancias, tuberosidades, espinas, crestas, líneas.
o Depresiones:
-Cavidades articulares: son depresiones esferoidales o elipsoidales, encajan en una saliente del hueso articular, cavidades cotiloideas y glenoideas.
-Cavidades de inserción: se fijan músculos.
-Cavidades de recepción: pasan tendones, arterias, venas y nervios. Canales, surcos, incisuras, conductos, fosas (cerebral, cerebelosa).
-Cavidades de ampliación: celdas o senos intraóseos, senos maxilar, frontal, celdas etmoidales.