Miología miembro superior Flashcards

(63 cards)

1
Q

Músculos del hombro

A

Los músculos del hombro se dividen en 4 grupos:
o Anterior
o Interno
o Posterior
o Externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo muscular anterior del hombro

A

Formado por los músculos que forman la pared anterior de la axila: pectoral mayor, pectoral menor y subclavio.
Están dispuestos en 2 planos: superficial y profundo.
o Plano profundo: músculos Subclavio y Pectoral menor.
o Plano superficial: músculo Pectoral mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculo Pectoral mayor

A

Es un músculo ancho, aplanado y triangular. Situado en la parte anterior y superior del tórax. Se extiende desde el tórax al húmero.
Formado por 3 porciones: clavicular, esternocostal y abdominal. Juntas terminan en el húmero por un tendón común.
o Inserción proximal:
-Porción clavicular: 2/3 mediales del borde anterior de la clavícula.
-Porción esternocostal: mitad de la cara anterior del esternón, 5 o 6 primeros cartílagos costales.
-Porción abdominal: cara anterior de la vaina del m. recto mayor del abdomen.
o Inserción distal: Labio lateral de la corredera bicipital del húmro.
Función: Aductor del brazo y lleva el hombro hacia adelante, rotación medial del brazo. Si su punto fijo está en el húmero, eleva el tórax y el cuerpo entero.
Inervación: nervio pectoral lateral, se origina del fascículo lateral del plexo braquial (C5, C6 y C7).
Irrigación: rama pectoral de la arteria toracoacromial, rama de la axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculo pectoral menor

A

Es aplanado, delgado y triangular. Une la caja torácica a la apófisis coracoides de la escápula.
o Inserción proximal: 3 fascículos se insertan en el borde superior y cara lateral de la 3º,4º y 5º costillas.
o Inserción distal: parte anterior del borde medial de la apófisis coracoides de la escápula.
o Función: Si su punto fijo es en las costillas desciende el hombro. Si su punto fijo es en la escápula, eleva las costillas, es inspirador.
o Inervación: nervio pectoral medial, procedente del fascículo medial del plexo braquial.
o Irrigación: colaterales de la arteria toracoacromial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculo subclavio

A

Músculo pequeño, alargado, fusiforme. Está situado por debajo de la clavícula.
Inserción proximal: cara superior del 1er cartílago costal y cara superior 1era costilla.
Inserción distal: canal del m. subclavio, cara inferior de la clavícula. Si toma su punto fijo en la clavícula, levanta la 1era costilla, actúa como músculo inspirador.
Función: Desciende la clavícula y el hombro, estabiliza la art. esternoclavicular, evita luxación de la clavícula.
Inervación: nervio subclavio, originado del tronco superior del plexo braquial (C5 y C6).
Irrigación: pequeña rama clavicular de la arteria toracoacromial originada de la arteria axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grupo muscular interno del hombro

A

Formado por un sólo músculo: Serrato mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculo Serrato Mayor

A

Es un músculo ancho, aplanado, delgado y cuadrilátero. Aplicado a la pared lateral del tórax. Une el borde medial de la escápula al tórax.
Inserción proximal: borde inferior y cara lateral de las 2º a 10º costillas.
Inserción distal: borde medial de la cara anterior de la escápula.
Función: punto fijo en la pared torácica, abducción del húmero, punto fijo en la escápula, eleva las costillas, inspirador.
Inervación: nervio torácico largo, se origina de C5, C6 y C7, raíces del plexo braquial.
Irrigación: toracodorsal, torácica lateral y ramas perforantes de las arterias intercostales posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grupo muscular posterior del hombro

A

Son los músculos que forman la pared posterior de la axila.
Son 6:
Uno anterior: subescapular
Cinco posteriores: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor y dorsal ancho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculo Subescapular

A

Es un músculo ancho, grueso y triangular. Se sitúa profundo en la cara anterior de la escápula y delante de la articulación del hombro. Une la escápula a la extremidad superior del húmero.
o Inserción proximal: fosa subescapular, borde medial de la escápula.
o Inserción distal: parte superointerna del troquín humeral y parte superior de la cresta subtroquiniana.
Función: Aductor y rotador medial del húmero.
Inervación: nervio subescapular superior para la porción superior y el nervio subescapular inferior para las porciones media e inferior, provenientes del fascículo posterior del plexo braquial (C5,C6).
Irrigación: ramas de la arteria subescapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculo Supraespinoso

