Preguntas certamenes Flashcards

1
Q

Elementos que mantienen el ovario en su posición (3)

A
  1. Ligamento suspensorio del ovario
  2. Meso ovario: Extensión posterior ligamento ancho
  3. Ligamento útero ovárico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación 2/3 distales de la vagina

A

Arteria pudenda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué posición se encuentra el cuello del útero en el examen ginecológico de la retro verso flexión

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal uso de la pinza Pozzi

A

Toma del cuello del útero para procedimientos ginecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica sugerente de malignidad

A

Presencia de ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que se encuentra en la fase lútea del ciclo a la ecografía

A

Endometrio tipo III y escasa cantidad de líquido libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MAC con Mayor índice de Pearl

A

Condón masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MAC contraindicado en pacientes con lactancia materna

A

Inyección mensual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MAC más indicado como anticoncepción de emergencia

A
  • LNG 1.5 mg
  • LNG 0.75 mg c/12 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal característica clínica que permite diferenciar entre un aborto COMPLETO y uno INCOMPLETO

A

Disminución del dolor y del sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mejor régimen para INDUCIR aborto de 8 semanas

A
  1. Mifepristona 200 mg
  2. Misoprostol 800 mcg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de Amenorrea Secundaria

A

Anovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caso en que se debe considerar Amenorrea Hipofisiaria

A
  1. TSH normal
  2. FSH normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dg mujer con SUA con aumento del flujo menstrual y spotting

A

Polipos endometriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mejor técnica para diferenciar entre un pólipo endometrial y engrosamiento endometrial por hiperplasia endometrial

A

Hidrosonografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento inicial cuadro de prurito vaginal y flujo blanco grumoso SIN mal olor

A

Clotrimazol ovulo vaginal 500 mg x 1 vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Miomas uterinos que se pueden confundir clínicamente con un polipo endometrial

A

Submucosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sospecha clínica de Adenomiosis

A
  • Hipermenorrea
  • Dismenorrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Elevación mínima de BHCG en 48 h en embarazo normotópico

A

66%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contraindicación para tratamiento médico del embarazo ectópico

A

LCF +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sospecha de malignidad de un tumor anexial

A

Aparición en los extremos de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo histológico más frecuente de neoplasia benigna epitelial del ovario

A

Cistoadenoma seroso

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico que puede ocasionar Abdomen agudo NO quirúrgico

A

Mioma con degeneración roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Evaluación complementaria inicial en una paciente en edad FÉRTIL que consulta por dolor abdominal intenso y palidez

