Glándulas salivales, cavidad bucal, fosas nasales, nariz Flashcards
Glándulas salivales mayores
Las glándulas salivales mayores constituyen órganos autónomos, 3 de cada lado:
-Glándula parótida
-Glándula submandibular
-Glándula sublingual
Todas segregan saliva, jugo digestivo que actúa sobre la calidad física del bolo alimenticio.
Glándula parótida
Es la más voluminosa, está situada en la región parotidomaseterina. La saliva que segrega es drenada a la cavidad bucal por el conducto parotídeo, secreción serosa.
Es una glándula de color rosado cuya superficie es lobulada. Es de consistencia firme, pesa de 25 a 30 gramos.
Presenta:
-3 Caras: lateral, posteromedial y anteromedial.
-Una base superior
-Un vértice inferior
-3 Bordes: anterior, posterior y medial
Región parotídea
Límites:
-Anterior: rama de la mandíbula
-Superior: conducto auditivo externo
-Posterior: apófisis mastoidea y músculo esternocleidomastoideo.
-Inferior: músculos digástrico posterior.
Elementos que atraviesan la glándula parótida
Nervios:
-Facial VII (pata de ganso).
-Auriculotemporal
Arterias:
-carótida externa
-temporal superficial
-maxilar interna
-transversa de la cara
Venas:
-Temporal superficial
-maxilar interna
-yugular externa
Conducto parotídeo (de Stenon)
Es el conducto excretor de la glándula parótida, formado por la reunión de los conductos intraglandulares.
Conduce la secreción salivar parotídea a la cavidad bucal.
Su longitud varía de 15 a 44 mm y su diámetro es de 3mm.
Se encuentra aplicado al músculo masetero y perfora al músculo buccinador.
Termina en un orificio situado a nivel del 2do molar superior.
Glándula submandibular
Está situada medial y por debajo del cuerpo de la mandíbula por detrás del músculo milohioideo.
Es una glándula firme, de color gris rosado, pesa de 7 a 8 gramos, rodeada por una cápsula propia que la separa de los órganos vecinos.
Presenta:
-Cara lateral: convexa
-Cara medial: de ella emerge el conducto excretor.
-Borde inferior
Conducto submandibular (de Warthon)
Mide de 2 a 3 mm de diámetro. Está formado por la convergencia de los canalículos intraglandulares.
Conduce la saliva de la glándula submandibular a la cavidad bucal.
Su trayecto es de 4 a 5 cm de largo.
Atraviesa el espacio entre los músculos hiogloso medialmente y milohioideo lateralmente y recorre el espacio sublingual (piso de la boca).
Perfora la mucosa a ambos lados del frenillo lingual en la carúncula salivar o papila submaxilar mediante el orifico umbilical.
Irrigación e inervación de la glándula submandibular
Arterias y venas:
-Arteria facial
-Vena facial
Nervio: lingual
Glándula sublingual
Es la más anterior y pequeña de las glándulas salivales mayores.
Está situada en el piso de la boca, debajo de la mucosa bucal, entre la lengua y la cara medial del cuerpo de la mandíbula.
Pesa hasta 3 gramos, tiene forma de oliva aplastada.
Resulta de la unión de una serie de glándulas.
No posee un conducto excretor único sino de 15 a 30, uno por cada glándula. Entre estos conductos hay uno más desarrollado, el conducto sublingual mayor (de Bartolino).
Conducto sublingual o de Bartolino
Emerge de la parte media de la glándula sublingual, acompañando al conducto submandibular, para desembocar sobre la carúncula sublingual.
Los conductos más pequeños son los conductos sublinguales menores (de Walther), éstos se abren lateralmente al de Bartolino por pequeños orificios excavados a través de la mucosa del piso de la boca.
Irrigación e inervación de la glándula sublingual
Arterias y venas:
-Arteria sublingual
-Vena sublingual
Nervios: del ganglio submandibular, nervio sublingual.
Cavidad bucal
Es una cavidad que comunica con el exterior por el orificio de la boca y hacia atrás con la cavidad faríngea por el istmo de las fauces.
Contiene a los dientes dispuestos en dos arcos dentales y a la lengua.
Los arcos dentales dividen la cavidad bucal en 2 partes:
-Vestíbulo bucal
-Cavidad bucal propiamente dicha.
Vestíbulo bucal
Espacio comprendido entre los labios y las mejillas lateralmente y los arcos dentales medialmente.
Comunica con la cavidad bucal propiamente dicha por los intersticios interdentarios y por un espacio situado detrás de los últimos molares.
Cavidad bucal propiamente dicha
Es el espacio limitado anterior y lateralmente por los dientes y que se extiende hacia atrás hasta el istmo de las fauces.
Pared anterior de la cavidad bucal
Está formada por los labios de la boca.
Son 2 formaciones músculo-mucosas situadas en la parte anterior de la cavidad bucal.
Labio superior cara anterior
Está ubicado por debajo de la fosa nasal.
Está excavado en la parte media por el filtrum.
Su parte mucosa presenta en la línea media el tubérculo labial.
Labio inferior cara anterior
Presenta una depresión a cuyos lados siguen 2 superficies planas o cóncavas que enfrentan al tubérculo labial.
Cara posterior o mucosa
Se relaciona con el vestíbulo y con la cara anterior de los arcos dentales y de las encías.
Ambos labios al cerrarse delimitan el orificio de la boca, están unidos a la derecha y a la izquierda por la comisura labial.
La mucosa reviste el borde libre y la cara posterior de los labios, se encuentra interrumpido por el frenillo del labio, más desarrollado en el superior.
Músculo orbicular
Se ubica alrededor del orificio de la boca, es el músculo esencial de los labios.
Se encarga de cerrar el orificio de la boca.
Paredes laterales: mejillas
Cada mejilla está constituida por 3 planos:
-Piel
-capa muscular: músculo buccinador, insertado en el rafe pterigomandibular. Adelante se une a las fibras del m. orbicular de la boca. Es atravesado por el conducto parotídeo.
-Mucosa: es la pared lateral del vestíbulo bucal. Frente al 2do molar se ve el orificio del conducto parotídeo.
Pared superior: paladar duro
El paladar está formado por una parte ósea, en sus 2/3 anteriores: el paladar duro.
Su parte posterior lo constituye el paladar blando.
La parte ósea está constituida por las apófisis palatinas de los 2 huesos maxilares y por las láminas horizontales de los 2 huesos palatinos.
Esta pared ósea está tapizada por mucosa.
Pared posterior: paladar blando
El paladar blando o velo del paladar es una formación fibromuscular tapizada por mucosa en sus 2 caras, anterior y posterior.
Su borde libre está en relación con la raíz de la lengua.
Lateralmente está unido a la faringe por los arcos palatogloso y palatofaríngeo.
Borde inferior: marcado en la línea media por la úvula. De la base de la úvula parten los arcos del paladar blando, en nº de 4:
-2 palatoglosos (pilares anteriores) que unen el paladar blando a la raíz de la lengua
-2 arcos palatofaríngeos (pilares posteriores) que unen el paladar a la pared lateral de la faringe: músculos palatofaríngeos.
Istmo de las fauces u orificio posterior de la boca
Está limitado por la raíz de la lengua, los arcos palatoglosos y el borde libre del paladar blando.
Pared inferior: piso de la boca
Es un canal ancho ocupado por:
-En la parte mediana y posterior, la lengua
-En sus parte laterales y anterior por un canal interpuesto entre el músculo milohioideo y la mucosa de la boca.
En su pared superior la mucosa de la boca se deprime entre el borde alveolar y la lengua. En la línea media está levantada por el frenillo de la lengua.