A

Tiene forma de pirámide triangular.
Une la fosa supraespinosa a la extremidad superior del húmero.
Inserción proximal: fosa supraespinosa, cara superior de la espina de la escápula.
Se dirige hacia afuera, pasa por debajo de la art. acromioclavicular y del lig. acromiocoracoideo y por encima de la art. escapulohumeral.
Inserción distal: cara superior del troquiter del húmero.
Función: abducción del húmero. Ligamento activo de la articulación del hombro.
Inervación: ramas del nervio supraescapular, proveniente del tronco superior del plexo braquial (C5, C6).
Irrigación: ramas de la arteria supraescapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculo Infraespinoso

A

Es un músculo aplanado y triangular. Se sitúa por detrás de la fosa infraespinosa y de la articulación del hombro. Es superficial atrás, excepto en su parte media que está cubierto por el trapecio.
Inserción proximal: 2/3 mediales de la fosa infraespinosa.
El tendón terminal pasa por detrás de la cápsula articular a la cual se adhiere.
Inserción distal: superficie media del troquiter del húmero.
Función: Abductor y rotador lateral del húmero. Actúa como un ligamento activo para la articulación glenohumeral.
Irrigación: arteria supraescapular.
Inervación: ramas terminales del nervio supraescapular, proveniente del tronco superior del plexo braquial (C5).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculo Redondo menor

A

Es un músculo aplanado, alargado. Situado por debajo del m. infraespinoso y por detrás de la art. escapulohumeral.
Inserción proximal: mitad superior del borde lateral de la escápula.
Inserción distal: superficie posterior e inferior del troquiter del húmero.
Función: rotador externo del brazo, mantenimiento de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea.
Irrigación: ramas de la arteria circunfleja humeral posterior.
Inervación: recibe por su borde inferior una rama colateral del nervio axilar, rama del plexo braquial proveniente de C5 y C6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculo Redondo Mayor

A

Es un músculo voluminoso.
Inserción proximal: ángulo inferior y tercio inferior del borde lateral de la escápula.
Inserción distal: labio medial de la corredera bicipital del húmero.
Función: aductor y rotador medial del brazo. Si su punto fijo es el húmero, eleva el ángulo inferior de la escápula y el muñón del hombro.
Irrigación: ramas de la arteria subescapular, rama de la arteria axilar.
Inervación: nervio subescapular inferior, rama colateral del plexo braquial, originada del fascículo posterior (C6, C7).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculo Dorsal Ancho

A

Es un músculo muy ancho, plano y triangular. Cubre la parte posterior e inferior del tronco, pasa por la región axilar y termina en el húmero.
o Inserción proximal: Ap. espinosas de las 6 o 7 últimas vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares, lig. interespinosos, cresta mediana del sacro, labio externo de la cresta ilíaca, cara posterolateral de las 4 últimas costillas, ángulo inferior de la escápula.
El tendón terminal pasa medial al húmero para alcanzar su cara anterior.
o Inserción distal: fondo de la corredera bicipital.
Función: aductor del brazo y rotador medial del húmero.
Inervación: nervio motor en la axila, se origina en el fascículo posterior del plexo braquial (C7, C8), el nervio toracodorsal.
Irrigación: en la región dorsal proceden de las arterias intercostales, en la región axilar, de la arteria toracodorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculo Trapecio

A

Músculo superficial, triangular.
Inserción proximal: entre las líneas nucales del hueso occipital, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, ap. espinosa de vértebra C7,ap. espinosas de todas las vértebras torácicas.
Inserción distal:
o Fascículos superiores (porción descendente): tercio lateral del borde posterior y cara superior de la clavícula.
o Fascículos medios (porción transversa): borde posterior del acromion y labio superior de la espina de la escápula.
o Fascículos inferiores (porción ascendente): termina en una fascia triangular sobre la espina de la escápula.
Función: eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral.
Inervación: rama lateral del XI par craneal o accesorio. Ramos anteriores del 2º, 3º y 4º nervio cervical, nervio del trapecio.
Irrigación: arteria dorsal de la escápula, rama de la arteria subclavia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculo elevador de la escápula

A

Situado en la parte lateral de la nuca, por debajo del trapecio. Aplanado.
Inserción proximal: 4 a 5 fascículos que se insertan en las ap. transversas de C1 a C4.
Inserción proximal: ángulo superomedial y borde medial de la escápula, por arriba de la espina.
Función: eleva la escápula.
Inervación: nervio dorsal de la escápula originado del 5º nervio cervical.
Irrigación: arteria dorsal de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculos Romboides menor y mayor