A

Test de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuadro clínico de infección pélvica CON criterio Quirúrgico
ATO que NO responde a ATB
26
Tratamiento para PIP leve
1. Amoxicilina 1 g VO x 1 vez 2. Ceftriaxona 500 mg IM x 1 vez
27
Sospecha Dismenorrea 2daria
Dismenorrea que ha ido en aumento en el tiempo
28
Presentación clínica MAS CARACTERÍSTICA de la Endometriosis
1. DPC 2. Infertilidad
29
Opciones iniciales de tratamiento de la Endometriosis
Progestinas | Endometritis depende de los estrógenos por eso NO SE INDICAN
30
Estructura que suspende el compartimiento APICAL
Ligamento Utero-Sacro
31
Causa más frecuente de Incontinencia de orina
Hipermotilidad uretral
32
Causa frecuente de sangrado genital en una niña de 6 años
Cuerpo extraño vaginal
33
Fundamento de uso de progestinas en THR
Prevención de la hiperplasia endometrial
34
¿Cuando se debe indicar THR?
Lo más precoz posible en las mujeres que lo requieran
35
Estudio de primera linea de la pareja infértil
Espermiograma
36
Probabilidad de una pareja de embarazarse dentro del 1° año de actividad sexual sin MAC
Sobre el 80%
37
Tipo de PAP en que NO corresponde derivar a UPC
Primer PAP atípico inespecífico
38
Dg de NIE se realiza con
Biopsia
39
Tipo histológico más frecuente de CA cérvico uterino
Carcinoma escamoso
40
Estrategia más efectivas de PREVENCIÓN del CA cérvico uterino
Vacunación
41
Etapa en la que generalmente se diagnostica el Ca de ovario
Etapas avanzadas
42
Vía de diseminación MÁS frecuente del CA ovario
Intraperitoneal
43
Principal FR para CA endometrio
Estrógenos sin oposición de Progesterona
44
Tratamiento de Hiperplasia endometrial SIN atipias
Progesterona
45
Manejo Prurito vulvar de larga data refractario a tratamiento
Biopsia vulvar
46
Tratamiento Absceso glándula Bartholino
1. Drenaje 2. Marsupialización
47
Tratamiento Mola Completa
1. Aspiración 2. Legrado
48
Presentación clínica característica de un Fibroadenoma mamario
* Móvil * Liso * Indoloro | Nódulo en mujer jóven
49
Patrón mamográfico con mayor fuerza de malignidad
Calcificación de vasos sanguíneos
50
Indicación para BIRADS 4
Biopsia
51
Sitio de metástasis más frecuente de Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Pulmón
52
Factor de mal pronóstico en NTG
Falla previa a QMT
53
Tratamiento general de la hiperplasia endometrial CON atipias
Histerectomía simple
54
Principal hallazgo clínico del Ca ovario al momento del diagnóstico
Presencia de ascitis
55
Principal FR para presentar una NIE de cuello uterino
Infección persistente por VPH
56
Conducta frente a una px con PAP atípico inespecífico y tipificación viral 16-18 positiva
Derivar a patología cervical | Se consideraria como 2° PAP atípico inespecífico (PAP +)
57
Momento en que se inicia estudio en la pareja infértil con FR | En una pareja con actividad sexual de frecuencia normal
A los 6 meses
58
Mejor opción de tratamiento para una px menopáusica hace 2 años sin antecedentes mórbidos ni quirúrgicos que desea iniciar THM
Estrógeno en gel y DIU con LNG
59
Tratamiento elección prolapso genital apical
Colposacropexia
60
Que implantes endometriosicos no responde a tratamiento hormonal
Ováricos
61
Tratamiento de 1° linea Dismenorrea primaria
AINES
62
Cuando se deber indicar tratamiento en PIP
Frente a la sospecha clínica
63
Causa de dolor abdominal que debe descartarse frente a un dolor de 1 semana de evolución
Embarazo ectópico roto
64
Descripción más sugerente de una neoplasia maligna del ovario
12 años con dolor abdominal intenso, imagen anexial sólida de 120 mm unilateral
65
Conducta apropiada en una px que consulta por sangrado genital escaso, BHCG 2000
Realizar Eco TV | Embarazo de localización incierta
66
Manejo px M2 de 35 años sin FR que consulta por dismenorrea y sangrado uterino cíclico abundante. A la Eco TV se identifica un mioma de 4 cm subseroso
Indicar anticonceptivos orales
67
Vulvovaginitis en que se debe indicar tratamiento a la pareja
* V V por Trichomona * V V por C. Albicans
68
Cuadro clínico en que se puede hablar de SUA
Sangrado cíclico de 5 días con 60 ml diarios | El sangrado total de la menstruación es de 80 ml
69
A que condición se asocia el pronóstico a largo plazo SOP
Asociación con Síndrome metabólico
70
Tratamiento del sintoma de aborto
Antiespasmódicos | Pargeverina
71
Progestina de eleccción para anticoncepción en una px joven sin alteraciones en el examen físico y sin antecedentes mórbidos
LNG
72
Tipo de endometrio que esperaríamos encontrar en una usuaria de ACO
