Miología miembro superior Flashcards
Músculos de la región pectoral
-Pectoral mayor
-Pectoral menor
-Subclavio
-Serrato Mayor
Músculo Pectoral mayor
Origen: 2/3 mediales de la cara anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, cara anterior de las 7 primeras costillas y sus cartílagos, cara anterior de la vaina del m. recto del abdomen.
Inserción: Labio lateral de la corredera bicipital del húmero.
Función: Aductor del brazo y lleva el hombro hacia adelante, rotación medial del brazo.
Músculo pectoral menor
Origen: cara lateral de la 3º,4º y 5º costilla.
Inserción: borde medial de la apófisis coracoides de la escápula.
Función: Desciende el hombro, inspirador.
Músculo subclavio
Origen: cara superior del 1er cartílago y 1era costilla.
Inserción: canal del m. subclavio, cara inferior de la clavícula.
Función: Desciende el hombro, estabiliza la art. esternoclavicular, evita luxación de la clavícula.
Músculo Serrato Mayor
Origen: borde inferior y cara lateral de las 2º a 9º costillas.
Inserción: borde medial de la cara anterior de la escápula.
Función: abducción del húmero, inspirador.
Músculos superficiales del dorso
-Trapecio
-Dorsal ancho
-Angular del omoplato
-Romboides menor
-Romboides mayor
Músculo Trapecio
Origen: entre las líneas nucales del occipital, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, ap. espinosa de vértebra C7,ap. espinosas de todas las vértebras torácicas.
Inserción: borde posterior y cara superior de la clavícula, borde posterior del acromion y labio superior de la espina de la escápula.
Función: eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral.
Músculo Dorsal Ancho
Es un músculo plano y triangular.
Origen: Ap. espinosas de las 6 o 7 últimas vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares, cresta mediana del sacro, labio externo de la cresta ilíaca, ángulo inferior de la escápula.
Inserción: fondo de la corredera bicipital.
Función: aductor del brazo, extensor y rotador medial del húmero
Músculo elevador de la escápula
Origen: ap. transversas de C1 a C4.
Inserción: ángulo superomedial y borde medial de la escápula.
Función: eleva la escápula.
Músculos Romboides menor y mayor
Origen: parte inferior del ligamento nucal
Romboides menor: ap. espinosas C7 a D1
Romboides mayor: ap. espinosas D2 a D5
Inserción: borde medial de la escápula
Función: fija y retrae la escápula
Músculos del hombro
-Deltoides
-Subescapular
-Supraespinoso
-Infraespinoso
-Redondo menor
-Redondo mayor
Músculo Deltoides
Origen: borde anterior y cara superior de la clavícula, borde lateral del acromion, borde posterior de la espina de la escápula.
Inserción: cara lateral del húmero, tuberosidad deltoidea.
Función: abductor y flexor del brazo.
Músculo Supraespinoso
Origen: fosa supraespinosa, cara superior de la espina de la escápula.
Su tendón terminal pasa por debajo del acromion.
Inserción: cara superior del troquiter del húmero.
Función: abducción del húmero.
Músculo Infraespinoso
Origen: fosa infraespinosa
El tendón terminal pasa por detrás de la cápsula articular.
Inserción: Superficie media del troquiter del húmero.
Función: Abductor y rotador lateral del húmero.
Músculo Subescapular
Origen: fosa subescapular, borde medial de la escápula.
Inserción: troquín humeral
Función: Aductor y rotador medial del húmero.
Músculo Redondo Menor
Origen: mitad superior del borde lateral de la escápula.
Inserción: superficie posterior e inferior del troquiter del húmero.
Función: rotador externo del brazo, mantenimiento de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea.
Músculo Redondo Mayor
Origen: ángulo inferior y tercio inferior del borde lateral de la escápula.
Inserción: cresta del tubérculo menor del húmero.
Función: aductor y rotador medial del brazo.
Músculos del brazo
Grupo anterior:
-Bíceps braquial
-Coracobraquial
-Braquial Anterior
Grupo posterior:
-Tríceps braquial
Músculo Bíceps Braquial
Origen:
-Cabeza Larga (lateral): tubérculo supraglenoideo, rodete glenoideo.
-Cabeza corta (medial): vértice de la ap. coracoides.
El tendón de origen de la cabeza larga del m. bíceps braquial es intraarticular, y pasa por la corredera bicipital.
Inserción: parte posterior de la tuberosidad del radio.
Función: flexor del antebrazo sobre el brazo, supinador del antebrazo.
Músculo Coracobraquial
Origen: vértice de la ap. coracoides, por un tendón común con la cabeza corta del bíceps braquial.
Inserción: tercio superior de la cara medial de la diáfisis humeral.
Función: aductor, rotador medial, anteversor del brazo.
Músculo Braquial
Origen: labio inferior de la tuberosidad deltoidea del húmero, cara anteromedial y anterolateral de la diáfisis humeral.
Inserción: vértice de la ap. coronoides del cúbito.