A

Por debajo del trapecio, en la parte inferior de la nuca y parte superior de la región dorsal del tórax. Es aplanado y cuadrilátero.
Inserción proximal: parte inferior del ligamento nucal:
Romboides menor: ap. espinosas C7 a D1
Romboides mayor: ap. espinosas D2 a D5
Inserción distal: borde medial de la escápula, desde la espina al ángulo inferior.
Función: desplaza a la escápula medialmente.
Inervación: nervio dorsal de la escápula, rama colateral del plexo braquial.
Irrigación: ramos de la arteria dorsal de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo muscular externo Hombro

A

Está constituido por un sólo músculo, el Deltoides, situado en la parte externa del hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Músculo Deltoides

A

Es un músculo voluminoso con forma de semicono hueco, que rodea la articulación del hombro y une la cintura escapular a la diáfisis humeral.
Presenta 3 porciones: clavicular, acromial y espinosa.
o Inserción proximal: borde anterior y cara superior de la clavícula, borde lateral del acromion, labio inferior del borde posterior de la espina de la escápula.
o Inserción distal: cara lateral del húmero, tuberosidad deltoidea.
Función: abductor del brazo.
Inervación: nervio axilar, ramo del fascículo posterior del plexo braquial (C5, C6).
Irrigación: ramas de la arteria circunfleja humeral posterior, rama colateral de la arteria axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Espacio deltopectoral

A

El borde anterior del deltoides está en contacto en su parte inferior con el pectoral mayor. Hacia arriba están separados por un intersticio que se alarga hacia la clavícula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Músculos del brazo

A

o Grupo anterior:
-Plano profundo: Coracobraquial, Braquial Anterior.
-Plano superficial: Bíceps Braquial.
Grupo posterior: Tríceps braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculo Coracobraquial

A

Es un músculo alargado, aplanado, situado en la parte superior e interna del brazo.
o Inserción proximal: lado interno del vértice de la ap. coracoides, por un tendón común con la cabeza corta del bíceps braquial.
o Inserción distal: tercio superior de la cara medial de la diáfisis humeral.
-Función: aductor, rotador medial, anteversor del brazo.
-Inervación: es atravesado por el nervio musculocutáneo, se lo llama músculo perforado.
-Irrigación: arteriolas de la arteria axilar o de la humeral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculo Braquial Anterior

A

Es un músculo ancho, aplanado y voluminoso. Situado por debajo del coracobraquial y delante de la articulación del codo.
Inserción proximal: labio inferior de la tuberosidad deltoidea del húmero, cara anteromedial y anterolateral de la diáfisis humeral.
Inserción: vértice de la ap. coronoides del cúbito.
Función: flexor del antebrazo sobre el brazo.
Inervación: ramas del nervio musculocutáneo.
Irrigación: ramas de la arteria braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculo Bíceps Braquial