Tipo 0
73
Instrumental utilizado para retirar DIU
Pinza Bozeman
74
Estructura que podría lesionarse con mayor frecuencia en una cesárea
Vejiga
75
Origen A. ovárica
Aorta abdominal
76
Donde actúa específicamente la FSH
Ovocito primordial
77
Estrógenos ováricos son producidos por
C. de la granulosa
78
Inhibina B produce feedback
Negativo para FSH
79
De quién depende la síntesis de la progesterona en el ciclo menstrual
Exclusivamente del cuerpo lúteo
80
Origen A. uterina
Iliaca interna
81
Drenaje linfático v. ováricas
* D: VCI * I: Renal ipsilateral
82
Drenaje linfático cuello uterino
Iliacos internos y externos
83
Inserción ligamento redondo
Ligamento inguinal
84
Función pinza POZZI
Tomar cuello uterino en procedimientos ginecológicos
85
Función pinza BOZEMAN
* Retirar DIU por las guías * Tomar torulas
86
Función pinza FOERSTER
* Extracción restos de aborto del cuello uterino * Tomar cuello en procedimientos obstétricos * Extracción pólipos cervicales
87
Definición oligomenorrea
Menstruaciones poco frecuentes, ciclos > 45 días
88
Definición hipermenorrea
Sangrado cíclico excesivo en cantidad
89
Definición dismenorrea
Dolor menstrual
90
Definición sinusorragia
Sangrado post coital
91
# Cambios en el ciclo menstrual, Síntesis y Función Estrógeno
* Cambios: Elevación fase proliferativa - peak preovulatorio. Disminución previo a menstruación si no hay embarazo * Síntesis: Células de la granulosa * Función: Engrosamiento endometrial y feed back + LH
92
# Cambios en el ciclo menstrual, Síntesis y Función Progesterona
* Cambios: Elevación post ovulatoria. Disminución día 28 si no hay fecundación * Síntesis: Cuerpo luteo * Función: Decidualización endometrial
93
# Cambios en el ciclo menstrual, Síntesis y Función FSH
* Elevación desde el inicio de la fase proliferativa temprana * Síntesis: Hipófisis * Función: Estimulación células de la granulosa para reclutamiento folicular
94
# Cambios en el ciclo menstrual, Síntesis y Función LH
* Elevación preovulatoria * Sintesis: Hipófisis * Función: Su peak genera ovulación
95
Indicación de elección de MAC emergencia
LNG 1.5 mg x 1 vez VO | Puede ser 0.75 mg c/12 h x 2 veces
96
Mecanismos de acción MAC emergencia
* Inhibe ovulación * Espesamiento moco cervical * Decidualiza prematuramente el endometrio
97
Indicación de elección inducción aborto
* Mifepristona 200 mg VO * Misoprostol 800 mcg (Oral, vestibular, rectal o vaginal) | Misoprostol 48 h después de la mifepristona
98
Criterios aborto retenido
* Saco gestacional > 20 mm sin embrión * Embrión > 7 mm sin LCF * No hay progresión del crecimiento entre 1 semana y otra
99
# Definición Amenorrea secundaria
Ausencia de menstruación luego de 90 días o 3 ciclos menstruales
100
Mecanismo amenorrea HIPOESTROGÉNICA
Falla ovárica
101
Mecanismo amenorrea HIPERESTROGÉNICA
Anovulación
102
Tratamiento Tricomoniasis
* Metronidazol 500 mg c/12 h VO x 7 días * Metronidazol 2 g VO x 1 vez * Metronidazol ovulo vaginal 500 mg x 7 días | Tratar a la pareja
103
Lesión primaria sífilis primaria.
* Ulcerada * Bordes definidos * Limpia * Indolora | Chancro sifilítico
104
Lesión herpes genital
Múltiples vesículas eritematosa dolorosas
105
Clínica mioma uterino
* Dismenorrea * Sangrado cíclico abundante * Submucoso: Spotting * Síntomas compresivos
106
Clínica polipo endometrial
* Spotting * Sangrado cíclico abundante
107
Clínica adenomiosis
* Dismenorrea * Sangrado cíclico abundante
108
Contraindicaciones manejo médico EE
* BHCG > 5000 * Tumor > 4 cm * Insuficiencia hepática, renal * Rechazo de px o no adherencia a control * Embrión con LCF * Ectópico roto
109
Características ecográficas malignidad tumor anexial
* Ascitis * Tumor > 10 cm * Tumor sólido quístico * Presencia de papilas > 3 mm * Flujo doppler central * Tabiques gruesos
110
# Tumores ováricos Clasificación histologica
* Epiteliales: Cistoadenoma seroso, Mucinoso, Endometroide * Germinales: Disgerminoma, Teratoma, Coriocarcinoma * Estromales: Tecoma, Tumor granulosa
111
Tratamiento 1° linea PIP leve
* Ceftriaxona 500 mg IM x 1 vez * Azitromicina 1 g VO x 1 vez o Doxiciclina 100 mg c/12 h x 14 días | Tratar a la pareja
112
Indicaciones quirúrgicas ATO
* ATO roto * Persistencia de dolor y fiebre en 48-72 h * Tamaño > 6-8 cm * Deseo de fertilidad
113
Tratamiento dismenorrea
* 1° línea: AINES SOS o por horario * 2° línea: Anticonceptivo hormonal
114
Criterios sospecha dismenorrea secundaria
* Aumento del dolor con el tiempo * Sin respuesta al tratamiento * Tumor abdominal * Sangrado abundante
