Inervación Miembro superior e inferior Flashcards

1
Q

Plexo Braquial

A

Está formado por el entrelazamiento de los ramos anteriores de los 4 últimos nervios cervicales (C5, C6, C7 y C8) y del primer nervio torácico (T1).
Forman las raíces del plexo braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Troncos del plexo braquial

A

Tronco superior: el ramo anterior de C5 luego de recibir un ramo comunicante de C4, se une al ramo anterior de C6.
Tronco medio: ramo anterior de C7 por sí solo.
Tronco inferior: el ramo anterior de C8 se une al T1, que recibe un ramo comunicante de T2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porción infraclavicular del plexo braquial

A

Cada tronco se divide en 2 ramos, uno anterior y otro posterior. Estás 6 divisiones se unen para formar 3 fascículos:
-Fascículo Lateral
-Fascículo Posterior
-Fascículo Medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fascículo Lateral

A

Es la unión de los ramos anteriores de los troncos superior y medio. Surgen de él el nervio musculocutáneo y y la raíz lateral del nervio mediano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fascículo Posterior

A

Se forma por la unión de fibras que provienen de los 3 troncos.
Da origen a los nervios radial y axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fascículo Medial

A

Formado por el ramo anterior del tronco inferior.
De él nace la raíz medial del nervio mediano, el nervio cubital y el nervio cutáneo antebraquial medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ubicación del plexo braquial

A

En su porción supraclavicular se ubica en la región cervical lateral, pasando entre los músculos escalenos anterior y medio.
Pasa por debajo de la clavícula, en su porción infraclavicular.
En la fosa axilar da sus ramos terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ramos colaterales del plexo braquial

A

El plexo braquial da 10 ramos:
-Ramos anteriores
-Ramos posteriores
-Ramos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ramos anteriores plexo braquial

A

-Nervio subclavio
-Nervio Pectoral lateral
-Nervio pectoral medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nervio subclavio

A

Muy delgado, se origina de la parte alta del tronco superior. Se sitúa por delante de la arteria axilar y se divide en un ramo para el m. subclavio y un ramo comunicante medial para el nervio frénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nervio Pectoral Lateral

A

Se origina de la parte inferior del tronco superior. Pasa por arriba y adelante de la arteria axilar. Llega a la cara profunda del pectoral mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nervio Pectoral Medial

A

Se origina en el fascículo medial. Pasa por delante de la arteria axilar. Sus ramos inervan el pectoral mayor y el menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ramos posteriores del plexo braquial

A

-Nervio supraescapular
-Nervio Dorsal de la escápula
-Nervio subescapular superior
-Nervio subescapular inferior
-Nervio toracodorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nervio supraescapular

A

-Se origina por arriba de la clavícula, de la 5ta raíz cervical cuando se une a la 6ta
-Se dirige abajo y atrás, debajo del omohioideo y trapecio
-Con la arteria supraescapular pasa por la incisura escapular (por debajo del lig. transverso superior de la escápula).
-Pasa debajo del m. supraespinoso al que inerva.
-Contornea la espina e inerva al m. infraespinoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nervio dorsal de la escápula

A

Se origina de C5.
-Contornea el borde lateral del m. escaleno posterior y se sitúa en la cara profunda del m. elevador de la escápula.
-Se continúa como nervio del m. romboides por su cara profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nervio subescapular superior

A

-Muy delgado, nace en el fascículo posterior.
-Llega al borde superior del m. subescapular donde termina.

17
Q

Nervio subescapular inferior

A

-Se origina del fascículo posterior a nivel del vértice de la fosa axilar.
-Desciende oblicuo y lateral en la cara anterior del m. subescapular.

18
Q

Nervio toracodorsal

A

-Ramo del fascículo posterior.
-Se dirige hacia abajo y lateralmente siguiendo la cara anterior del m. subescapular.
-Cruza por delante de la arteria subescapular y llega al m. dorsal ancho.
-Un ramo termina en la cara anterior del m. redondo mayor.

19
Q

Nervio torácico largo

A

-Se origina por varias raíces, de C5, C6 y a veces de C7.
-Pasa por delante del m. escaleno medio, detrás del plexo braquial.
-Desciende por la cara lateral del tórax entre el subescapular y el serrato anterior.
-Deja un ramo nervioso para cada digitación del serrato anterior.

20
Q

Nervio cutáneo braquial medial (accesorio del braquial cutáneo interno)

A

-Nervio delgado, nace del fascículo medial.
-Se origina de la 1era raíz torácica.
-Cruza la cara anterior de la vena axilar, perfora la fascia braquial y termina en la piel de la cara medial del brazo.