A

Inserción proximal:
-Cabeza Larga (lateral): tubérculo supraglenoideo, rodete glenoideo.
-Cabeza corta (medial): lado externo del vértice de la ap. coracoides por un tendón común con el coracobraquial.
El tendón de origen de la cabeza larga del m. bíceps braquial es intraarticular, y pasa por la corredera bicipital.
Inserción distal: parte posterior de la tuberosidad del radio. Es biarticular.
Función: flexor del antebrazo sobre el brazo, supinador del antebrazo.
Inervación: nervio musculocutáneo, originado del fascículo lateral del plexo braquial en su porción infraclavicular (C5, C6).
Irrigación: ramas de la arteria braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Músculo Tríceps braquial
Ocupa la región posterior del brazo. Está dividido por arriba en 3 porciones: porción larga del tríceps, vasto interno y vasto externo. Inserción proximal: -Porción larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula y en la extremidad superior del borde axilar. -Vasto Externo: cara posterior del húmero por encima del surco para el nervio radial -Vasto interno: debajo del surco para el nervio radial en la cara posterior del húmero. Inserción distal: parte posterior de la cara superior del olécranon, el vasto interno en sus bordes laterales. Función: extensor del antebrazo sobre el brazo. Inervación: nervio radial (C6, C7 y C8). Envía ramas a las distintas porciones: nervio de la porción larga, nervio del vasto externo y nervio del vasto interno y del ancóneo. Irrigación: ramas de las arterias braquial profunda, colateral humeral superior y circunfleja humeral posterior.
26
Espacio omohumeral, humerotricipital y omotricipital
o Espacio omohumeral: es triangular, limitado por el redondo menor hacia arriba y atrás, el dorsal ancho y redondo mayor adelante y abajo, y el húmero afuera. Su base es el cuello quirúrgico del húmero y el vértice el borde axilar de la escápula. Está dividido en 2 partes por la **porción larga del tríceps**: o Espacio humerotricipital: o cuadrilátero, es la parte externa, da paso al nervio circunflejo y a los vasos circunflejos posteriores. o Espacio omotricipital: es la parte interna, atravesado por la rama escapular de la arteria escapular inferior.
27
Músculos del brazo
Se dividen en 3 grupos: o Anterior: formado por los músculos flexores de la mano y de los dedos y el pronador cuadrado. Son 8 músculos que se disponen en **4 planos**, de la profundidad a la superficie: 1) Plano profundo o plano del pronador cuadrado. 2) Plano de los flexores profundos. 3) Plano del flexor superficial. 4) Plano de los músculos epitrocleares superficiales. o Externo: formado por 4 músculos situados por fuera, desde la profundidad a la superficie: 1) Supinador corto 2) Segundo radial o radial corto 3) Primer radial o radial largo. 4) Supinador largo. o Posterior
28
Grupo anterior músculos del antebrazo
o Plano profundo: Pronador cuadrado. o Plano de los músculos flexores profundos: 1)Flexor profundo de los dedos: por dentro 2)Flexor largo del pulgar: hacia afuera. o Plano del flexor superficial: Flexor común superficial de los dedos. o Plano de los músculos epitrocleares superficiales: son 4 músculos que se originan juntos en la epitróclea por un tendón común, dispuestos de afuera hacia adentro: 1) Pronador redondo 2) Palmar mayor 3) Palma menor 4) Cubital anterior
29
Músculo Pronador Cuadrado
Es un músculo aplanado, cuadrilátero. Situado en la parte inferior del antebrazo. Inserción proximal: cuarta parte inferior del borde interno y de la cara anterior del cúbito. Se dirige transversalmente hacia afuera. Inserción distal: cuarto inferior de la cara anterior y borde externo del radio. Función: pronación de antebrazo y mano. Inervación: ramo del nervio interóseo anterior, ramo del nervio mediano (C8). Irrigación: arteria interósea anterior.
30
Músculo Flexor común profundo de los dedos
Es un músculo voluminoso, aplanado, ancho. Se divide abajo en 4 fascículos que terminan cada uno en un largo tendón. Inserción proximal: 3/4 superiores de la cara anterior, borde anterior y cara medial del cúbito, cara medial de la ap. coronoides, cara anterior de la membrana interósea, cara anterior del radio. Sus 4 tendones pasan por el túnel carpiano y llegan a la palma, se ubican profundos a los tendones del m. flexor superficial de los dedos, pasa entre las 2 lengüetas, es el **tendón perforante**. Inserción distal: cara anterior de la base de la falange distal de los dedos 2º a 5º. Función: flexiona la falange distal sobre la falange media, la falange media sobre la proximal, la proximal sobre el metacarpo y la mano sobre el antebrazo. Inervación: nervios mediano y cubital. El nervio mediano envía filetes a los fascículos de los dedos 2º y 3º. El nervio cubital inerva los fascículos de los dedos 4º y 5º. Irrigación: ramas de la arteria interósea anterior o de la arteria cubital.