115
Elementos suspensión primer nivel De Lancey
* Ligamento utero sacro * Ligamento cardinal
116
Principal mecanismo IOE
Hipermovilidad uretral
117
# Menopausia 3 dimensiones evaluadas en MRS
* Somático * Urogenital * Psicológico
118
Ventana de oportunidad TRH
* Inicio antes de los 65 años * Inicio los primeros 5 años de inicio de la menopausia
119
Efecto progesterona TRH
Protección de hiperplasia endometrial al decidualizar el endometrio
120
Exámenes de primera linea estudio pareja infertil
* Espermiograma * Ecografía ginecológica * Examenes generales: Prolactina, TSH, Insulina, Glicemia
121
Métodos de evaluación de la función ovárica
* Clinica * Curva de T° * Cambios en el moco cervical * Progesterona día 24 * Determinación LH * Seguimiento folicular * Laparoscopía
122
Tipos de PAP +
* 1° Atípico glandular * 1° Atípico de alto grado * 2° Atípico inespecífico * Sospechoso de NIE alto grado * Sospechoso de NIE bajo grado
123
Acciones que realiza en la 1° consulta UPC
* PAP * Colposcopía * Biopsia * Legrado canal
124
Tratamiento estandar hiperplasia endometrial
* Sin atipias: Progesterona x 3-6 meses y reevaluar con biopsia * Con atipias: Histerectomia
125
Tratamiento mola invasora
Histerectomía
126
Conducta frente a un nódulo mamario BIRADS 4
Biopsia
127
En qué momento se activa la garantía GES del Ca mama
Desde la sospecha diagnóstica | Mamografía, Eco alterada
128
# Caso clínico Px 22 años, primigesta con embarazo de 10 semanas, acude a SU por dolor abdominal hipogástrico, al examen médico se encuentra cuello uterino permeablea de 3 cm y escurre un líquido transpartente con olor a cloro | Dg más probable
Aborto inevitable
129
Causales ley IVE
1. Riesgo vital materno 2. Patología fetal incompatible con la vida 3. Violación
130
FR más importante para Ca mama
Edad
131
# Tratamiento inicial Cuadro de Prurito vaginal + Flujo blanco grumoso sin mal olor
Clotrimazol ovulo vaginal 500 mg x 1 vez
132
# Caso clínico Px de 48 años, histerectomizada hace 8 años, con anexos conservados, que presenta síntomas climatéricos marcados e hipertrigliceridemia | THM más adecuada
Estrógenos transdérmicos
133
Lesión asociada a alto riesgo de neoplasia mamaria
Papilomatosis múltiple
134
Px 16 años, cuya menarquia fue a los 15, presente oligomenorrea y polimenorrea, sin otro compromiso sistémico | Conducta más adecuada
Observar la evolución espontánea
135
Px 47 años, casada, con antecedentes de dismenorrea secundaria moderada | Mejor método de planificación
Anticonceptivos no combinados de progestágenos
136
Px 21 años, ingresa con embarazo de 8 semanas por FUM operacional, sangrado en moderada cantidad y dolor hipogástrico | Diagnóstico
Síntoma de aborto
137
Contraindicación de laparoscopía en un embarazo ectópico
Shock hipovolémico
138
# Caso clínico Px consulta SU por dolor pélvico 24 h evolución, test embarazo +. Eco muestra masa anexial 45 mm con vascularización en anillo de fuego al doppler color, presencia de líquido libre en fondo de saco anterior y posterior. Normocárdica y bien perfundida | Manejo
Cumple con criterios de manejo quirúrgico
139
Capa del endometrio afectada como secuela de un legrado uterino muy enérgico
Basal
140
# Caso clínico Px 60 años, en cuya mamografía se informa nodulo irregular de 2 cm, BIRAD 4 | Conducta más apropiada
Ecografía mamaria y Biopsia
141
# Caso clínico Px sometida a histerectomía total abdominal por miomas uterinos se encuentra cursando 1° dia post operatorio. Usted es llamado a sala para evaluación pq no se ha podido retirar sonda Foley debido a persistencia de orina hematúrica | Sospecha
Lesión inadvertida de la vejiga
142
Ley dominga o de pérdida gestacional otorga un beneficio laboral para la usuaria
7 días de permiso laboral para ambos progenitores
143
% de benignidad secreciones mamarias
95% benignas
144
Tipo histológico con mejor pronóstico en Ca mama
Lobulillar in situ
145
En la técnica quirúrgica de la operación cesárea, en que posición se encuentra el plano muscular
Posterior a la aponeurosis
146
Tipo de carcinoma más frecuente en Ca mama
Ductal infiltrante | 80%
147
Tumor mamario ovalado, movil, liso, levemente sensible a la palpación en una mujer de 25 años
Fibroadenoma
148
Como la paciente se encuentra estable decide controlar con BHCG en 48 h, La cuál en este momento se encuentra en 2000 mUI. | Que espera encontrar ecográficamente
Gestación intrauterina
149
Examenes para diagnóstico Ca mama
* Mamografia * Ecografía mamaria * Biopsia