21
Q

Ramas terminales del plexo braquial

A

Hay 6 ramos terminales:
Fascículo lateral:
-nervio musculocutáneo
-raíz lateral del nervio mediano.
Fascículo posterior:
-nervio axilar.
-nervio radial.
Fascículo medial:
-nervio cubital.
-nervio cutáneo braquial interno.

22
Q

Nervio musculocutáneo

A

-Nace en la fosa axilar detrás del m. pectoral menor y lateral al nervio mediano y a la arteria axilar.
-Oblicuo hacia abajo y lateral, cruza el tendón del subescapular.
-Llega a la parte medial del m. coracobraquial, que atraviesa en forma oblicua.
-En su salida se sitúa en el compartimento anterior del brazo entre el bíceps y el braquial.
-Cruza el eje del brazo de medial a lateral, perfora la fascia braquial por arriba de la fosa del codo y termina en los planos subcutáneos de la parte anterolateral del antebrazo.

23
Q

Nervio mediano

A

-Se origina en la porción axilar del plexo braquial por 2 fascículos:
-Una raíz medial del nervio mediano
-Una raíz lateral del nervio mediano
Se unen delante de la arteria axilar y forman la horquilla del mediano.
En la fosa axilar el nervio acompaña la arteria axilar que desciende por el brazo en sentido medial. .
Se sitúa en el eje mediano del antebrazo.
-Desciende hasta el túnel carpiano, pasa por el túnel y llega hasta la región palmar media donde se expande en sus ramos terminales.

24
Q

Nervio interóseo antebraquial anterior

A

-Es un ramo colateral del nervio mediano.
-Llega a la cara anterior de la membrana interósea acompañado por la arteria interósea anterior.
-Desciende entre el flexor largo del pulgar y el flexor profundo de los dedos.