31
Músculo Flexor largo del pulgar
Es un músculo voluminoso, largo y aplanado. Situado en el mismo plano que el m. flexor común profundo de los dedos. Inserción proximal: cara anterior del radio, tercio lateral de la membrana interósea del antebrazo. Su tendón aparece arriba en el borde interno del músculo. Atraviesa el túnel carpiano del lado externo. Se refleja en el trapecio y se dirige hacia el pulgar. Inserción distal: cara anterior de la base de la falange distal del 1er dedo. Función: flexor de la falange distal sobre la falange proximal y la proximal sobre el 1er metacarpiano.
32
Músculo Flexor común superficial de los dedos
Es aplanado, ancho y grueso. Situado por delante del flexor común profundo y el flexor largo del pulgar. o Inserción proximal: se inserta arriba por medio de 2 cabezas: una humerocubital y otra radial. -Cabeza humerocubital: cara anterior de la epitróclea por el tendón común de los epitrocleanos, lig. colateral medial del codo, ap. coronoides del cúbito. -Cabeza radial: borde anterior del radio, por debajo de la tuberosidad bicipital. Entre la cabeza humerocubital y la cabeza radial se tiende la arcada del flexor superficial de los dedos: por el cual penetran el nervio mediano y la arteria cubital. Se divide en 4 fascículos que poseen 4 tendones. Sus tendones se agrupan y pasan por el túnel carpiano, salen de él profundos a la aponeurosis palmar, se separan en dirección de cada dedo. El tendón superficial se divide en 2 lengüetas entre las que pasan el tendón perforante. o Inserción distal: bordes laterales de la falange media de cada dedo (2º a 5º). Función: flexiona la falange media sobre la falange proximal, la proximal sobre el metacarpiano y la mano sobre el antebrazo.
33
Músculo Pronador Redondo
Origen: cara anterior del epicóndilo medial, ap. coronoides del cúbito. Cruza en diagonal la cara anterior del antebrazo. Inserción: parte media de la cara lateral del radio (cresta del pronador radial). Función: pronador, de modo accesorio flexor del antebrazo sobre el brazo.
34
Músculo Flexor radial del carpo (Palmar Mayor)
Origen: epicóndilo medial del húmero Inserción: extremidad proximal de 2º y 3º metacarpianos. Función: flexiona la mano sobre el antebrazo, abducción de la mano.
35
Músculo Palmar menor (palmar largo)
Origen: epicóndilo medial. Inserción: retináculo flexor y aponeurosis palmar. Función: flexión de la mano sobre el antebrazo, tensa la aponeurosis palmar.
36
Músculo Flexor cubital del carpo
Origen: vértice del epicóndilo medial del húmero, borde medial del olécranon. Inserción: Su tendón terminal envuelve al pisiforme en un capuchón fibroso y se prolonga hacia el gancho del ganchoso y los lig. pisimetacarpianos de los dedos 4º y 5º. Función: flexiona la mano sobre el antebrazo, aducción.
37
Músculo flexor largo del pulgar
Es un músculo voluminoso, largo y aplanado. Situado en el mismo plano que el m. flexor común profundo de los dedos. Inserción proximal: cara anterior del radio, tercio lateral de la membrana interósea del antebrazo. Su tendón aparece arriba en el borde interno del músculo. Atraviesa el túnel carpiano del lado externo. Se refleja en el trapecio y se dirige hacia el pulgar. Inserción distal: cara anterior de la base de la falange distal del 1er dedo. Función: flexor de la falange distal sobre la falange proximal y la proximal sobre el 1er metacarpiano.
38
Músculos posteriores del antebrazo
Superficiales: -Braquiorradial -Extensor radial largo del carpo -Extensor radial corto del carpo -Extensor común de los dedos -Extensor del meñique -Extensor cubital del carpo -Ancóneo Profundos: -Supinador Corto -Abductor largo del pulgar -Extensor corto del pulgar -Extensor largo del pulgar -Extensor propio del índice
39
Músculo Braquiorradial
Origen: cresta supracondílea lateral del húmero. Inserción: base de la ap. estiloides del radio. Función: flexor del antebrazo sobre el brazo.
40
Músculo extensor radial largo del carpo
Origen: cresta supracondílea lateral del húmero, por debajo del m. braquiorradial. Inserción: base del 2do metacarpiano. Función: Extensor de la mano sobre el antebrazo y abductor de la mano.
41
Músculo Extensor radial corto del carpo
Origen: epicóndilo lateral, por un tendón común con los m. epicondíleos laterales. lig. colateral radial del codo. Inserción: base del 3º metacarpiano. Función: extensor de la mano sobre el antebrazo, abducción de la mano.
42
Músculo Extensor común de los dedos