Función: flexor del antebrazo.
Músculo Tríceps braquial
Origen:
-Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo
-Cabeza lateral: por encima del surco para el nervio radial
-Cabeza medial: debajo del surco para el nervio radial en la cara posterior del húmero.
Inserción: cara posterior del olécranon.
Función: extensor del antebrazo sobre el brazo.
Músculos anteriores del antebrazo
Superficiales:
-Pronador Redondo
-Flexor radial del carpo
-Palmar largo
-Flexor cubital del carpo
-Flexor común superficial de los dedos
Profundo:
-Flexor común profundo de los dedos
-Flexor Largo del Pulgar
-Pronador Cuadrado
Músculo Pronador Redondo
Origen: cara anterior del epicóndilo medial, ap. coronoides del cúbito.
Cruza en diagonal la cara anterior del antebrazo.
Inserción: parte media de la cara lateral del radio (cresta del pronador radial).
Función: pronador, de modo accesorio flexor del antebrazo sobre el brazo.
Músculo Flexor radial del carpo (Palmar Mayor)
Origen: epicóndilo medial del húmero
Inserción: extremidad proximal de 2º y 3º metacarpianos.
Función: flexiona la mano sobre el antebrazo, abducción de la mano.
Músculo Palmar menor (palmar largo)
Origen: epicóndilo medial.
Inserción: retináculo flexor y aponeurosis palmar.
Función: flexión de la mano sobre el antebrazo, tensa la aponeurosis palmar.
Músculo Flexor cubital del carpo
Origen: vértice del epicóndilo medial del húmero, borde medial del olécranon.
Inserción: Su tendón terminal envuelve al pisiforme en un capuchón fibroso y se prolonga hacia el gancho del ganchoso y los lig. pisimetacarpianos de los dedos 4º y 5º.
Función: flexiona la mano sobre el antebrazo, aducción.
Músculo Flexor común superficial de los dedos
Origen: epicóndilo medial, lig. colateral medial del codo, ap. coronoides del cúbito, borde anterior por debajo de la tuberosidad del radio.
Entre la cabeza humerocubital y la cabeza radial se tiende la arcada del flexor superficial de los dedos.
Sus tendones se agrupan y pasan por el túnel carpiano, salen de él profundos a la aponeurosis palmar, se separan en dirección de cada dedo. El tendón superficial se divide en 2 lengüetas entre las que pasan el tendón perforante.
Inserción: bordes laterales de la falange media de cada dedo (2º a 5º).
Función: flexiona la falange media sobre la falange proximal.
Músculo Flexor común profundo de los dedos
Origen: cara anterior, borde anterior y cara medial del cúbito, cara medial de la ap. coronoides, cara anterior de la membrana interósea, cara anterior del radio.
Sus 4 tendones pasan por el túnel carpiano y llegan a la palma, se ubican profundos a los tendones del m. flexor superficial de los dedos, pasa entre las 2 lengüetas, es el tendón perforante.
Inserción: cara anterior de la base de la falange distal de los dedos 2º a 5º.
Función: flexiona la falange distal sobre la falange media.
Músculo flexor largo del pulgar
Origen: cara anterior del radio, membrana interósea del antebrazo.
Inserción: base de la falange distal del 1er dedo.
Función: flexor de la falange distal sobre la falange proximal.
Músculo Pronador cuadrado
Origen: borde anterior del cúbito en su cuarto inferior.
Inserción: cuarto inferior de la cara anterior del radio.
Función: pronación.
Músculos posteriores del antebrazo
Superficiales:
-Braquiorradial
-Extensor radial largo del carpo
-Extensor radial corto del carpo
-Extensor común de los dedos
-Extensor del meñique
-Extensor cubital del carpo
-Ancóneo
Profundos:
-Supinador Corto
-Abductor largo del pulgar
-Extensor corto del pulgar
-Extensor largo del pulgar
-Extensor propio del índice
Músculo Braquiorradial
Origen: cresta supracondílea lateral del húmero.
Inserción: base de la ap. estiloides del radio.
Función: flexor del antebrazo sobre el brazo.
Músculo extensor radial largo del carpo
Origen: cresta supracondílea lateral del húmero, por debajo del m. braquiorradial.
Inserción: base del 2do metacarpiano.
Función: Extensor de la mano sobre el antebrazo y abductor de la mano.
Músculo Extensor radial corto del carpo
Origen: epicóndilo lateral, por un tendón común con los m. epicondíleos laterales. lig. colateral radial del codo.
Inserción: base del 3º metacarpiano.
Función: extensor de la mano sobre el antebrazo, abducción de la mano.
Músculo Extensor común de los dedos
Origen: cara posterior del epicóndilo lateral del húmero (tendón común)
Sus tendones pasan por debajo del retináculo extensor.
Inserción: 2do a 5to dedo.
El tendón se divide en una lengüeta mediana y 2 laterales.
Lengüeta mediana: extremidad proximal de la falange media.