25
Nervio cubital
-Se origina en el fascículo medial del plexo braquial. -Inicia en la región axilar y termina en la palma. -Sigue la cara medial del brazo, situado en la región posterior detrás del tabique intermuscular medial. -Al llegar al epicóndilo medial, pasa detrás de él y desciende por la cara posterior de la articulación del codo. -Rodea el compartimento anterior del brazo y se sitúa en su parte medial, sigue al m. flexor cubital del carpo. -Llega a la región carpiana, pasa superficial al túnel carpiano y se divide en 2 ramos terminales.
26
Nervio braquial cutáneo interno
-Se origina del fascículo medial del plexo braquial. -Nace en la fosa axilar, forma parte del eje vasculonervioso axilar, entre la arteria y vena, medial al n. cubital. -Atraviesa la parte inferior de la fosa axilar y penetra junto con los vasos braquiales y el n. mediano en la región anterior del brazo. -Su trayecto se hace subcutáneo en la cara medial del brazo. -Desciende adosado a la vena basílica. -Termina por bifurcación por arriba de la interlínea del codo en un ramo anterior y uno posterior.
27
Nervio axilar
-Se origina del fascículo posterior, en la fosa axilar. -Sus fibras proceden de las raíces C5 y C6. -En su origen, debajo del borde inferior del pectoral menor, está oculto por el eje vasculonervioso axilar, contra el subescapular, arriba del nervio radial. -Alcanza la arteria circunfleja posterior del húmero. -Pasa por debajo de la art. glenohumeral y llega a la región posterior aplicado al borde inferior del redondo menor. -Termina en ramos para el m. deltoides.
28
Nervio Radial
-Es la continuación del fascículo posterior del plexo braquial. -Nace en la fosa axilar, cerca del borde inferior del pectoral menor. -Atraviesa verticalmente la parte inferior de la fosa axilar siguiendo el eje vasculonervioso axilar. -Al llegar al brazo, alcanza la cara posterior del húmero, aplicado en el surco radial. -Perfora el tabique intermuscular lateral para aparecer en la cara anterolateral del brazo. -Transcurre en el surco bicipital lateral hasta arriba de la fosa del codo. -Se divide en 2 ramos terminales.
29
Nervios del miembro inferior
Están dispuestos en 2 planos: Anterior: originados del plexo lumbar -N. Cutáneo femoral lateral -N. Femoral -N. Obturador -N. Genitofemoral Posterior: ramos del plexo sacro -Nervio ciático
30
Nervio cutáneo femoral lateral o femorocutáneo
-Nace del ramo anterior del 2do nervio lumbar debajo del nervio ilioinguinal. -Atraviesa el psoas mayor y se sitúa delante del m. ilíaco. -Pasa profundo al lig. inguinal entre las 2 espinas ilíacas anteriores. -Penetra en la fascia lata y se hace subcutáneo. -Se divide en sus ramos terminales: un ramo glúteo y un ramo femoral.
31
Nervio femoral (crural)
-Constituye con el nervio obturador, los ramos terminales del plexo lumbar. -Destinado a los m. de la cara anterior del muslo y a la piel de la parte anteromedial del miembro inferior. -Se origina de 3 raíces: L2, L3 y L4, que se reúnen debajo del psoas mayor. -Se dirige oblicuo hacia abajo y lateralmente, atraviesa el psoas mayor y emerge por su borde lateral en la fosa ilíaca, y se sitúa en el surco formado por el psoas mayor y el ilíaco. -En la base del triángulo femoral, cerca del lig. inguinal y lateral a la arteria da sus ramos terminales.
32
Nervio obturador
-Destinado a la cara medial del muslo y a los músculos aductores. -Formado por 3 raíces de L2, L3 y L4 que convergen en el m. psoas mayor por debajo y medial al n. femoral. -Sale del psoas mayor, cruza la art. sacroilíaca y se sitúa por debajo del estrecho superior de la pelvis -Sigue por debajo de la línea arcuata hasta el agujero obturador, se introduce en el canal obturador y se divide en sus 2 ramas terminales.
33
Nervio Genitofemoral
-Se origina de la 2º raíz lumbar en el interior del psoas mayor por su cara anterior. -Se sitúa por delante de las arterias ilíacas común e ilíaca externa. -Termina por encima del lig. inguinal por división en 2 ramos terminales.
34
Ramos del plexo sacro
-6 ramos colaterales posteriores -Un ramo anterior: nervio del obturador interno -Un ramo terminal: nervio ciático
35
Nervio Ciático
-Es el ramo terminal del plexo sacro. -Es el nervio más voluminoso del cuerpo humano. -Nace de la convergencia de todas las raíces del plexo sacro: tronco lumbosacro, S1 y una parte de S2 Y S3. Se reúnen en un tronco único en el borde anterior de la escotadura ciática mayor, borde inferior del piriforme. -Sale de la pelvis por la parte inferior del agujero ciático mayor. -Desciende verticalmente entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor. -Sigue el eje de la región posterior del muslo, hasta el vértice de la fosa poplítea. -Termina por bifurcación en los nervios tibial y peroneo común.
36
Nervio peroneo común
-Se origina en el vértice de la fosa poplítea en el punto en que el bíceps femoral se separa del semimembranoso. -Se dirige oblicuo y lateralmente a lo largo del tendón del bíceps, alcanza la cabeza del peroné y penetra en el compartimento lateral de la pierna. -Termina por bifurcación en el nervio peroneo superficial y el nervio peroneo profundo.
37
Nervio tibial
-Es el ramo de bifurcación medial del nervio ciático. -Destinado a la cara posterior de la rodilla, pierna y planta del pie. -Se origina en el vértice superior de la fosa poplítea. -Prolonga la dirección general de su tronco de origen. -Desciende en el eje de la región poplítea, vertical. -Continúa por debajo del arco tendinoso del sóleo, por la cara posterior de la pierna. -Tiene un trayecto oblicuo hacia abajo y medial y llega por detrás del maléolo medial, penetra en el canal retromaleolar y en el túnel tarsiano. -En el túnel tarsiano termina bifurcándose en 2 nervios plantares: medial y lateral.
38
Nervio plantar medial
-Más voluminoso que el lateral -Se origina en el canal retromaleolar (túnel del tarso) por detrás de la arteria tibial posterior. -En la parte inferior del túnel del tarso pasa entre la cara medial del calcáneo y la cara profunda del abductor del dedo gordo. -Sigue en la planta del pie acompañado por la arteria plantar medial, medial a él. -Se dirige hacia adelante hacia la base de los metatarsianos, donde se divide en sus ramos terminales.
39
Nervio plantar lateral
-Diámetro menor que el medial. -Desciende en sentido vertical, pasa profundo al origen de la arteria plantar lateral y aparece en el ángulo de bifurcación de la arteria tibial posterior. -Cruza oblicuo, adelante entre el flexor corto de los dedos y el cuadrado plantar, atraviesa el tabique que separa el grupo lateral del medio. -Oblicuo, sigue le borde lateral del tendón del flexor largo de los dedos. -A nivel de la línea intermetatarsiana termina en un ramo superficial y uno profundo.