Origen: cara posterior del epicóndilo lateral del húmero (tendón común) Sus tendones pasan por debajo del retináculo extensor. Inserción: 2do a 5to dedo. El tendón se divide en una lengüeta mediana y 2 laterales. Lengüeta mediana: extremidad proximal de la falange media. Lengüetas laterales: se fusionan en la cara dorsal de la falange media y terminan en la extremidad proximal de la falange distal. Función: extiende las falanges proximales sobre el metacarpo y la mano sobre el antebrazo.
43
Músculo extensor del meñique
Origen: epicóndilo lateral del húmero, por el tendón común de los m. epicondíleos. Su tendón terminal se fusiona con el tendón que el m. extensor de los dedos envía al meñique. Inserción: falange proximal del 5to dedo. Función: extensor de la falange proximal del 5to dedo.
44
Músculo extensor cubital del carpo
Origen: epicóndilo lateral del húmero (tendón común), cara y borde posterior del cúbito. Su tendón terminal pasa profundo al retináculo extensor. Inserción: base del 5to metacarpiano. Función: extensor y aductor de la mano.
45
Músculo Ancóneo
Origen: epicóndilo lateral del húmero (NO EN TENDÓN COMÚN). Inserción: borde lateral del olécranon y dorso cubital. Función: extensor del antebrazo sobre el brazo.
46
Músculo abductor largo del pulgar
Origen: cara posterolateral del cúbito, membrana interósea del antebrazo, cara posteromedial del radio. Inserción: base del 1er metacarpiano. Función: abductor del 1er dedo.
47
Músculo extensor corto del pulgar
Origen: radio, membrana interósea. Inserción: base de la falange proximal del 1er dedo. Función: extensor de la falange proximal del 1er dedo, abductor del 1º metacarpiano.
48
Músculo extensor largo del pulgar
Origen: cara posterolateral del cúbito y membrana interósea. Inserción: base de la falange distal del pulgar. Función: extensión y abducción del 1er dedo.
49
Músculo extensor del índice
Origen: cúbito, membrana interósea. Inserción: falange distal del 2do dedo, expansión extensora dedo índice. Función: extensión del índice.
50
Músculo Supinador
Origen: epicóndilo lateral del húmero, lig. colateral radial art. del codo, debajo de la escotadura radial del cúbito. Inserción: cara anterior del radio. Función: Supinación del antebrazo.
51
Músculos de la mano Eminencia tenar
-M. abductor corto del pulgar -M. flexor corto del pulgar -M. oponente del pulgar -M. aductor del pulgar
52
Músculo Abductor corto del pulgar
Origen: tubérculo del escafoides, retináculo flexor. Inserción: falange proximal del pulgar.
53
Músculo flexor corto del pulgar
Origen: -Cabeza superficial: tubérculo del trapecio, retináculo flexor. -Cabeza profunda: trapezoide, hueso grande Inserción: base de la falange proximal del pulgar y hueso sesamoideo lateral de la art. metacarpofalángica.
54
Músculo oponente del pulgar
Origen: tubérculo del trapecio, retináculo flexor. Inserción: 1º metacarpiano.
55
Músculo aductor del pulgar
Origen: -Cabeza oblicua: cara anterior del hueso grande, trapezoide, bases del 2º y 3º metacarpianos. -Cabeza transversa: superficie palmar del 3º metacarpiano. Inserción: falange proximal del 1º dedo y en el sesamoideo medial.
56
Músculos de la mano eminencia hipotenar
-Abductor del meñique -Flexor corto del meñique -Oponente del meñique -Palmar corto
57
Músculo palmar corto (palmar cutáneo)
Origen: borde medial y cara anterior de la aponeurosis palmar. Inserción: cara profunda de la piel en el borde medial de la mano.
58
Músculo abductor del meñique
Origen: hueso pisiforme. Inserción: extremo posterior falange proximal del 5to dedo.
59
Músculo flexor corto del 5to dedo
Origen: gancho del ganchoso, retináculo flexor. Inserción: base de la falange proximal del 5to dedo.
60
Músculo oponente del 5to dedo
Es el más profundo de los músculos del meñique. Origen: gancho del ganchoso. Inserción: diáfisis del 5to metacarpiano.
61
Músculos lumbricales
Son 4. Origen: -1º y 2º: borde lateral del tendón del m. flexor profundo de los dedos. -3º y 4º: sobre los 2 tendones del m. flexor profundo de los dedos. Inserción: expansiones extensoras del 2º al 5º dedo. Función: flexores de la falange proximal y extensores de la falange media y distal de los 4 últimos dedos.
62
Músculos interóseos palmares
Son 3. Origen: cara lateral del metacarpiano que mira el eje de la mano, en los espacios intermetacarpianos 2º, 3º y 4º, ninguno se inserta en el 3º metacarpiano. Inserción: expansiones extensoras del 2º, 4º y 5º dedo en la falange proximal. Función: aductor de los dedos.
63
Músculos interóseos dorsales
Son 4. Origen: en los 2 metacarpianos que limitan cada espacio (1º a 5º). Inserción: expansiones extensoras de 2º, 3º y 4º dedo y en la base de la falange proximal. Función: abducción de los dedos.