Lengüetas laterales: se fusionan en la cara dorsal de la falange media y terminan en la extremidad proximal de la falange distal.
Función: extiende las falanges proximales sobre el metacarpo y la mano sobre el antebrazo.
Músculo extensor del meñique
Origen: epicóndilo lateral del húmero, por el tendón común de los m. epicondíleos.
Su tendón terminal se fusiona con el tendón que el m. extensor de los dedos envía al meñique.
Inserción: falange proximal del 5to dedo.
Función: extensor de la falange proximal del 5to dedo.
Músculo extensor cubital del carpo
Origen: epicóndilo lateral del húmero (tendón común), cara y borde posterior del cúbito.
Su tendón terminal pasa profundo al retináculo extensor.
Inserción: base del 5to metacarpiano.
Función: extensor y aductor de la mano.
Músculo Ancóneo
Origen: epicóndilo lateral del húmero (NO EN TENDÓN COMÚN).
Inserción: borde lateral del olécranon y dorso cubital.
Función: extensor del antebrazo sobre el brazo.
Músculo abductor largo del pulgar
Origen: cara posterolateral del cúbito, membrana interósea del antebrazo, cara posteromedial del radio.
Inserción: base del 1er metacarpiano.
Función: abductor del 1er dedo.
Músculo extensor corto del pulgar
Origen: radio, membrana interósea.
Inserción: base de la falange proximal del 1er dedo.
Función: extensor de la falange proximal del 1er dedo, abductor del 1º metacarpiano.
Músculo extensor largo del pulgar
Origen: cara posterolateral del cúbito y membrana interósea.
Inserción: base de la falange distal del pulgar.
Función: extensión y abducción del 1er dedo.
Músculo extensor del índice
Origen: cúbito, membrana interósea.
Inserción: falange distal del 2do dedo, expansión extensora dedo índice.
Función: extensión del índice.
Músculo Supinador
Origen: epicóndilo lateral del húmero, lig. colateral radial art. del codo, debajo de la escotadura radial del cúbito.
Inserción: cara anterior del radio.
Función: Supinación del antebrazo.
Músculos de la mano Eminencia tenar
-M. abductor corto del pulgar
-M. flexor corto del pulgar
-M. oponente del pulgar
-M. aductor del pulgar
Músculo Abductor corto del pulgar
Origen: tubérculo del escafoides, retináculo flexor.
Inserción: falange proximal del pulgar.
Músculo flexor corto del pulgar
Origen:
-Cabeza superficial: tubérculo del trapecio, retináculo flexor.
-Cabeza profunda: trapezoide, hueso grande
Inserción: base de la falange proximal del pulgar y hueso sesamoideo lateral de la art. metacarpofalángica.
Músculo oponente del pulgar
Origen: tubérculo del trapecio, retináculo flexor.
Inserción: 1º metacarpiano.
Músculo aductor del pulgar
Origen:
-Cabeza oblicua: cara anterior del hueso grande, trapezoide, bases del 2º y 3º metacarpianos.
-Cabeza transversa: superficie palmar del 3º metacarpiano.
Inserción: falange proximal del 1º dedo y en el sesamoideo medial.
Músculos de la mano eminencia hipotenar
-Abductor del meñique
-Flexor corto del meñique
-Oponente del meñique
-Palmar corto
Músculo palmar corto (palmar cutáneo)
Origen: borde medial y cara anterior de la aponeurosis palmar.
Inserción: cara profunda de la piel en el borde medial de la mano.
Músculo abductor del meñique
Origen: hueso pisiforme.
Inserción: extremo posterior falange proximal del 5to dedo.
Músculo flexor corto del 5to dedo
Origen: gancho del ganchoso, retináculo flexor.
Inserción: base de la falange proximal del 5to dedo.
Músculo oponente del 5to dedo
Es el más profundo de los músculos del meñique.
Origen: gancho del ganchoso.
Inserción: diáfisis del 5to metacarpiano.
Músculos lumbricales
Son 4.
Origen:
-1º y 2º: borde lateral del tendón del m. flexor profundo de los dedos.
-3º y 4º: sobre los 2 tendones del m. flexor profundo de los dedos.
Inserción: expansiones extensoras del 2º al 5º dedo.
Función: flexores de la falange proximal y extensores de la falange media y distal de los 4 últimos dedos.
Músculos interóseos palmares
Son 3.
Origen: cara lateral del metacarpiano que mira el eje de la mano, en los espacios intermetacarpianos 2º, 3º y 4º, ninguno se inserta en el 3º metacarpiano.
Inserción: expansiones extensoras del 2º, 4º y 5º dedo en la falange proximal.
Función: aductor de los dedos.
Músculos interóseos dorsales
Son 4.
Origen: en los 2 metacarpianos que limitan cada espacio (1º a 5º).
Inserción: expansiones extensoras de 2º, 3º y 4º dedo y en la base de la falange proximal.
Función: abducción de los dedos.